Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIvonne Cisneros

Invita la  Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Ivonne Cisneros a la Semana Nacional de la Seguridad Social con el tema: “El Acceso Universal a la Seguridad Social”

por La Redacción abril 23, 2022
abril 23, 2022
865
De este ARTÍCULO eres el lector: 640

Por: Comunicación Social de la Cámara de Diputados. LXV Legislatura. Ciudad de México. 23/04/2022

La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, destacó la necesidad de impulsar “una gran reforma” en la materia, para avanzar hacia un sistema de acceso universal a la seguridad social.

En entrevista, resaltó que, por unanimidad, la comisión que preside decidió poner sobre la mesa de análisis de la agenda pública “la importancia de avanzar hacia un sistema de acceso universal a la seguridad social”, que será el tema central de la Semana Nacional de la Seguridad Social, que tendrá lugar del 25 al 27 de abril, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Señaló que la existencia de múltiples sistemas de seguridad social deriva en un sistema fragmentado que provoca que la protección en la materia segmente a la población según el tipo de institución a la que tienen acceso y, en consecuencia, el acceso a ese derecho sea diferenciado, aunado a que, más de la mitad de las y los mexicanos están excluidos del acceso a la seguridad social.

“Eso es precisamente uno de los desafíos que tiene México, porque, en primer lugar, se establece que la seguridad social está ligada al empleo formal. Entonces, quienes no tienen un patrón o no tienen la posibilidad de hacer una aportación a la seguridad social, quedan excluidos de la misma, y esto es más del 50 por ciento de la población”, detalló.

Aunado a ello, explicó, en el país se han ido creando muchos sistemas de seguridad social; por ejemplo, en el ámbito federal están el IMSS, el ISSTE, el de Pemex, el de las Fuerzas Armadas, así como los subsistemas adicionales que han creado las universidades e institutos de investigación, los estados y los municipios.

Entonces, además de tener una multiplicidad de sistemas, es preocupante que derivado de ello existan derechos diferentes entre la población que los posee, abundó.

Reconoció que el actual Gobierno Federal ha emprendido acciones para avanzar en la cobertura. Muestra de ello es el derecho a la Pensión para Adultos Mayores que tiene un alcance de casi el 100 por ciento entre la población mayor de 65 años, independientemente de su condición laboral o si se encuentran ya inscritos a un régimen contributivo, porque esta pensión se concibió como solidaria y garantizada, lo que representa “un paso muy grande” en la materia.

Así como otras políticas públicas y mejora a la legislación que ha permitido incorporar a otros sectores de manera paulatina como estudiantes, trabajadoras del hogar, entre otros.

Aclaró que “un sistema tan complejo como el que se ha creado por décadas en nuestro país, no lo podemos transformar de la noche a la mañana, tenemos que ir viendo cuál es el paso que tendríamos que ir dando”.

Consideró que es necesario garantizar que todos los sectores, independientemente de su condición laboral, “absolutamente todos tengan acceso a la seguridad social”.

Este foro nos permitirá recoger propuestas de diferentes sectores, laborales, institucionales y académicos para definir cómo tiene que ser ese régimen y cómo debe financiarse, porque hasta ahorita el régimen de seguridad social es de financiamiento tripartita, dijo.

“Entonces, ¿qué pasa cuando una persona no tiene un patrón?, ¿quién contribuye con esa parte? Por lo tanto, tenemos que pensar un sistema que se conoce en el marco de la seguridad social como un sistema mixto”, concluyó.

Fotografía: notilegis

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Criminalizar la protesta y a defensoras, cada vez más frecuente en el país
noticia siguiente
Andalgalá: «La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo»

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

868 Usuarios En linea
Usuarios: 345 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Riesgos en la Asamblea Constituyente

diciembre 4, 2016

Presenta Ivonne Cisneros 4 Iniciativas legislativas

septiembre 4, 2022

Incremento a las gasolinas: voracidad y codicia....

enero 5, 2017