Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La polarización, un juego que enciende a Brasil peligrosamente

por RedaccionA julio 27, 2022
julio 27, 2022
990
De este ARTÍCULO eres el lector: 813

Por: Marcelo Falak. 27/07/2022

Los indicios se acumulan y llenan de sombras el futuro. La campaña para la elección presidencial de octubre en Brasil está rodeada de un clima de extrema polarización, uno que no es nuevo, pero que esta vez incorpora elementos de enorme cuidado, como el estímulo que da Jair Bolsonaro a sus simpatizantes a armarse y a las fuerzas policiales y militares, a “prepararse”, todo en base a un supuesto fraude que solo existe en su mente. El asesinato del militante del PT Marcelo de Arruda a manos de un policía federal penal bolsonarista, Jorge Jose da Rocha Guaranho, en el estado de Paraná es el recordatorio más reciente y dramático de la tendencia.

Brasil es un país sonriente, pero la violencia política no le es ajena. El propio Bolsonaro fue víctima de ella el 6 de septiembre de 2018, cuando recibió una puñalada de un izquierdista mientras hacía campaña en Minas Gerais, hecho que le costó varias internaciones y cirugías y que pesa aún sobre su salud.

Sin embargo, aun escaldado por la intolerancia, el presidente de ultraderecha no hace más que pisar el acelerador. No deja de denunciar un fraude que solo vive en su imaginación, según el cual las urnas electrónicas usadas sin problemas desde 1996 serían la herramienta del Poder Judicial y Dios sabe quién más para darle el triunfo a Luiz Inácio Lula da Silva.

Su imaginación no repara en que las encuestas arrojan hoy un panorama todavía más favorable al líder de la izquierda que el de la elección anterior, de la que fue excluido, se sabe ahora por lo dicho por la Justicia y hasta la ONU, por una persecución que lo llevó a la cárcel sin pruebas ni debido proceso.

A la zaga

Los sondeos hoy le dan a Lula da Silva una ventaja de entre 15 y 20 puntos para la primera vuelta del 2 de octubre. Tanto es así, que la duda no es –por el momento– si ganará, sino si logrará el hecho inédito de hacerlo sin necesidad de ir a un segundo turno el 30 de ese mismo mes.

La economía le juega en contra al excapitán. El crecimiento del año será magro –no mayor al 1,5%– y la inflación vuela en torno al 12%, destruyendo el poder adquisitivo de la población, en especial de la más pobre, en la que logró hacer pie cuatro años atrás con un discurso tan conservador como populista.

Sus denuncias replican las de Donald Trump en Estados Unidos, las que derivaron en el trágico copamiento del Capitolio del 6 de enero de 2021. La preocupación de Joe Biden por la posibilidad de que el gigante sudamericano caiga en la inestabilidad es tal que ha dado lugar a advertencias inusuales del Departamento de Estado y la CIA.

El sonsonete del fraude ha llevado a Bolsonaro a embestir contra el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Tribunal Superior Electoral( TSE), además de recomendar a sus partidarios que se armen porque todas las tiranías –como la que augura que encabezaría la izquierda en caso de volver al poder– “comienzan cuando el pueblo está desarmado”. Igualito que Trump.

Precedentes

El último jueves, un hombre fue detenido en Río de Janeiro por haber lanzado una bomba de fabricación casera, que contenía excrementos, contra una multitud que aguardaba un discurso de Lula da Silva. El exmandatario fue visto luego, por primera vez, con un chaleco antibalas. El sábado, cientos de bolsonaristas marcharon en Brasilia a favor de la libre portación de armas de fuego.

El viernes, en tanto, Bolsonaro sorprendió durante un acto de graduación de cadetes de la Fuerza Aérea en la base de Pirassununga –interior de San Pablo– al instar a los militares a “prepararse” para una “agresión interna”.

Aprovechando el magnicidio de Shinzo Abe en Japón, Bolsonaro dijo que “nosotros, los militares, y todos ustedes, jóvenes cadetes, hicimos un juramento de dar la vida por nuestra patria. Eso no es solo ante posibles agresiones externa, sino sobre todo internas. Debemos prepararnos cada día para esa posibilidad”.

Abe “pagó por haber luchado por su país. La mayoría de las veces, el enemigo no está afuera, está dentro de nuestra patria”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marcelofalak

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Morir de no morirse. Zao Wou-ki y Rolando Sánchez Mejías
noticia siguiente
HACER FRENTE A LA BARBARIE. LA NECESIDAD DE UNA PEDAGOGÍA DEL CUIDADO MUTUO

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.707 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.042 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Para los trabajadores hay dos guerras: contra...

marzo 27, 2020

Los evangélicos y el hermano Bolsonaro.

febrero 13, 2020

Censura de libros: Ataque evangelista contra la...

septiembre 24, 2019