Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No hay fecha para el pago a maestros estatales: Cuitláhuac García Jiménez

por La Redacción noviembre 3, 2022
noviembre 3, 2022
950

Por: Ana Velazquez. 03/11/2022

XALAPA, VER – El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, responsabilizó a la Federación de la falta de pago a 51 mil maestros veracruzanos del sistema estatal correspondiente al incremento salarial que desde mayo fue aprobado al magisterio nacional.

Por lo que no reveló una fecha probable de ese depósito, “pero las gestiones se están dando”, dijo.

A cinco meses de haberse anunciado el incremento salarial del 3 por ciento, 2 por ciento y 1 por ciento a todos los docentes del país, se ha otorgado, hasta el momento, a los del sistema federal.

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, precisó que se está a la espera de ese depósito.

“Desde entonces advertimos que Veracruz tiene una condición distinta a otros estados porque estamos hablando de 51 mil personas los que conforman la nómina del lado estatal, por lo que solicitamos que fuera depositada la parte estatal y es la fecha que no”.

Sin embargo, hacemos el compromiso de seguir gestionando este recurso hasta conseguirlo y después pagarlo retroactivamente”, se comprometió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Cabe mencionar que a cinco meses de haberse anunciado el incremento salarial del 3 por ciento, 2 por ciento y 1 por ciento a todos los docentes del país, el cual solo se ha otorgado, hasta el momento, a los del sistema federal.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sindicato Magisterial toma instalaciones para exigir el pago del aumento salarial
noticia siguiente
Peligra realización del Cuarto Informe de Cuitláhuac García por falta de pago a maestros estatales

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.303 Usuarios En linea
Usuarios: 797 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 11

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021
  • 12

    Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel López Vega en Puebla

    marzo 31, 2023
  • 13

    Leticia Luna: “La poesía puede ser un abismo para quien la escribe, pero un vuelo para quien la lee”

    octubre 3, 2023
  • 14

    ¡Llevar la fiesta en paz! Educación y conflicto.

    junio 3, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniela Griego envía mensaje a la ciudadanía.

agosto 23, 2018

¿Qué tipo de Partido y para qué...

abril 29, 2020

Decretos y más decretos

junio 23, 2025