Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La libertad editorial vs el derecho a la información

por RedaccionA julio 23, 2023
julio 23, 2023
703

Por: Fundación gabo. 23/07/2023

Consulta: Les saludo con gusto, mi pregunta es la siguiente: ¿si un medio informativo decide no informar sobre determinado movimiento político o sobre algún candidato político en específico, está faltando a la ética de informar a la ciudadanía o está ejerciendo el derecho a no publicar sobre algo? Luis / México

Responde Yolanda Ruiz

Stream La libertad editorial vs el derecho a la información by Fundación Gabo | Listen online for free on SoundCloud

En este dilema ético parecen entrar en conflicto dos derechos: por una parte la libertad editorial que se debe proteger para que los periodistas puedan hacer su trabajo con total independencia dentro de las líneas éticas del oficio y, por otra parte, el derecho de los ciudadanos a tener información completa para tomar decisiones políticas.

Lo aconsejable en cualquier cubrimiento de líderes y grupos políticos es que los ciudadanos puedan tener información de todas las opciones posibles. Generar vetos sobre determinados dirigentes, si están participando dentro de la legalidad en el debate democrático, puede atentar contra los derechos de los ciudadanos a una información completa. Sin embargo, es bueno señalar que parte de la función del periodismo es hacer una vigilancia responsable de quienes aspiran a los cargos públicos y eso se debe redoblar frente a los movimientos que promueven el odio, la xenofobia o el racismo que lamentablemente proliferan hoy en las democracias. Se necesita la mirada crítica del periodismo, pero siempre con un trabajo apegado a los principios éticos: informar con veracidad, dar contexto, contrastar fuentes, no tergiversar, ayudar a entender los hechos que afectan a una sociedad.

Vale recordar uno de los consejos del Consultorio Ético. Del archivo del año 2018 rescatamos este: “El periodista no es vocero ni informador de un partido, ni del gobierno, ni de un candidato, ni de sus propias preferencias políticas. Informa para todos, por tanto sus materiales informativos deben servir a todos, sean partidarios de cualquier candidato”.

Sobre el Consultorio Ético

¿Tienes preguntas para nuestro Consultorio Ético? Puedes enviarlas a través de este formulario.

El Consultorio Ético de la Fundación Gabo es un espacio en línea que desde el 2000 ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre los dilemas éticos que día a día se presentan en el ejercicio periodístico. Este servicio ha sido posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. 

Las responsables del Consultorio Ético son Yolanda Ruiz, primera mujer en dirigir los servicios informativos en las dos cadenas más importantes de Colombia: Caracol y RCN Radio, y Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

Cada semana, Ruiz publica una nueva respuesta a las consultas enviadas por la comunidad periodística de Iberoamérica, mientras que González publica un artículo mensual a partir de las consultas recibidas en ese período y a partir de allí ofrece un análisis sobre las preocupaciones y dilemas éticos que enfrenta la región.  

Si tienes preguntas para que sean respondidas por Mónica y Yolanda en nuestro Consultorio Ético, no olvides enviarlas a través de este formulario. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundación gabo. Rawpixel / Uso bajo licencia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De las palabras a los hechos: las leyes raciales del nazismo
noticia siguiente
El homo digitalis y la digitalización: una comunicación sin comunidad

También le podría interesar

¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus a...

febrero 3, 2024

Eliminar tiempos fiscales en medios de comunicación es...

abril 6, 2020

Cuando la libertad de expresión absorbió el derecho...

octubre 16, 2019

Visitantes en este momento:

1.201 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,357 Invitados,843 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aristegui, el año en que perdimos todos

marzo 23, 2016

Los enemigos de la democracia

marzo 14, 2016

¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus...

febrero 3, 2024