Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Riesgos en la Asamblea Constituyente

por La Redacción diciembre 4, 2016
diciembre 4, 2016

Por: Martí Batres. La Silla Rota. 04/12/2016

La Asamblea Constituyente no está exenta de los vicios legislativos habituales que vulneran su institucionalidad.

Ante el inminente inicio de la discusión de los dictámenes del articulado de la Constitución de la Ciudad de México, se advierten vicios en el proceso que apuntan a la resistencia del gobierno de Mancera y sus representantes en ese órgano legislativo por incluir en la Carta Magna los derechos sociales ya ganados, así como la pretensión de abrir la puerta a las privatizaciones.

El riesgo de que la Asamblea Constituyente no tenga un buen resultado es real, pues hay una oposición velada pero firme para modificar el proyecto original e incorporar derechos y conceptos avanzados e incluso se deja ver una tendencia a ir por debajo del proyecto de Mancera que ya tiene fuertes limitaciones de por sí.

Por desgracia, la Asamblea Constituyente no está exenta de los vicios legislativos habituales que vulneran su institucionalidad pues hay acuerdos que se procesan en una «mesa de al lado» lo que es una falta de respeto para la ciudadanía.

Asimismo, se puede perfilar la posibilidad de que los derechos y programas sociales que han caracterizado a la capital del país, como la pensión a adultos mayores, desaparezcan o se vean disminuidos debido a que hay resistencia a enumerarlos de forma explícita en el texto constitucional.

En estos tres meses de Asamblea Constituyente sólo los legisladores de Morena han roto con esa inercia conservadora de no modificar nada y han dado una gran batalla para proponer modificaciones y adiciones en todo el articulado.

Mientras los de Morena han hecho una defensa magnifica de los temas más importantes de la Ciudad, el gobierno busca evitar que se expida una constitución de avanzada, ya que aunque en el discurso enarbola el progresismo, en la práctica lo que hace Mancera es impulsar las privatizaciones.

Si de verdad se quiere una constitución de avanzada para la Ciudad, se debe cuidar que contenga principios clave como la no privatización de los servicios públicos y poner un candado que impida las privatizaciones del conjunto de servicios públicos.

De igual forma, la Carta Magna de la Ciudad debe procurar el desarrollo urbano equitativo, incluyente de todos los sectores de la sociedad, el derecho a la ciudad, el derecho a la consulta ciudadana sobre grandes proyectos de desarrollo urbano, así como garantizar el acceso al suelo urbano para personas de todas las clases sociales.

También debe estipular que el acceso al agua es un derecho humano y establecer los mecanismos para no privatizarla.

Otro tema nodal es la protección del espacio público, su no privatización y la libertad plena de su uso por parte de toda la ciudadanía en actividades cívicas, deportivas, culturales, festivas, sociales y políticas. Y también debe sancionar toda forma de criminalización de la protesta social.

También debe asegurar la protección y mención explícita de todos los derechos sociales universales ya existentes y ganados en la ciudad como la pensión de adultos mayores, la beca de bachillerato Prepa Sí, la beca de discapacidad, los uniformes y útiles escolares, la atención médica y los medicamentos gratuitos, el seguro del desempleo, los comedores comunitarios, el mejoramiento barrial, el programa social de unidades habitacionales, el seguro e educación garantizada, los desayunos escolares, las becas para niñas y niños en riesgo de vulnerabilidad social, entre otros. De igual forma, debe instaurarse el Tribunal Constitucional y Social para la exigibilidad, la justiciabilidad y la garantía de los derechos sociales.

En el ámbito educativo debe haber un presupuesto progresivo para educación media superior y superior hasta lograr la meta de cero rechazados, así como el respeto a la autonomía de la UACM.

También, se debe tipificar el delito de represión, debe incluirse la revocación de mandato desde ahora para que los gobernantes actuales puedan estar sujetos a ella. Alcaldías autónomas y libres. Establecer diálogo directo entre legisladores y el titular del legislativo. Someter a referéndum la Constitución.

Asimismo, incorporar el principio de voto por voto y casilla por casilla a la Constitución. La no reelección de los presidentes de los tribunales, la penalización de la compra del voto con programas públicos.

Los derechos de los pueblos originarios e indígenas residentes, los derechos de la diversidad sexual, los derechos de la equidad de género, así como los derechos culturales, la autonomía de pueblos originarios deben estar contemplados en la Carta Magna.

También se debe establecer el poder ciudadano anticorrupción, la austeridad republicana en los altos mandos de la administración pública y en los otros poderes y órganos autónomos, así como la extinción de dominio de los bienes obtenidos con dinero derivado del saqueo del erario y del patrimonio público.

Sin estos puntos de muy poco va a servir la constitución y su relevancia para el progreso de la capital será nula.

Fuente: http://lasillarota.com/riesgos-en-la-asamblea-constituyente/Marti-Batres#.WETnF-bhCyI

Fotografía: proceso

78
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inicia actividades el Observatorio Veracruzano de la Agenda Educativa.
noticia siguiente
Organizaciones exigen libertad de activista indígena, acusado de secuestro

También le podría interesar

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

La Diputada Ivonne Cisneros convive con niñas y...

enero 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

203 Usuarios En linea
Usuarios: 40 Invitados, 163 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diputada Daniela Griego: Situación del ambiente político...

febrero 19, 2017

ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA. SESIÓN 6. ENRIQUE...

octubre 25, 2016

La carnicería: Meade y Anaya.

marzo 15, 2018