Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

26 000 maestros ¿de reserva?

por La Redacción junio 1, 2016
junio 1, 2016
780
De este ARTÍCULO eres el lector: 404

Por: María de Ibarrola. educación Futura. 01/06/2016

¡Cómo!  ¿La SEP cuenta con 26 00 maestros “de reserva”? La noticia que acaba de dar el Secretario de Educación Pública en el sentido de que la  SEP dispone de 26 000 maestros de reserva[1] no causó entre el público el estupor que yo hubiera esperado.

Surgen diversas preguntas elementales ante esa declaración.

Pues qué, ¿no tenemos todavía una gran cantidad de problemas en el país para lograr cobertura universal, y más aún,  una “educación de calidad”,  como lo marca ahora la constitución,  por falta de maestros?

Vayamos enumerándolos, porque tal parece que el interés primordial de la Reforma estructural  ha sido evaluar el desempeño personal  de los maestros en servicio,  y no atender el  elevado déficit de maestros, fácilmente documentable.

Sólo para la educación básica obligatoria, y con base en el Panorama Educativo de México que ofrece el INEE año con año:

a) No se pudo cumplir con el mandato constitucional de ofrecer tres grados de pre escolar a la toda población infantil para el año 2009. Recientemente el presidente ofreció atender al 1 700 000 niños en esas circunstancias. Una simple promedio indicaría que solamente en ese rubro se necesitarían unos 68 000 maestros para atender grupos de 25 alumnos.

b) Hay todavía poco más de un millón de niños y adolescentes que no están en la escuela, principalmente en la secundaria,  el total es de  esa información se desglosa por entidad, por género, por edad, en fin, los datos abundan, y podría hacerse  incluso por años cursados efectivamente, incluyendo las tasas de reprobación y abandono, que no dejan de requerir una debida atención docente.

c) Por lo que refiere a la atención “de calidad”, basada en el indicador elemental de los maestros que atienden a quienes han accedido a las escuelas, hay  datos claros y precisos acerca   del total de  niños, de escuelas, de zonas o de regiones – cifras se pueden expresar en cualquiera de esa unidades según el interés del analista- ,  atendidas por jóvenes egresados de secundaria – cuyo entusiasmo afortunadamente ha compensado su falta preparación pedagógica-    o por maestros que atienden una escuela ellos solos, o con apoyo de otro compañero ( escuelas unitarias, bi docentes),  telesecundarias que cuentan con uno o dos profesores nada más. Un análisis de la composición del personal docente de cada escuela daría los datos exactos de la cantidad  de ellas que no cuentan con la estructura reglamentaria que se considera idónea en lo que refiera al  personal docente.

profesores enseñandod) A partir de la obligatoriedad de la secundaria, no solamente hay todavía adolescentes sin acceso a la misma, sino que la atención a los que han accedió, todavía depende en muy buena medida de maestros contratados por asignatura, maestros que deben atender un número elevado de alumnos por semana, según el número de grupos asignados de  40, 50 o 60 alumnos ( saque la cuenta: maestros con tres grupos por semana: 120, 150, o 180 alumnos; maestros con 10 grupos a la semana, 400, 500 o 600 alumnos por semana, y así  según los datos que alimenten el algoritmo)

e) ¿Y son suficientes los maestros bilingües ahora en servicio  para atender a la población de las muy diversas etnias y lenguas  del país? ¿Y la atención adecuada a los niños  migrantes jornaleros?

f) De acuerdo con los planteamientos de diversas reformas curriculares  que se han decretado en lo que va del siglo XXI para acceder con calidad a la sociedad global, sociedad del conocimiento y demás caracterizaciones del futuro que nos espera,  faltarían maestros de educación física,  de inglés, de computación,   maestros de diversas especialidades  para atender las escuelas de tiempo completo, asesores técnico pedagógicos. En fin, podríamos seguir enumerando las  puntos críticos de la grave problemática del país,   o para hacer uso del eufemismo más reciente con el que se califican los problemas,  “zonas de oportunidad”,  en donde podrían estar trabajando esos 26 000 maestro, ahora flagrantemente desaprovechados.

¿Quiénes son esos maestros?

La información periodística nos dice que se trata de 16 000 docentes en espera,  que fueron calificados como “idóneos”,  y  no pudieron encontrar “plaza disponible”.

¿Son egresados de las Normales del país, a los que ya no se da plaza automática? ¿Son egresados de las múltiples licenciaturas en ciencias de la educación que se han abierto en los últimos años, de preferencia en universidades privadas, que ahora superan el número de normalistas?  ¿Se trata de todos aquellos que están desempeñando funciones de docentes con contratos de 14 días, o de 5 meses y medio? ¿Es necesario que esperen la aplicación de la ley sobre el despido legal  de los  maestros que no se presentaron a las evaluaciones o que han faltado tres días consecutivos a sus labores, para aspirar a una plaza?

profesor¿Se trata de maestros jubilados? Sí: 10 000 mil profesores sustitutos restantes son: a) jubilados que podrían regresar por un periodo temporal a los salones de clase; b) maestros en activo con posibilidad de cumplir dos turnos.  Cabe señalar que el doble turno implica suprimir media hora de clase en cada uno,  y  que además los maestros   no tengan tiempo,  durante su jornada laboral constitucionalmente establecida,  para preparar sus clases, evaluar debidamente los avances de sus alumnos, atender a los padres de familia, organizar sus grupos de superación y tantas otras actividades que exige el buen desempeño frente a grupo.

Y aún hay más preguntas ¿La evidencia de un examen estandarizado es suficiente para asegurar que están debidamente preparados? ¿Ese resultado les asegura una adecuada preparación para los contextos tan difíciles en donde trabajan ahora los maestros que protestan?  ¿Cómo van a consolidar su desempeño profesional, ante la violencia que los acompañará a sus plazas de nueva asignación? ¿Contarán con los tutores y los asesores técnico pedagógicos que les orienten y  contribuyan a mejorar  su desempeño profesional en los dos años de prueba que ahora propone la ley?  ¿Cuánto tiempo van a colaborar los maestros jubilados?  ¿Cuándo contarán los maestros con los contratos de tiempo completo que no les signifiquen tiempo sin respiro frente a grupo?

Fuente: http://www.educacionfutura.org/26-000-maestros-de-reserva/

Fotografía: eluniversaltv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con bloqueos en puente internacional maestros juarenses defienden escuela pública y piden reinstalación de cesados
noticia siguiente
Crece apoyo magisterial a favor de MORENA en Veracruz.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

839 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,497 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO confirmó a sus asesores que ya...

julio 4, 2017

Nuño es abucheado por profesores al anunciar...

abril 23, 2016

Exigen maestros de la Sección 42 explicaciones...

julio 29, 2016