Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La imposición de la tecnología limitante

por La Redacción julio 11, 2016
julio 11, 2016
769

Por: Gonzalo Monterrosa. Voltaire. 11/07/2016

Debemos reconocer que Apple se ha esforzado mucho por mejorar la calidad de las cámaras fotográficas incorporadas en su Iphone, o por lo menos ha invertido mucho en posicionar esa idea. Sea como fuere, muchos cuentan con su teléfono inteligente y son felices con la calidad y rapidez con las que toman sus fotografías, sea en eventos familiares, en paseos, en la escuela o en conciertos.

 

No juzgaremos aquí el hecho de que alguien que paga miles de pesos para estar en primera fila en un concierto de su banda favorita pase gran parte del mismo viendo a través de la pantalla del teléfono, porque prefiere grabarlo en vez de disfrutarlo directamente. Es su tiempo y su dinero y respetamos que quiera pasar así el concierto. Pero muy pronto esa persona podría estar impedida de grabar o fotografiar dicho concierto. Quien se lo impedirá no será el personal de seguridad, será su propio teléfono. Lo hará mediante un sistema que Apple ha patentado para que terceros puedan usar luces infrarrojas codificadas para ordenarle a los teléfonos de esa marca que no graben videos ni capturen fotografías.

En breve, los desarrolladores y sus defensores asegurarán que ese sistema se utilizará en estadios y museos para brindar más información al visitante directamente en su teléfono; para hacerles llegar ofertas u otras nubes de humo para ocultar lo importante de esta tecnología. Y lo importante es que otros tendrán control sobre los Iphone. Así, ese teléfono de alta gama y alto precio obedecerá a otros y no a su dueño. Probablemente esa nueva característica será celebrada por países a los que no les gusta que los ciudadanos graben o fotografíen represiones.

En los primeros años de las computadoras personales, éstas eran armadas y utilizadas por muchos entusiastas de forma más bien artesanal. Era una época en que se compartían los conocimientos informáticos. Se desarrollaban programas, por ejemplo, para hacer más fácil la vida de los contadores. Al principio el dinero no era lo importante, el mismo Steve Wozniak armaba computadoras por gusto. Después llegaron Steve Jobs y Bill Gates, ambos con alma pirata y muchas ganas de apropiarse del conocimiento de los demás. Lo demostraron toda su vida empresarial.

Muchos recordamos la publicidad de la computadora Macintosh de 1984: el impresionante comercial dirigido por Ridley Scott que marcó el inicio de una nueva época. En él se criticaba a los iguales y se buscaba a los diferentes. Una idea extraña para una trasnacional que siempre ha negado a los curiosos la posibilidad de ver el interior de sus productos: Apple prohibió ver la “magia” que sucedía en el interior de sus tecnologías.

En la década de 1980, hackear o mejorar las computadoras y compartir los pasos necesarios para lograrlo era lo usual. Pero la Macintosh impuso una gran diferencia: el propietario no tendría permiso para abrir y ver su propia computadora.

De la Macistosh de 1984 se presumía el diseño único (que no contemplaba la funcionalidad: se sobrecalentaba porque, según Jobs, era molesto escuchar un ventilador). Pero ese mismo diseño definió a la marca Apple. La idea de impedir a los compradores abrir su propio equipo sigue: actualmente utilizan hasta cuatro modelos distintos de tornillos en sus Iphone, McBook Pro y MacBook Air: Torx, Torx Security, Torx Plus y Pentalobe.

Bien dicen que quien no conoce la libertad no la extraña: un usuario de PC está más habituado a modificar sus equipos, abrirlos, mejorarlos, cambiar discos duros, procesadores, etcétera; no se necesita ser un genio o Mac Genius; tampoco se necesita transportar el equipo a la tienda o establecimiento y dejarlo 24 horas y mucho menos pagar por ello.

Lamentablemente, esta tendencia de restringir a las personas está permeando a otras empresas. Está el caso de Lenovo, cuyas computadoras incluyen el programa SecureBoot, que impide la instalación de software pirata y también software libre, como Linux. También los smartphones de Motorola, Sony, Blackberry, entre otros, impiden el acceso del propietario para un simple cambio de batería, pues la carcasa está sellada.

Además vemos limitaciones en el software que los dispositivos pueden utilizar o la imposición a cambiar de sistema operativo, como el aviso de Windows 10 en las computadoras con sistemas operativos anteriores que tortura a diario a los usuarios. Microsoft ya fue demandado por ello pues si se hace clic en la X de la parte superior del mensaje, se programa la instalación automática en lugar de cancelarla.

De todo esto, el problema no es una sola empresa que limita a los compradores y que ellos no se quejen, sino esa idea de decidir por los usuarios, de no permitirles ver lo que están comprando e impedirles elegir el software que usan. Una idea que va permeando en todas las empresas y en las sociedades que supuestamente son defensoras de la libertad y la transparencia.

Fuente: http://www.voltairenet.org/article192742.html

Fotografía: voltairenet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El PRI gobierna Edomex triturando a los disidentes, dicen activistas
noticia siguiente
Reforma Educativa; sucedió en México

También le podría interesar

Nueva ley de transparencia menoscaba la democracia y...

mayo 30, 2025

Preocupación por el nuevo rol de la Secretaría...

noviembre 7, 2024

«No es coincidencia que esta pérdida de democracia...

septiembre 6, 2024

Visitantes en este momento:

1.701 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,750 Invitados,950 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué son las cookies y para qué...

noviembre 26, 2020

Destacados expertos de grandes compañías analizan la...

febrero 26, 2023

Alterglobalización para la cultura (digital): repensar el...

diciembre 27, 2016