Top Posts
Hieren con arma de fuego a base de...
CIDH urge al Estado mexicano cesar el uso...
Alto total a la guerra contra el EZLN
Grupo armado atacó a indígenas desplazados de Chenalhó,...
Mayo con M de Menstrual
Infoxicación, desinformación y lectura
Boric y la incapacidad de encabezar el cambio
Congreso Plurinacional de Educación
¿Qué significa la libertad para los libertarios?
Currículo y revoluciones industriales
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La maleta y los tamales.

por La Redacción febrero 3, 2016
febrero 3, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 130

Por: Jorge Tapia Ortega. Administrador Público (BUAP). Defensor de Derechos Humanos. Integrante del CECDMO.

Pasó el día de la candelaria. Ello viene a cuento este artículo. Recordarán lectores que hace tiempo en el aeropuerto de Toluca, fueron atrapados dos enviados del gobernador Duarte con una maleta con 25 millones de pesos. ¿Para qué ese dinero?, ¿Por qué se transportaba con hermetismo discrecional?. Si ustedes recuerdan estábamos en año de elecciones presidenciales y el candidato Peña Nieto se tambaleaba ante la embestida de López Obrador. Entonces lo más seguro era que necesitaba dinero para la campaña. Acomedido, entonces el gobernador, sin más notificación oficial, pidió a Sefiplan los 25 millones y los mandó a Toluca donde operaba una sede logística importante de la campaña presidencial del PRI.

Atrapó la PGR a los enviados del gobernador y estos «soltaron la sopa». Rápidamente el gobierno del estado dijo que no era dinero para ayudar ninguna campaña sino para pagar …..»Los tamales de la fiesta de la candelaria del 2 de Febrero en Tlacotalpan», lugar que tiene tradición por ello. ¿Pero quién creyó semejante mentira?, seguramente nadie en sus cinco sentidos. Pero el gobierno insistió en su versión ilusa y el asunto de los 25 millones nunca se aclaró.

Desde siempre vienen las corruptelas del actual gobierno en consonancia con el sistema político corrupto mexicano. ¿A cómo saldría cada tamal de hoja de plátano según el gobernador Duarte?,¿a mil pesos cada uno?, ¿pues carne de qué les pondrían a cada uno?. 25 millones para tamales y atole para la fiesta de la candelaria de Tlacotalpan… Imagínense ustedes el tamaño de las mentiras.

La procuraduría de Veracruz se hizo que no entendió el asunto y ni siquiera una averiguación abrió, para «taparle el ojo al macho». Ese es el sistema de (in)justicia que se tiene en la entidad federativa. Impunidad y corrupción en la operación tamal fue lo que nos convidó la actual administración estatal. El asunto nunca se aclaró. La maleta y los tamales deben hacernos reflexionar sobre la simulación en que vivimos en la entidad. El Estado de Derecho no existe, es ficción. El control de los medios de información es muy alto. Unos cuantos periódicos hacen esfuerzos por cumplir con la verdad. Es terrible lo que sucede en Veracruz. 25 millones para tamales y atole, maleta encontrada en el aeropuerto de Toluca. Seguro era y fue para la campaña de Peña Nieto y luego para completar para la «casita blanca», para el «cochecito rojo», para un sinfín de lujos y vestuarios de grandes diseñadores para la familia presidencial. En eso se ocupa el dinero de nuestros impuestos, mientras los discapacitados no tienen centros de atención hospitalaria, nuestros viejos no tienen comedores populares, siquiera para una comida caliente al día.

Por cada millonario que hay en México subsisten un millón de pobres y miserables. Por cada Slim un millón de desempleados. En nosotros está el remedio y la solución. Primero la organización vecinal y de barrios a partir de necesidades urgentes, exigiendo se aplique el presupuesto en esos lugares. Evitar se compren teleféricos de 60 millones de pesos o parquímetros privatizadores del suelo público municipal.

Aquí en Orizaba hay que dar la lucha vecinal y barrial. Si nos unimos cambiamos las cosas. Organízate y lucha por lo que conviene a tu familia, calle, barrio y colonia. Esa es la propuesta ante la corrupción institucionalizada.

Fotografía: aaguruapan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fesapauv: ¿a favor o en contra de la UV?
noticia siguiente
Maestros vivos, maestros estudiando para desempeñarse mejor.

También le podría interesar

El gobierno de AMLO en su último año...

mayo 24, 2023

Los créditos que acorralan a los mexicanos

mayo 1, 2023

Insabi dejó sin transparentar 177 mil millones de...

mayo 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

488 Usuarios En linea
Usuarios: 93 Invitados,395 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LIBROS DE TEXTO: ENTRE FACHOS Y ARROGANTES

    junio 5, 2023
  • 2

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 6

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 8

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 9

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau

    junio 4, 2023
  • 14

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Malgasta Duarte 1 de cada 3 pesos.

marzo 21, 2016

Las casas en México: una historia de...

enero 5, 2019

UV exhorta a Diputados a no aprobar...

febrero 20, 2016