Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los enemigos de la democracia

por La Redacción marzo 14, 2016
marzo 14, 2016
825

Por: Silvio  Gramajo. Plaza Pública. 14/03/2016

Voz y voto son una vieja dupla dentro de la lógica de la democracia. El segundo vocablo se ha ido institucionalizando poco a poco y tiene que ver con los procesos electorales. No obstante, el primero, que se cristaliza en el ejercicio del derecho a la información, está encontrando más detractores que aliados en una democracia que busca, a toda costa, finalmente consolidarse.

Muchos asumen que con lo establecido en algunos artículos constitucionales que hacen referencia a los derechos accesorios al derecho a la información (es decir, los artículos 4, 30, 31, 35 y 46, entre otros) y con la aprobación de sus respectivas leyes ordinarias basta para pensar que la democracia, desde esta perspectiva, está blindada. Y no es así.

Con el paso de los años, el sistema ha permitido que el derecho a expresarse, a investigar y a recibir información se garantice y amplíe a todas las personas, especialmente a aquellos sectores que durante muchos años estuvieron escondidos o invisibilizados. Asimismo, la existencia de redes sociales ha permitido una madurez y profundidad en la circulación del debate público. Y ante todo, la explosión de nuevas experiencias mediáticas, así como el avance en las discusiones doctrinales en materia de derechos humanos, han ido generando ejercicios y espacios más plurales de comunicación.

Hay posibilidades para pensar que desde esta perspectiva la democracia encuentra un punto de fuga en esa tensión que ha enfrentado en el país debido a los problemas que se han suscitado desde el momento de la transición. No obstante, esta lógica ha puesto en aprietos a actores cuyos comportamientos ya estaban prácticamente asentados en donde no se garantizaba el derecho a la información de todas las personas, sino que este se privilegiaba como un derecho de pocos o entendiéndolo únicamente como lo relativo a la libertad de expresión y, por ende, a la libertad de la empresa comunicativa.

Estas inconformidades están adquiriendo diversas expresiones, que incluso ponen en peligro el derecho a la información en el país y la democracia misma.

En los últimos días se ha presenciado una constante violación del ejercicio del derecho de acceso a la información ya sea negando esta o destruyéndola. A esto se suman las manifestaciones públicas del monopolio empresarial de la radio generando una campaña para detener la discusión de la ley de radios comunitarias, así como la persistente e ilegal actitud de algunos jueces de judicializar la libertad de expresión sin seguir lo establecido en la ley de la materia. Y la guinda del pastel, el descubrimiento de las restricciones a la libertad de expresión que durante mucho tiempo tuvimos los guatemaltecos debido a la existencia del monopolio de la televisión y a la relación corrupta que mantuvo con la dirigencia de la Federación Nacional de Futbol.

Utilizar el sistema para callar voces, limitar expresiones y blindarse ante la crítica son actitudes perversas. Los actores y los sectores que se sienten vulnerados por la circulación de información en donde se evidencian prácticas que han favorecido la violación de los derechos humanos, la corrupción y la impunidad están en aprietos. Unos están dirigiendo sus baterías para no permitir que el sistema se les vaya de las manos, y otros están tratando de atacar el corazón mismo de la democracia mediante la constante violación y limitación del derecho a la información.

Esta semana, sin duda, debería ser motivo de celebración el arribo de Plaza Pública a sus cinco años de vida, pues celebramos (me incluyo como columnista) la existencia de una nueva forma de contar historias y de un nuevo espacio que permite discusiones más abiertas y plurales. No obstante, no hay dos glorias juntas y hay hechos que lamentar, especialmente cuando presenciamos cómo un dirigente popular, Daniel Pascual, es sometido a juicio de manera ilegal por ejercer su derecho a expresarse y cómo los colegas periodistas de los diarios Siglo 21 y Al Día enfrentan problemas por la falta de pago de sus salarios.

Quien pretende acallar, ocultar u ocultarse no es más que alguien que sin duda es un enemigo de la democracia. Y se esforzará por que prevalezca un sistema opaco, cooptado y con privilegios, que promueva un espacio público cerrado y colonizado. La Guatemala que busca es aquella donde no se habla de genocidio, de impunidad, de corrupción y mucho menos de sexo.

 

Fuente: https://www.plazapublica.com.gt/content/los-enemigos-de-la-democracia

Fotografía: colectivoburbuja

 

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con sobreprecio, Aguilar Yunes se autocompró millones en papelería inútil
noticia siguiente
Video: padres de desaparecidos en Tierra Blanca con Aristegui

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

La democracia estorba

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.462 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,914 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colombia: sí a la paz. (Segunda entrega).

septiembre 27, 2016

¿UN DERECHO A LA VERDAD?

octubre 29, 2019

Gobiernos Frankenstein o cómo romper la democracia...

agosto 1, 2023