Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La reorganización del “lulopetismo”. Concesiones y alianzas con la derecha

por La Redacción agosto 14, 2019
agosto 14, 2019
796

Por: Leonardo Santos. Rebelión. 14/08/2019

Complementaría el asustador di­ag­nós­tico del fi­ló­sofo Marcos Nobre con la siguiente observación: Bolsonaro se va a radicalizar, sí. Pero, al mismo tiempo, hará maridaje con la derecha tradicional, con el objetivo de aislar a la izquierda (entendiéndose por ello el arco lulista). Y exactamente eso llevará a una intensificación de la búsqueda de alianzas entre tal izquierda y la derecha que siempre estuvo allá.

En lugar de distanciarse de esos dos bloques, hasta para no quedar aislado, el PT,  dicho de izquierda, hará todo lo posible para caerle en gracia a la derecha y mostrarle a la elite que sí (¡y es verdad!) es un gran socio de las clases dominantes. Diría más: el PT es la izquierda que las elites siempre soñaron, aunque por una burrada acabaron no reconociendo.

Tal “izquierda” ya dio suficientes muestras de que va a disputar con Bolsonaro la simpatía de la derecha. La alianza con Maia [1] y petistas en el ámbito federal, la alianza entre el PT y el PSL (Partido Social Liberal) bolsonarista en el ámbito fluminense (Río de Janeiro), sumado al apoyo de los gobernadores petistas a la reforma previsional, son los grandes aperitivos que se aprontan.

Lejos de lanzarse en un frente de oposición o de lucha contra la extrema derecha, el “lulopetismo” va hacia la vieja fórmula de la conciliación. Pero ahora, delante del crecimiento del bolsonarismo, va con la cara más limpia de ese mundo a jugar con el viejo esquema de la derecha (que funciona muy bien con la dicha “izquierda crítica”): “es preciso luchar contra el mal mayor”. Sólo que ahora (risas) el mal menor es la propia derecha (más risas). La rebaja de las ex­pec­ta­tivas es cada día más grande.

El discurso de “seré resistencia” no llegará a la página 13. El negocio, para el PT, es: “juntos con la derecha por un Brasil mejor y sin Bolsonaro”. “Seremos cínicos” es la definición más correcta.

Nada de “frente an­ti­fas­cista” o “unidad entre las izquierdas”. Como siempre hicieron, los petistas hablarán unas cosas para las bases, en especial, “sus bases” del PSOL (Partido Socialismo y Libertad), como forma de tragarlas, mientras practicarán otra bien diferente en el plano de la gran política, de las grandes concertaciones institucionales y electorales.

Será curioso ver que los petistas diputen la tapa del apoyo y aceptación de la derecha. Es cierto que los petistas fluminenses innovaron, pues adelantaron aliarse directamente con la propia extrema derecha. ¿Pero cuál es la importancia de eso ante la nueva foto de Ta­bata Amaral [2] con FHC (Fernando Henrique Cardoso) , es no es?

O sea, quien sale ganando con todo esto es la vieja oligarquía de los Maias, Sar­neys [3], Bar­ba­lhos [4] y todos los clanes que pueblan las siglas como el PMDB (Partido Movimiento Democrático Brasileño), DEM (Demócratas) y PP (Progresistas). Esta va a seguir lucrando, sea con Bolsonaro sea con el lu­lo­pe­tismo.

Entre nosotros: siempre fueron aliados, por más de 13 años, antes, durante y después del “golpe”, Sólo que ahora la harán de manera más abierta y sin ningún pudor.

Al fin y al cabo, la derecha prevalecerá.

La izquierda lulista va a tener que agarrarse de la foto de Ta­bata Amaral o de factores laterales, para intentar camuflar su gran concertación entre la vieja y deplorable derecha.

Haya paciencia.

Traducción: Correspondencia de Prensa

Notas (Correspondencia de Prensa)

[1] Rodrigo Felinto Maia, nacido en Chile, miembro del partido Demócratas. Actualmente ejerce como presidente de la Cámara de Diputados. Está en la lista de corruptos que se beneficiaron con los sobornos de Odebrecht.

[2] Tabata Claudia Amaral de Pontes, cientista política, diputada federal por San Pablo, afiliada al Partido Democrático Trabalhista (PDT). Cofundadora del Movimiento Mapa Educación y del Movimiento Acredito, corriente política nacional y “suprapartidaria” que pretende la “renovación del Congreso”.

[3] José Sarney, presidente de la República entre 1985-1990, miembro del PMDB, jefe histórico de la oligarquía en el estado de Maranhão.

[4] Jader Fontenelle Barbalho, empresario y terrateniente del estado de Pará. Miembro del PMDB y senador.

Fuente (del original): http://www.correiocidadania.com.br/politica/13824-a-reorganizacao-do-pt
Fuente (de la traducción):  https://correspondenciadeprensa.com/2019/07/09/brasil-la-reorganizacion-del-lulopetismo-concesiones-y-alianzas-con-la-derecha/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Correspondencia de Prensa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un derechista en la cuerda floja
noticia siguiente
Brasil: depredación y exclusión

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Una espada sin cabeza. Sobre la proscripción de...

junio 16, 2025

El ciclo de movilizaciones se mantiene y se...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: 493 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué la izquierda en México debe...

julio 29, 2021

¿Qué podemos esperar en los próximos 5...

marzo 29, 2024

Los ataques de la derecha contra la...

julio 10, 2021