Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El despertar. Los ninis y la competencia política

por La Redacción febrero 28, 2016
febrero 28, 2016

Por: José Agustín Ortiz Pinchetti. La Jornada. 28/02/2016

A los jóvenes que no estudian ni trabajan se les llama ninis. En el país hay 7 millones y en la capital 170 mil. Más allá de ideologías, todos los partidos proponen educación para todos. Morena ha tomado la iniciativa en una fórmula sin precedente. Invitó a los militantes que ganaron posiciones en la elecciones de 2015 a que donaran la mitad de sueldos y prestaciones para crear un fondo que permita abrir escuelas universitarias gratuitas. En la Ciudad de México van a abrirse carreras de derecho, contabilidad, medicina, ingeniería y una normal. También habrá planteles en Tabasco, Campeche y Yucatán. En este proyecto no intervienen ni el partido ni las delegaciones en que gobiernan. Los recursos irán a un fideicomiso y se asegura el respeto a la autonomía de estos centros. Se están iniciando cursos propedéuticos y en agosto se abrirán formalmente. Encabeza este proyecto la doctora Raquel Sosa, quien diseñó y puso en operación 15 programas de beneficio colectivo que fueron eje del gobierno de AMLO (2000-2006). Hasta hoy están inscritos 600 jóvenes y se espera llegar a 2 mil 500. El registro oficial está en trámite y es probable que se les otorgue porque los requisitos para la formación de universidades se han simplificado. Una de las grandes sorpresas es que ninguno de los militantes ha dejado de hacer su aportación o ha desertado. Todo el proyecto es bastante audaz.

La iniciativa ha preocupado a los demás partidos: no he leído una buena crítica, sólo descalificaciones. El PRI capitalino pidió que no se les permita operar. La diva Carmen Salinas dijo: serán una fábrica de huevones. El PAN les llamó elefantes blancos. El PRD dijo que eran un fraude. Mancera y el gobierno federal dijeron que iban a hacer un plan para ofrecer a los muchachos rechazados plazas en otras universidades. El proyecto universitario de Morena parece tener dos objetivos: hacer una aportación a la solución de un problema vivamente sentido por la población y poner en evidencia el enorme costo de operación de los partidos (4 mil millones de dinero fiscal este año). El rechazo popular a la partidocracia es de 90 por ciento, lo que más da rabia es el caudal que recibe y lo raquítico de los resultados. Molesta por obvio el despilfarro.

Será interesante ver si estos planteles funcionan, si la población los aprueba y si pueden brindar una educación de excelencia. Valdría la pena ver si el plan de Mancera y la SEP se convierte en algo real y se administra bien. También será interesante constatar si el insólito proyecto de Morena provoca respuestas similares en otros partidos y en los gobiernos. Hay que recordar que varias de las iniciativas de AMLO han sido imitadas por sus adversarios.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/02/28/opinion/012o2pol

Fotografía: jornada.unam

 

61
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La SEP y el INEE fallan en elevar la calidad de la educación básica
noticia siguiente
Las enfermedades del yo

También le podría interesar

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

La Diputada Ivonne Cisneros convive con niñas y...

enero 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: 56 Invitados, 121 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Preside Ivonne Cisneros reunión de trabajo con...

junio 11, 2022

TEV avala candidatura a la gubernatura de...

agosto 24, 2016

NI CON LA SANTANERA LLENÓ CANDIDATO DE...

mayo 31, 2016