Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La SEP y el INEE fallan en elevar la calidad de la educación básica

por La Redacción febrero 28, 2016
febrero 28, 2016
804

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 28/02/2016

Realizan evaluaciones pero no presentan propuestas para mejorar, afirma la ASF.

Tras revisar la cuenta pública 2014, señala que prevalece la falta de políticas integrales para el sector.

En la revisión de la cuenta pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no cumplieron con el objetivo de utilizar los resultados de los exámenes en el nivel básico –de alumnos, docentes y escuelas– para la toma de decisiones y emitir directrices y acciones de política pública que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza.

Agrega que derivado de los resultados de las evaluaciones de calidad, la SEP no realizó propuestas de política, prioridades, programas y medidas de acción de carácter estratégico, y el INEE no emitió las directrices derivadas de sus resultados ni contó con un programa para su emisión, por lo que no se logró visualizar a corto y mediano plazos las mejoras en la calidad de ese nivel educativo.

La ASF informó que el costo de las evaluaciones a docentes, de acuerdo con datos de la SEP, fue de 159.6 millones, y que el monto unitario por maestro examinado fue de mil 86 pesos. Estos recursos son adicionales a los 7.2 millones que gastó el INEE en la expedición de lineamientos, supervisión del proceso y emisión de resultados.

De acuerdo con el dictamen emitido por el organismo fiscalizador, en la auditoría de desempeño a las evaluaciones de la calidad de la educación básica, que incluyó, entre otros puntos, el análisis del diseño de las valoraciones de alumnos, docentes y escuelas; sus resultados, su uso para la toma de decisiones y la formulación de políticas en la materia, destaca que en 2014 el INEE no diseñó ni expidió los lineamientos para llevar a cabo la evaluación de alumnos y no acreditó avances en estas acciones.

Agregó que en cuanto a los lineamientos de maestros, el instituto publicó 12 documentos normativos y criterios para llevar a cabo el proceso de ingreso y promoción al Servicio Profesional Docente (SPD), pero advierte que no expidió los correspondientes a los procesos de reconocimiento y permanencia en ese órgano.

Por ello, la ASF destaca que prevalece la falta de políticas integrales diseñadas a partir de los resultados de las evaluaciones de la calidad, y que las autoridades educativas no cuentan con información suficiente, pertinente y confiable que apoye la toma de decisiones, lo cual incide en la calidad de la educación.

Entre las consecuencias sociales de las deficiencias detectadas, el órgano fiscalizador señala que en 2014 no se consolidó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE), integrado por un conjunto articulado de instituciones, procesos, instrumentos y acciones.

Tampoco se formularon propuestas de políticas, prioridades, programas y medidas de acción de carácter estratégico ni directrices derivadas de las evaluaciones, por lo que persiste el riesgo de que no se contribuya a mejorar la calidad de la educación.

En cuanto a los docentes, la ASF destaca que en 2014 la SEP y el INEE realizaron el concurso para el ingreso al SPD, en el que participaron 146 mil 794 sustentantes, de los cuales 88 mil 714 (60.4 por ciento) fueron calificados como no idóneos, pero de los 58 mil 71 profesores que tuvieron resultados idóneos, sólo 20.3 por ciento obtuvieron una de las plazas sometidas a concurso.

Ante las deficiencias encontradas, la Auditoría Superior emitió ocho observaciones y 12 recomendaciones al desempeño, y consideró que su atención contibuirán a que el INEE y la SEP implementen acciones para utilizar los resultados de las evaluaciones en la formulación de políticas, prioridades, programas y medidas de carácter estratégico que contribuyan a mejorar la calidad de la educación.

También enfatizó que de aplicarse estas recomendaciones se podrá programar la implementación definitiva de la política nacional de evaluación educativa, que le permita al INEE coordinar el SNEE, para que contribuya al objetivo de mejorar la calidad de formación básica.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/02/28/politica/003n1pol

Fotografía: reeditor

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno de Veracruz debe 900 mdp a institutos tecnológicos.
noticia siguiente
El despertar. Los ninis y la competencia política

También le podría interesar

Deforestará Sedena 50 hectáreas para Eco Hotel en...

abril 9, 2024

Perdidos, 93% de archivos del Programa “La Escuela...

marzo 27, 2023

Riqueza del oficio del docente y miseria de...

enero 17, 2022

Visitantes en este momento:

852 Usuarios En linea
Usuarios: 266 Invitados,586 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Impedirá MDMZ despido de docentes que no...

febrero 5, 2016

El papel de Josefina y los 900...

noviembre 22, 2017

La evaluación docente en Perú, como el...

septiembre 5, 2017