Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

por RedaccionA enero 11, 2025
enero 11, 2025
227

Por: Branko Milanovic. 11/01/2025

Trump y el neoliberalismo llegan a un punto de quiebre el 20 de enero de 2025, marcando el fin de una era y el inicio de un nacionalismo económico.

Casi nunca los testigos de eventos históricos son conscientes de que están observando o participando en un acontecimiento que cambiará la historia. A menudo, incluso los protagonistas de estos eventos históricos desconocen su magnitud. Pero el 20 de enero de 2025 presenciaremos uno de estos eventos mientras la mayoría de las personas, incluidos los actores principales, no sabrán qué están haciendo, inconscientes de que son, fundamentalmente, herramientas de la historia.

El 20 de enero de 2025 marca el fin simbólico del neoliberalismo global. Ambos componentes han desaparecido. El globalismo ha sido transformado en nacionalismo, y el neoliberalismo ha quedado limitado únicamente a la esfera económica. Sus partes sociales—igualdad racial y de género, libre movimiento de la fuerza laboral, multiculturalismo—están muertas. Solo permanecen las bajas tasas impositivas, la desregulación y la adoración al lucro.

He escrito sobre lo que creo que es la visión del mundo de Donald J. Trump: beneficios, neo-mercantilismo y nacionalismo estadounidense no imperialista. Cada uno de estos elementos puede definirse fácilmente y ninguno de ellos es nuevo o desconocido. Pero, como suele ocurrir con los puntos de inflexión históricos, solo cuando se combinan estas visiones del mundo definen una nueva ideología. Su nombre aún no lo conocemos. Lo que sí sabemos es que representa una ruptura con la ideología que dominó desde los años 80, y con certeza desde principios de los 90, hasta hoy.

Trump mismo fue beneficiario del neoliberalismo global. Por sus preferencias, edad y nacionalidad, participó plenamente en él y se benefició de este. Por razones que probablemente tengan más que ver con la vanidad que con la ideología, decidió desafiarlo. No esperaba tener éxito.

Sin embargo, ocho años después de su primera e inesperada victoria presidencial, y tras cuatro años en el desierto, asediado por una plaga de casos judiciales, el acoso permanente de los medios, dos intentos de asesinato, revelaciones de libros «confidenciales», jueces, investigaciones, falsos amigos, acusaciones de traición y otras polémicas, está de regreso con 77 millones de votos y una victoria tanto en el voto popular como en el Colegio Electoral.

Nadie, incluido él mismo, sabe hacia dónde llevará este conglomerado de ideas que ha reunido a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de años veremos su lógica. Elon Musk podría ser quien mejor lo represente. Musk aboga por la creación de una élite global, desvinculada ideológica, sentimental y psicológicamente del nacionalismo, pero utilizándolo con fines políticos para calmar a las clases bajas. Es un cesarismo global: rinde tributo a las clases bajas, recoge sus votos, paga sus deudas de tarjetas de crédito pendientes, pero les da trabajos mal remunerados y las ignora como participantes activos en la política, excepto cada cuatro años. Hace lo mismo que los demócratas y republicanos moderados tradicionales, pero debido a que su cinismo es nuevo, es menos evidente, menos repudiado y más creíble.

El neoliberalismo no fue una ideología de sangre y suelo, pero logró matar a muchos. Se retira dejando un aroma a falsedad y deshonestidad.

Por su desnudez y frescura, representa una ruptura con la ideología que reinó durante cuarenta años: el desgastado gobierno de plutócratas que fingían ser luchadores contra la pobreza. El neoliberalismo no fue una ideología de sangre y suelo, pero logró matar a muchos. Se retira dejando un aroma a falsedad y deshonestidad. Rara vez una ideología ha sido tan mendaz: proclamaba igualdad mientras generaba aumentos de desigualdad sin precedentes históricos; clamaba por democracia mientras sembraba anarquía, discordia y caos; hablaba contra las clases gobernantes mientras creaba una nueva aristocracia de riqueza y poder; defendía reglas mientras las rompía todas; financiaba un sistema de mentiras escolares que intentaba erigir medias verdades como verdades absolutas.

Todo llega a su fin el 20 de enero.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Dialektika

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Encuentran muerto a exempleado de OpenAI que había denunciado prácticas ilegales de la empresa
noticia siguiente
Inteligencia artificial y realismo capitalista

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.728 Usuarios En linea
Usuarios: 1.218 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cerebro de Irán-contras, encargado de “restaurar”democracia en...

enero 28, 2019

Se enciende el activismo universitario por Gaza

mayo 8, 2024

¿Pacto Putin-Trump para sacrificar a Al Asad?

julio 19, 2017