Top Posts
Fomento de la lectura: un reto social
La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
Marco Antonio: la tierra no se vende, se...
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La manta corta

por RedaccionA mayo 14, 2025
mayo 14, 2025
11

Por: Daniel Campione. 14/05/2025

El poder político económico y comunicacional de Argentina aparece hoy empeñado en una virtual guerra contra los pobres. Resulta imperioso encontrar el camino de la solidaridad y la lucha activa contra quienes se hallan lanzados al aplastamiento de trabajadores y empobrecidos.

Desalojo del trabajo y de la vida.

Fuerzas policiales desalojaron en estos días a 5.000 “manteros” del Parque Ejército de los Andes, en Villa Crespo, ciudad de Buenos Aires. Los vendedores  callejeros que exhiben sus mercaderías sobre una manta son desde siempre acusados de “competencia desleal” por los comerciantes de modalidades más formales. También se les reprocha traer suciedad al espacio público y dificultar el tránsito de los peatones por la zona respectiva.

Se les suele ofrecer “soluciones” laborales inviables, como que se reinstalen en zonas de escaso tránsito. Cuando la llave de su subsistencia es la venta “al paso” y por lo tanto necesitan que haya numerosos transeúntes.

Quienes habitan y/o trabajan en el espacio público son cada vez más. Y las modalidades para hacerlo se hacen más diversas con el paso del tiempo. Y se amplía el número de los “sobrevivientes” urbanos.

Además de los “manteros” hay “cartoneros”, “trapitos”, “limpiavidrios”, vendedores ambulantes de lo que sea. También músicos callejeros, cantantes de rap, malabaristas. La supervivencia y el arte en sus diversas formas también suelen ser aliados en Argentina del siglo XXI.

Además cada vez son más numerosos quienes no acceden a ninguna de esas actividades, duermen en la calle, piden limosna, pasan las horas muertas acostados o sentados sobre las veredas. No tienen nada, los transeúntes los esquivan para no tropezarse con ellos. La marginalidad más completa los ha atrapado.

Son situaciones que devienen de la precarización del empleo; el deterioro de los ingresos el empeoramiento constante de las condiciones de acceso a un techo, la falta de atención a las adicciones y a la salud mental

El poco recordado escritor Enrique González Tuñón (no confundir con Raúl, su hermano) retrató en Camas desde un peso el drama de quienes carecían de trabajo y vivienda hace casi un siglo. Allí cuando no podían siquiera pagar el “peso” de marras aparecía el guardíán o la policía para impedirles dormir en las plazas o en la calle.

Las condiciones de vida y trabajo en la sociedad capitalista y el modo en que ésta trata a quienes ella misma empobrece y excluye no han tenido un cambio sustantivo en un siglo. Se les quitan medios de sustento (las “mantas”, por ejemplo), para luego penalizarlos por no tener trabajo o dónde vivir.

“Fisuras”.

Ramiro Marra, hoy candidato a legislador porteño con el viejo sello de la Ucedé ha hecho suya la guerra contra los marginados. Utiliza un término más bien propio de la jerga juvenil: “Fisuras”. A quienes responden a ese término hay que “deportarlos” a la provincia de Buenos Aires si provienen de allí o someterlos a penas rigurosas. Para él son “peligrosos”, desagradables, duermen en la calle, andan borrachos o drogados en el espacio público.

Se desmantela al hospital “Laura Bonaparte”, que atiende a personas de bajos recursos con problemas de salud mental. Y al mismo tiempo aparecen dirigentes de la derecha como ahora Marra y antes el jefe de gobierno de la ciudad, Jorge Macri, que propician la expulsión o el castigo para quienes se supone pueden tener ese tipo de problemas.

El primo del expresidente denostó, ya en los comienzos de su gestión, a los indigentes que usaban los cajeros automáticos como “monoambiente” o “hacían sus necesidades” en las veredas.

El juego de tenazas es evidente. Al mismo tiempo que te desamparo te castigo porque quedaste desamparado. Al pobre, ni justicia. Se lo acusa de alcoholizarse o drogarse luego de haberlo conducido a una situación penosa. A la que es difícil encontrarle otro alivio mejor que el ficticio y pasajero que proporcionan las sustancias tóxicas.

Los de arriba y los de abajo.

Nos encontramos frente a políticos conservadores o abiertamente reaccionarios que pregonan el odio de clase. El rechazo visceral hacia la pobreza, la “depuración” de la sociedad de “impurezas” desagradables y potencialmente peligrosas.

Ponen en palabra y acto políticas que los grandes empresarios aplauden, aunque no sean ellos quienes dan la cara más a menudo para defenderlas. No sólo se trata de millonarios. Son muchos los “vecinos decentes”, desprovistos de riquezas que, preocupados por la preservación de sus espacios habituales, toman el efecto por causa. Y asimismo reclaman una “limpieza” de las calles.

Creen que la posesión de una vivienda y condiciones de vida y trabajo aceptables los pone en un lugar social amenazado por los pobres. No pueden y a veces no quieren percibir que la verdadera amenaza viene de arriba, de los ricos y poderosos que arrasan con todo.

De la política “anticasta” que esgrime el gobierno “libertario” de Javier Milei se pasa a una política de castas, con parias o “intocables” sin derecho a nada. Susceptibles de maltrato o segregación en cualquier momento. Es una sociedad productora de “otredades” supuestamente peligrosas. Todo se agrava si se es migrante, indígena o de piel oscura; si se vive en villas u otros barrios “sospechosos”.

La situación empeora aún más para las personas o grupos que no pueden obtener su subsistencia por medio del “mercado”. Tengamos en cuenta que el  ”mercado” es un espacio social cuyas reglas y límites son fijados desde arriba. A partir de las decisiones de quienes tienen ya el poder, tanto económico como político y cultural.

Mientras tanto el delito en vasta escala avanza en medio de complicidades “transversales”. Desde las cúpulas judiciales y policiales hasta las dirigencias políticas que construyen poder en el borde de la legalidad o fuera de ella. Sin olvidar a los oscuros “financistas” cuyo dinero tiene orígenes turbios y destinos inclasificables. De allí viene la peor inseguridad; el asesinato como modo sistemático de redefinir las relaciones de poder, el enriquecimiento por vías que incluyen al crimen.

Habrá que despertar. Y apartarse del embrutecimiento que impone la búsqueda de enemigos hacia abajo. Y llama a estar a la defensiva permanente frente a los hundidos y humillados. Urge expandir la conciencia de que, en distintos grados y a través de diferentes modalidades, la gran mayoría de la sociedad somos víctimas del capitalismo. Allí está el enemigo principal. El que sólo puede ser derrotado por la acción colectiva y organizada. “Nadie se salva solo”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Huella del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso del patriarcado de la mujer moderna
noticia siguiente
Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,233 Invitados,893 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 9

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial