Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

por La Redacción marzo 27, 2023
marzo 27, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 524

Por: 24 horas. El Diario sin límites. 27/03/2023

Durante la gestión de Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó que se perdieran 93% de expedientes que comprobaban el ejercicio de recursos del programa de la Escuela es Nuestra en 2021, por parte de los Comités Escolares.

De acuerdo con la fiscalización de cumplimiento 265, practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a dicho programa, de 68 mil 665 planteles educativos que recibieron presupuesto, solo se conservaron documentos de 4 mil 739, debido a que la plataforma donde los padres subían los archivos fue cambiada y en ese proceso se perdieron miles de documentos.

La Auditoría descubrió esa anomalía porque requirió a la SEP una muestra de expedientes para revisar el programa, pero la dependencia, dirigida por la aspirante a la gubernatura del Estado de México, solo entregó 32 archivos e informó que, en total, solo contaba con 6.9% de los documentos que comprobaban el ejercicio de recursos de 2021.

Educación Pública justificó que 93% de los documentos “ya no se pueden visualizar actualmente en la plataforma del programa, porque en 2022 la plataforma migró del sistema denominado Sider a uno nuevo denominado InfoLeen”.

La SEP aseveró que la plataforma Sider ni siquiera le pertenecía ni la gestionaba, pues se trata de un sistema de la Secretaría del Bienestar para el registro de beneficiarios de programas sociales, por lo que fue esa dependencia la que integró los expedientes electrónicos y les entregó a los comités de padres un usuario y contraseña para subir su información.

Sin embargo, en la transición a una plataforma propia de La Escuela es Nuestra se perdieron los archivos de 2021, por lo que Educación Pública señaló a la ASF que “desconoce el número y contenido de los expedientes de actividades que se encontraban registrados al momento de la migración, debido a que no había una periodicidad o un tiempo establecido para se subieran la información en la plataforma o para que comprobaran los recursos”.

El ente fiscalizador concluyó que la “dependencia no los resguardó para el seguimiento, control y evaluación de las acciones realizadas en los planteles beneficiados con los recursos federales”.

Además, “de una muestra de 383 planteles seleccionada en la auditoría, la SEP sólo contó con los expedientes de actividades de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de 32”, por lo cual se concluye que la dependencia no aseguró el control y resguardo de los archivos para la rendición de cuentas del programa.

Debido a la pérdida de archivos y a que solo entregó expedientes de 32 planteles escolares beneficiados por La Escuela es Nuestra, la auditoría señaló que “la SEP no acreditó las obras de mantenimiento, rehabilitación o construcción realizadas en los 68 mil 665 planteles beneficiados por el programa en 2021 para la mejora de la infraestructura de los espacios educativos”.

Otra de las consecuencias de la pérdida de miles de archivos, correspondientes a 2021, según la ASF, es que no hay registros para dar seguimiento, transparentar y rendir cuentas de los proveedores que fueron contratados por los comités escolares para la compra de materiales, realización de obras, así como la adquisición de mobiliario.

Resalta que, durante ese año, las escuelas que recibieron los recursos no tuvieron prácticamente actividades presenciales debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19, por lo que los recursos se ejercieron en rehabilitación de infraestructura y compra de mobiliario, siendo que no se activaron los componentes de horario extendido y alimentación de alumnos.

El presupuesto de La Escuela es Nuestra para 2021 fue de 13 mil 590 millones de pesos, con lo que se apoyó a 68 mil 665 planteles educativos, con montos de 150 mil a 500 mil pesos cada uno, en promedio.

En otro punto, la Auditoría indica que “no se determinaron los plazos para que los Comités Escolares de Administración Participativa ejercieran los recursos y comprobaran los gastos ni se especificó la obligación de éstos de reintegrar los recursos federales en los casos en los que no se aplicaran en las acciones señaladas en los lineamientos de operación del programa”.

Otro de los hallazgos significativos es que 47 mil 953 escuelas beneficiadas en 2021 ya habían obtenido recursos de ese programa en 2019 y 2020, sin que la SEP implementara “mecanismos de control para verificar que dichos planteles cumplieron con las obligaciones establecidas para ser nuevamente apoyados”.

Sin elementos de verificación de 2019 y 2020, sumado a la pérdida de expedientes de 2021, según las conclusiones de la auditoría, serían tres años en los que la SEP no comprobó la rendición de cuentas del programa educativo.

Aunque la esencia de la Escuela es Nuestra es que los padres de familia reciban los recursos directos, sin intermediarios y decidan cómo usarlos, la ASF concluyó que esa política no escapó a presuntos actos de corrupción de los propios Comités Escolares de Administración Participativa.

En general, se identificaron “incumplimientos en la integración de los documentos que sustentan la incorporación de los planteles al programa y la ejecución de los recursos, sin que la dependencia implementara mecanismos para que los CEAP solventaran los incumplimientos; suspendiera o cancelara los apoyos, y promoviera las medidas administrativas o, en su caso, penales correspondientes”.

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Fotografía: facebook/sinautorvisible

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La visita del presidente sirio a Rusia en un cambiante contexto regional
noticia siguiente
Darnos a la tarea de la construcción de la teoría política cooperativa.

También le podría interesar

El gobierno de AMLO en su último año...

mayo 24, 2023

Sin capacitación ni conocer planes o libros, maestros...

mayo 22, 2023

La SEP viola ley con nuevos libros de...

mayo 15, 2023

Visitantes en estos momentos:

232 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 37 Invitados, 194 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 13

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Roban, matan, insultan y México no hace...

enero 8, 2017

Veracruz lo niega, pero la Auditoría Superior...

junio 2, 2016

SEV nuevamente incumple ACUERDO con la Escuela...

octubre 4, 2016