Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las enfermedades del yo

por La Redacción febrero 28, 2016
febrero 28, 2016
862
De este ARTÍCULO eres el lector: 472

Por: Marcos Roitman Rosenmann. La Jornada. 28/02/2016

Cada día, en primera persona, el yo gramatical es utilizado cientos de veces para designar estados de ánimo, afirmar nuestra identidad y expresar opiniones o sentimientos. Es un acto voluntario, que si no prestamos atención se hace imperceptible al oído. No somos conscientes de su protagonismo. No se dice estoy cansado, viajaré en autobús, estoy enfadado, caminaré, hablaré por teléfono. En su lugar se antepone el yo, enfatizando el sentido individual de la acción. Una especie de necesidad enfermiza. Yo estoy cansado, yo estoy contento, yo iré al cine, yo pienso, etcétera. La presencia del yo se convierte en personaje único y redundante.

En la medida en que la economía de mercado avanza, el neoliberalismo, doctrina que le da sustento, despliega su poder erigiendo sus valores, normas e instituciones. La dominación ideológica cumple su papel. Lo que en principio entendimos como virtud, el proceso de secularización, se ha convertido en excresencia del capitalismo. La separación de lo público y lo privado, lo social y lo individual, se utiliza como excusa para desarrollar conductas inhibitorias de la conciencia, apuntalar el individualismo y facilitar el retorno del idiota social. Todo ello recubierto de pragmatismo y una nueva manera de pensar, consistente en tener exclusivamente pensamientos positivos. Se trata de crear mecanismos compensatorios, soslayando, cuando no, huir de la responsabilidad ciudadana de participar en la vida política y social. Si la realidad es conflictiva, mejor excluirla de nuestro campo de condiciones. Sálvese quien pueda, pero yo primero.

El pensamiento positivo, considerado en la actualidad el punto de llegada del nihilismo, se impone en todos los aspectos de la vida. El autoengaño se perpetúa para hacerlo viable. Los problemas no son sociales, sino individuales, y sólo yo tengo la culpa de vivirlos. El problema es de actitud. No por casualidad hoy proliferan los coach, los gurús, los entrenadores personales y, con ellos, los cursos para tener éxito, ganar dinero y romper el círculo negativo de la frustración. En otras palabras, no tire balones fuera ni culpe a nadie. Usted tiene la llave para triunfar, ser millonario, conseguir la fama y superar obstáculos. Sólo debe tener una actitud positiva. Autoexplotarse, convencerse de un sonoro sí se puede. Repita varias veces al día yo, yo, yo, yo y sólo yo soy capaz de enfrentarme a todo cuanto me pase y ser triunfador. Soy positivo. Si no lo consigue, el suicidio se convierte en realidad aplastante.

Por tanto, usted no tiene derecho a protestar, indignarse, pedir explicaciones por la corrupción, demandar derechos, mejor sanidad, educación. Nada de ello lo hará feliz. Si tiene cáncer, no saca nada con enfadarse. Siéntase contento. Es un privilegiado. La enfermedad le permite vivir la vida de manera diferente. Un don de Dios.

Mejor deshacernos de la negatividad y considerarnos sobrevivientes. No se preocupe si se muere. Hizo lo que tenía que hacer. La gente guardará un buen recuerdo. Igualmente, si nos despiden, no se queje. No discuta. Tómelo como opción para cambiar de vida. Una posibilidad de hacer lo que quiere. Sea positivo. Si lo desahucian, le quitan su casa, no puede pagar la hipoteca, no se preocupe. Así tendrá ocasión de mudarse de barrio, tener nuevas amistades y rehacer su vida. Sea positivo. Si le afectan las noticias sobre el hambre en el mundo, las guerras, la violencia sexista, la esclavitud, el tráfico de armas, el crimen organizado, etcétera, no se complique. La solución está en su mano. No vea las noticias que alteran su biorritmo. Deje de leer periódicos, apague el televisor y busque informaciones que le suban la moral. Por ejemplo, un niño salva a su perro de morir ahogado; una mujer amamanta a un bebé de su vecina; una persona recobra el conocimiento tras años de estar en coma; la primavera se adelanta y los almendros están en flor.

Sólo usted, céntrese en sus objetivos, no se distraiga ni distraiga a nadie. Eso sí, utilícelos en su beneficio. Tenga pensamientos alegres, placenteros. No se preocupe de lo que pasa en el mundo. Desconecte. Evite las malas sensaciones. Huya de personas que le cuentan problemas y buscan ayuda. Usted no tiene nada qué decirles. Sólo lo pueden amargar. Si es su esposa, o sus hijos, pida el divorcio. En definitiva, la crisis es una opción, una oportunidad, nunca un obstáculo. Si fracasa, es su culpa.

Las enfermedades del yo tienen en el pensamiento positivo su explicación. Soy culpable de todo cuanto me pasa. Incapaz de ser positivo, mi negatividad me ha bloqueado. No conseguí superar el cáncer, fui negativo y eso me lleva a la muerte. Me despidieron por levantar la voz, fui subversivo. Pedí responsabilidades a las autoridades políticas, me detuvieron y encarcelaron. Fui protestón.

Ahora soy infeliz, me siento frustrado y, peor, fracasado. Pero siempre hay otra salida: ser positivo. Todo está en mi interior. Debo ser fuerte. No por casualidad ciertas enfermedades proliferan, desde la anorexia, el estrés, la depresión y la impotencia sexual, hasta la bulimia. Todas forman parte de un nuevo estado de existencia, cuerpos y mentes sumisos donde el yo ha roto el proyecto democrático del nosotros emancipador. El sistema inmunológico se muestra ineficaz, como en el cáncer. Son nuestras células las que lo producen. El neoliberalismo nos cala la mente y, desde luego, hasta la muerte.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/02/28/opinion/018a1mun

Fotografía: zonaj

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El despertar. Los ninis y la competencia política
noticia siguiente
Abusos sexuales a las refugiadas en el viaje a Europa

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.497 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,902 Invitados,594 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Neoliberalismo en el debate político actual de...

junio 7, 2018

El monólogo neoliberal fascista de la educación...

noviembre 19, 2024

Sembrando Vida: contrainsurgencia, neoliberalismo y uso clientelar

mayo 27, 2022