Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La soledad del poder

por RedaccionA junio 12, 2023
junio 12, 2023
864
De este ARTÍCULO eres el lector: 801

Por: Gloria Arias Nieto. 12/06/2023

Nuestro ritmo no da tregua. No hay paréntesis posible cuando el reloj de la violencia 2023, marca en Colombia la masacre #41 y 16 firmantes de paz han sido asesinados en los primeros 5 meses del año.

Mancuso dice lo que dijo, y le bajamos el volumen con el argumento de “nada es nuevo”, y es verdad: nada es nuevo. Uribe no es nuevo, ni el paramilitarismo, ni la cooptación de la justicia, ni el asesinato de jueces y periodistas son tragedias nuevas. A la corrupción podrían darle una placa no de “clásica y antigua” sino de “clásica y vigente”.

Y luego nos inunda la historia denigrante de la semana pasada. Todo es tan turbio que no voy a detenerme en sus protagonistas… solo mencionar que no podían faltar la fiscalía, las chuzadas y las amenazas que se barren bajo el tapete; el polígrafo en el sótano, las groserías en las entrevistas, el descrédito y el humo, en forma de cortina y de asfixia mediática y política.

Hace 10 meses llegó el gobierno del pueblo y para el pueblo, el sueño cumplido de medio país. Entonces muchos se dedicaron a clavarle estocadas desde adentro y a embestirlo desde afuera, como si importara más hacer quedar mal a la izquierda, que el futuro de Colombia.

Mientras nos demoramos en entender que ya no somos oposición, que es preciso reciclar el discurso de la lucha de clases, y caímos en la tentación de rasgarnos las propias vestiduras negándonos el derecho y el deber de la autocrítica, mientras tanto –digo– la derecha medieval, y una muy extrema izquierda que no ha entendido nada de nada, se frotan las manos y retoman las viejas tácticas: confunde y reinarás; miente y reinarás; asusta y reinarás. Escenario perfecto para que la desinformación y la inducción del pánico sigan siendo la moneda de mayor circulación.

Presidente Petro, usted tiene el temple necesario para gobernar un lugar tan insólito como Colombia. Usted ha vivido el país en casi todas sus dimensiones.

Lo ha sentido, lo ha sufrido, lo ha recorrido física y emocionalmente. Tiene todo en sus manos para hacer un buen gobierno, y es nuestro deber contribuir a que así sea.

Seguramente mañana saldrán miles de personas a las plazas a respaldar las reformas, y será importante después de esta semana tan horrible, sentir el apoyo popular.

Pero lo clave ahora será que usted sepa elegir muy bien a sus prójimos más próximos; los que un día lo verán triste, cansado, errático, sabio o eufórico, y seguirán apoyándolo, gracias a ese don exótico llamado lealtad. Parece obvio decirlo, pero sus coequiperos deberán ser, ante todo, buenos seres humanos.

Quienes le ayuden a desarrollar el libreto de su gobierno dentro de los márgenes democráticos, deben tener el conocimiento necesario, pero principalmente, un espíritu incapaz de serle desleal. Que jueguen con las cartas sobre la mesa. Que le sean críticos, escuderos, veraces y confiables. Que no lo encumbren y sí lo acompañen cuando sea preciso reconocer un error.

La búsqueda de la equidad y de la justicia social, están en su historia de vida. Presidente, respetuosamente le pido que no le de miedo ser tan frágil y tan fuerte, tan humilde y tan cierto, tan niño y tan adulto, como para distinguir entre la traición y la confianza; apóyese en quien no lo deje caer en las trampas, en las serpientes y serpentinas de la adulación y la infamia.

Usted no será el primero ni el último en sentir la soledad del poder, pero, por favor, ayúdese y déjese ayudar; porque lo merece, y porque usted –ni más ni menos– representa la reivindicación del pasado, es la respiración del presente y marcará el rumbo de nuestro futuro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México 2024: ¿Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum?
noticia siguiente
Pinochet «se levanta como un fantasma» en Chile

También le podría interesar

«Nunca hemos tenido empresas tan poderosas como las...

junio 24, 2025

El poder después del poder

junio 21, 2025

Pensar la época: «El poder popular se construye...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

703 Usuarios En linea
Usuarios: 322 Invitados,381 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 4

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 6

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 7

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 9

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 12

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 13

    Defender recreando (a propósito de izquierda y Constitución)

    diciembre 26, 2023
  • 14

    La institucionalidad educacional también está en crisis

    noviembre 23, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una coalición rota y la “batalla” anunciada:...

mayo 7, 2023

Los cabos sueltos de la ‘trama’ de...

marzo 28, 2018

América Latina en Resistencia: Escándalos y juegos...

febrero 10, 2020