Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La Maestra Maricela Domínguez: una vida en la educación pública.

por La Redacción diciembre 14, 2016
diciembre 14, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 113

Por: Salvador Mancilla Ortiz. 14/12/2016 

¿De dónde se extraen las palabras? ¿Cuáles colocar en un entramado para que el armado final se apegue un poco a la realidad? ¿Cómo plasmar las precisas para reflejar con acierto un sentimiento surgido de lo profundo hacia una gran SEÑORA, hacia una enorme MUJER que es Maricela Domínguez Colio?.

Con anticipación manifiesto tener muchas reservas para lograr este cometido, a pesar de ello mi atrevimiento y deseo por hacerlo me avientan al ruedo.

Toda una vida la que se forja en los años que se brinda un servicio educativo, un vasto mundo de experiencias sazonadas con innumerables y apasionados debates, fuertes y notorias discusiones, intensas y agotadoras confrontaciones; intercambio y reforzamiento de conocimientos e ideas coincidentes, construcción de proyectos que detonaron infinidad de aprendizajes que impactaron nuestra formación. Palabras motivantes –unas más, acompañadas por el incesante signo de interrogación- que alentaron la búsqueda y el crecimiento profesional, la operación de iniciativas, propuestas, planes… 

En mi caso, veintitantos años de caminar a su lado, un gran trecho de nuestra vida profesional, unas veces por senderos fatigantes y agotadores, otras, por parajes primaveralmente soleados, frescos y tranquilos; amplia variedad de «climas» en el trayecto en el que se fueron ciñendo lazos, lazos fusionados por un aire impregnado de cariño, afecto, amistad; aire por el que viajan expresiones intensas y profundas de genuino reconocimiento, innegable admiración y sincero respeto hacia ti María. Fuiste y eres -con todas sus letras- una extraordinaria SEÑORA, una mujer cuyo nivel de profesionalismo, de entrega, pasión y compromiso con las tareas desempeñadas durante tu paso por el terreno educativo, fue –y es, donde quiera que te plantes- sobresaliente. 

Te correspondió librar muchas batallas, conformar todo un “ejército” de gente luchadora, atrevida, dispuesta y emocionada por enfrentar el fuerte y gratificante desafío de transformar –para satisfacción y bien de nuestros niños, para deleite de los docentes y beneplácito de los padres- la educación, siempre con miras a hacer de la calidad una realidad. Sólo por mencionar algunas y rememorar un poco tan fascinantes episodios, muchos caracterizados por las “acaloradas” e intensas confrontaciones, propias del ser humano cuando se enfrenta con postulados, teorías o planteamientos diferentes a sus esquemas. Así fue la dinámica que recuerdo de aquel Programa Estatal para Mejorar el Aprendizaje del Español y la Matemática (PMAEM). Vaya que se necesitaba coraje y convicción, confianza y seguridad…para coordinar un cuerpo colegiado estatal integrado por jefes de sector, supervisores escolares y apoyos técnicos de preescolar, primaria federal, primaria estatal y educación indígena.

Permanecer por varios años al frente de la Coordinación Estatal de Actualización, estableciendo e impulsando canales de comunicación, promoviendo el diseño y operación de cursos, exámenes y talleres de carácter estatal y nacional, con personal de todo Educación Básica, creando y ubicando Centros de Maestros –conocidos actualmente como los CRAM- en diferentes puntos de la geografía del territorio veracruzano, con la implícita y compleja labor de seleccionar al personal que fungiría como coordinador, subcoordinador, bibliotecario, asesor, secretaria e instalación de equipo audiovisual, tecnológico, de biblioteca y acondicionamiento de aulas para el estudio grupal, fue otra faena en la que quedó de manifiesto, una vez más, “de qué madera estabas hecha”. Un torrente constante de profesionales se inmiscuyó en una dinámica de búsqueda y manejo de información, lectura, análisis, discusión y producción de ideas, además de proyectos que se convirtieron en alternativas para atender y solucionar problemáticas propias de la labor docente. 

Subdirectora de Educación Primaria Estatal, función que desempeñaste por más de 15 años ininterrumpidos ¡Cuántas reuniones con los supervisores a nivel estatal! ¡Innumerables eventos en los que participaste a nivel nacional! ¡Cuántas acciones con los cuerpos colegiados de docentes, directores, apoyos técnicos y supervisores a nivel regional! ¡Jornadas, talleres, cursos, mesas de trabajo e infinidad de actividades que durante tu gestión llevaste siempre con la frente y dignidad muy en alto!  

Una mente privilegiada, analítica, clara y con un potencial de comprensión sorprendente; un pensamiento incansablemente activado que te llevó a ser protagonista en infinidad de acontecimientos que te colocaron como la mujer visionaria –tu dices que en algunos terminaste siendo visionuda, y yo… te creo- que fuiste, y que con total certeza afirmo, lo seguirás siendo. 

Te ganaste el reconocimiento de personalidades como Margarita Gómez Palacio, Oralia Bonilla y Alba Martínez Olivé por mencionar algunas, quienes a través del dialogo e intercambio de perspectivas, pensamientos, posicionamientos y experiencias, inmediatamente vieron en ti a una magnífica e incondicional colaboradora.  

A tu paso dejaste huellas imborrables en infinidad de trabajadores de la educación, desde profesores de grupo hasta supervisores escolares con quienes te encontraste en cada rincón de nuestro estado donde tus pies transitaron. No hay homenajes tan importantes, no existen homenajes tan significativos como aquel que llega sin pretenderlo día con día a través de una palabra, de una mirada proveniente de los niños, de los docentes, de los directores, de los supervisores, de los ATP; con la que expresan y transmiten GRATITUD, esa gratitud que retribuye con creces y alimenta la EMOCIÓN que hace vibrar el alma por la misión cumplida. Echa tu mirada hacia atrás y verás el cúmulo de anécdotas, exquisitas, placenteras, extraordinarias…con las que te seguirás deleitando. 

Hay un lugar tan exclusivo como especial en mi corazón en el que permaneces, en el que estarás por siempre, más allá de la distancia, más allá del tiempo, y, ¿Sabes qué?, no soy el único… 

GRACIAS María por tanto aporte hecho a mi vida.
GRACIAS por la convivencia total para con mi SER.
GRACIAS por la oportunidad, por permitirme entrar y estar en tu mundo. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alepo: el este de la destrozada ciudad siria a vista de dron (VIDEO)
noticia siguiente
Oportunidad laboral en Estelí, Nicaragua para psicólogos, trabajadores sociales y sociólogos.

También le podría interesar

NUEVA RUTA EDUCATIVA O MODA SEXENAL TRASNOCHADA

febrero 20, 2022

En Nicaragua, de la Educación Pública a la...

enero 28, 2022

EL SECTOR EDUCATIVO EN TIEMPOS DE LA 4T....

diciembre 15, 2021

Visitantes en estos momentos:

195 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 150 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡ES MÁS QUE PRIVATIZACIÓN! La invasión del...

noviembre 22, 2018

EDUCACIÓN PÚBLICA: IGLESIA EN MANOS DE LUTERITOS.

mayo 3, 2016

Vía libre para que mineras y agroquímicas...

julio 8, 2017