Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La reforma educativa es como un Ferrari para un camino lleno de hoyos

por La Redacción octubre 27, 2016
octubre 27, 2016
1,1K

Por: Laura Poy Solano. La jornada. 27/10/2016

La coordinadora nacional del Servicio Profesional Docente (SPD), Ana María Aceves, reconoció que con la aprobación de la reforma educativa y, con ello, de un nuevo marco normativo para la evaluación de maestros fue comosi se construyera un Ferrari para una carretera llena de hoyos; el modelo está buenísimo, pero hay baches.

Cuando falta más de una semana para el inicio de la segunda evaluación del desempeño, detalló que se prevé examinar, a partir del 5 de noviembre, a más 45 mil docentes, directores y técnicos docentes, es decir, más de 3 por ciento de los educadores en servicio, de los cuales 25 mil 476 corresponden a la modalidad voluntaria y 19 mil 618 a la obligatoria.

Explicó que la segunda evaluación se aplicará los cuatro fines de semana de noviembre y se tomará el primero de diciembre para realizar, en su caso, alguna recalendarización. Los exámenes se efectuarán en todo el país, con excepción de Chiapas, Oaxaca y Michoacán, entidades que participarán en un periodo extraordinario en febrero de 2017.

La funcionaria indicó que las autoridades locales deberán determinar las sedes de aplicación, para lo cual se elaboró un catálogo de sedes certificadas por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, con la finalidad de garantizar que cuenten con las condiciones tecnológicas y de equipamiento requeridas.

En entrevista con La Jornada,Aceves señaló que de 2014 a la fecha se han invertido 2 mil 75 millones en los procesos de evaluación y formación continua, aunque en este último caso los fondos sólo corresponden a 2014 y 2015, con una inversión total de 430.3 millones de pesos.

En 2016, agregó, se invertirán 603.3 millones de pesos para la evaluación de docentes, cifra inferior a lo destinado en 2015, durante la primera aplicación de la primera prueba del desempeño, que alcanzó los 726.2 millones de pesos, mientras en 2014 para ese rubro se canalizaron 315.5 millones.

Reconoció que uno de los desafíos escómo hacer que el sistema de evaluación sea más simple y lograr que el maestro no lo sienta tan enmarañado, pues en este ciclo escolar se abrió la posibilidad de que los profesores de asignatura pudieran presentar la prueba hasta en tres materias distintas, lo que en algunos casos implicará que se presenten a tres evaluaciones distintas tres fines de semana.

A esto se suma que no todos los docentes que serán evaluados presentarán el mismo número de pruebas. Sólo en la modalidad obligatoria, explicó, se cuenta con cuatro mecanismos que incluyen a los profesores que deben presentar por segunda vez la evaluación, tras alcanzar resultados insuficientes en el ciclo escolar 2015-2016, que suman 15 mil 241.

Además se incluyeron mil 246 educadores que cumplieron dos años en el servicio y deben presentar la evaluación del desempeño. También se prevé la participación de mil 64 profesores que desean certificarse de evaluadores y 2 mil 67 maestros en servicio que participaron en el concurso extraordinario de ingreso en los pasados dos ciclos escolares y obtuvieron resultados no idóneos y concluyeron su regularización.

Acerca de quienes acuden en forma voluntaria, explicó que 18 mil 337 corresponden a personal en funciones docentes, técnico docentes, dirección y supervisión que buscan una promoción. Otros 4 mil 433 son educadores que no estaban integrados en ningún mecanismo (por antigüedad) y 2 mil 706 docentes que realizan funciones de dirección y supervisión que carecen de reconocimiento de dicha función.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/10/27/index.php?section=politica&article=004n1pol

Fotografía: codigosanluis

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Emplaza magisterio a gobierno a liquidar adeudos o protestas serán contundentes.
noticia siguiente
Anaya rescata el lema de Calderón: AMLO es “un peligro” para el país, dice

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Kant y Marx

febrero 1, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Visitantes en este momento:

1.180 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,457 Invitados,722 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEP: la reforma en riesgo

marzo 20, 2016

26 000 maestros ¿de reserva?

junio 1, 2016

El perfecto negocio de la educación

julio 21, 2016