Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Así, o más a la derecha?

por La Redacción diciembre 25, 2017
diciembre 25, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 116

Por: Hermann Bellinghausen. La Jornada. 25/12/2017

Qué clase de malvado vieneviene nos trajo a estacionar aquí donde nos encontramos. A la derecha, hágase todo a su derecha, más, más. Ai así. Supongamos sin conceder que la que se considera izquierda, y como tal la humillan y vilipendian los medios mayoritarios de la derecha, es en efecto zurda. Pero uno se pierde cuando el candidato presidencial de Partido de la Revolución Democrática (PRD) sería el nuevo líder de la ultraderecha moderna, mientras Morena, que estaría a la izquierda de sus primos, se alía con un partido cuasi confesional de ultraderecha social vinculado a la muy capitalista teología de la prosperidad, el paramilitarismo genocida en Chiapas, y con intolerancias afines a las que sostienen al actual gobierno estadunidense. Como nunca, los principios valen menos que los votos. Las definiciones ideológicas se desdibujan, vacías de contenido, en una bruma indistinta, pero ideológica.

Esto no es nuevo. Llevamos sexenios viendo congresistas de todas las cachuchas atestar una puñalada tras otra a la economía, la soberanía, la viabilidad del país. O partidos disímbolos conchabados en diversas entidades con espantosos resultados. Los acomodos torcidos, las malas posturas y sus entumecimientos parecen mal menor del pragmatismo electoral de las izquierdas partidarias y subsidiarias. Veamos: partido de líder único, mesiánico en discurso y práctica, dispuesto a aliarse con un partido diabólico por un puñado de votos, Encuentro Social (PES) se suma a Morena, cuyo proyecto económico es extractivista, partiría el Istmo y les daría su chance a los transgénicos. Un neoliberal lo firmaría.

Seguimos considerando de izquierda a Morena y el PRD porque muchísima gente que sí es de izquierda vota y votará por ellos, los menos peores. ¿Cómo le harán en 2018 los que les toque Ricardo Anaya en la boleta? En él, México podría tener al fin un eslabón en la cadena de ultraderechización mundial que causa estragos donde gobiernan o gobernaban socialistas, demócratas cristianos, comunistas, verdes, liberales u Obamas.

El casi correcto discurso de Anaya, claro y elocuente, se fundamenta en críticas a los males nacionales con tino publicitario y escenografía alarmante. Apuntalado en la derecha dura del Partido Acción Nacional (PAN), del jefe Diego para abajo, no es, como se quejan los Fox, Calderón y Zavala, el secuestrador del PAN, sino su rescatista. Se trata, como me hizo notar Tomás Calvillo, de una nueva derecha política que sintoniza con el estilo Marine Le Pen o Ciudadanos, fascistas de nuevo look. Una derecha marcada por el efecto Trump, que a la vez no se desprende de los desfiguros del cavernal Sandoval Íñiguez, sus declaraciones sobre Sodoma y Gomorra en Mexico City y el numerito de autoflagelación callejera que nos vino a recetar a los chilangos hijos del mal que pactamos con gays, abortistas y mariguanos.

Dejemos de momento el asunto de la corrupción presente, pasada y prospectiva de legisladores, funcionarios, gobernadores y candidatos. Cómo estarán de extrañas las identidades que el Revolucionario Institucional (PRI) postula a un panista que no es del PAN, ni del PRI, sino todo lo contrario; militante itamita de hueso colorado (bonito color) bien visto por la banca internacional, capaz de arrancar su gira disfrazado de indio mientras su cónyuge no cesa de presumir una colección de hupiles que haría la envidia de Martha Sahagún, Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez.

Los aires de derecha pegan recio en la academia transgénica y la intelectualidad dominante que no desperdicia ocasión para aplicarle bullying a la izquierda por simpatizar con los maestros, Venezuela, Palestina o Cataluña. Con lo de Cataluña el madrileñismo criollo acá se puso re loco, tildando de fascista, reaccionaria y sobre todo imbécil a la izquierda con las mismas armas ideológicas de Rajoy y su rey. Nuestra izquierda diluida y dispuesta a ligarse con la dimensión desconocida resulta blanco fácil de quienes prefieren callar ante Honduras y su fraudulento presidente asociado a través de la iglesia evangélica con el ejército. No todas las democracias los desvelan. Nadie habla de las Filipinas del popular Duterte, otro espejo que no deberíamos ignorar.

Sólo la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, haciéndose oír en un mar de tiburones y candidatos sin identidad, sostiene posiciones todavía de izquierda (y pensar que los indígenas no estaban en la lista de Marx). Oponerse al capitalismo es la única forma de salvar a México (al planeta, cabría añadir), rodeados como estamos por esa derecha que los incorrectos políticos dicen que no existe, mientras la izquierda partidaria es Caperucita en el bosque.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Guerrilla Comunicacional México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ackerman y Lozano.
noticia siguiente
Justifica Rocío Nahle “Ley Mordaza”

También le podría interesar

Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas...

febrero 3, 2023

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

182 Usuarios En linea
Usuarios: 40 Invitados, 142 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo ser un mejor antiobradorista

junio 29, 2022

Rinde su informe legislativo la diputada Daniela...

octubre 23, 2017

Morena, Marichuy y México

noviembre 27, 2017