Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reforma Educativa; sucedió en México

por La Redacción julio 12, 2016
julio 12, 2016
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 484

Por: Diego Petersen Farah. Sin Embargo. 12/07/2016

Sucedió en México. Una pequeña escuela primaria rural, dos aulas, dos maestros, uno de ellos ejercía en la práctica como director, recibió la notificación de que había sido seleccionada para recibir computadoras. Poco les importó que el maestro-director tratara de explicar que en aquella escuela no había luz eléctrica. Algún día la tuvo, como constaba en los registros burocráticos de la Secretaría, pero los paneles solares dejaron de funcionar y nadie regresó para arreglarlos; eran el tendedero más elegante de la región. Unos días después el maestro vio a lo lejos un camión que, dando tumbos por la brecha, se acercaba a paso lento; las catástrofes nunca llevan prisa.

Los cargadores bajaron las computadoras, las dejaron a la sombra del árbol en el patio de tierra de la escuela, y pusieron en las manos del maestro-director dos documentos. En el primero firmaba haber recibido 12 (doce) pantallas; 12 (doce) CPUs con sus respectivos cables; 12 (doce) teclados; 12 (doce) mouses; 12 (doce) pads. En el segundo firmó una responsiva que lo hacía responsable único de los equipos. El maestro-director-responsable único de los equipos de computación de la escuela sin luz fue a su casa, quitó de su pequeña bodega una cadena y un candado, metió el equipo en una de las aulas, cerró y guardó la llave.

Hoy, gracias a uno de tantos programas de modernización educativa esa escuela rural aparece en el padrón del Secretario de educación como escuela modelo, el Gobernador en turno lo dio a conocer con bombo y platillo en su siguiente informe y los alumnos, que antes tenían dos aulas para seis grados, hoy tienen una sola. La Reforma está en marcha.

Lo patético de esta anécdota es solo un ejemplo de los absurdos a los que se puede llegar cuando las decisiones y las transformaciones de algo tan complejo como el Sistema Educativo se toman desde un escritorio en las grandes ciudades y se gobierna desde la tiranía de los indicadores. El diagnóstico es el correcto: a este país le urge elevar la calidad de su educación, pero en el quién y desde dónde se define la calidad comienzan los problemas. Las necesidades no solo de los alumnos sino del mercado laboral de Guadalajara, Monterrey, Torreón o Ciudad de México no tiene nada que ver con las de San Miguel Huaxtita en la sierra Huichola, Durazno del Rosario, en Guerrero o en Las Arañas, en Chihuahua. Por más inteligentes que sean (no dije que lo fueran, es una suposición) los jeques de la Secretaría de Educación es imposible que un modelo educativo centralmente planificado sea exitoso.

Las protestas de la CNTE, más allá de si se comparten o no sus formas de lucha y más allá de sus propias formas de corrupción, han evidenciado el fracaso de una Reforma que olvidó que este es un país muy diverso y, sobre todo, de muchas velocidades. Donde la Reforma se equivocó es que confundió un problema laboral y de corrupción, de sindicatos, estructuras magisteriales y gobernadores, con el de educación. La educación será descentralizada o no será. El papel del Gobierno central es apoyar a los estados y comunidades más rezagadas a superarse, pero la educación es, por definición, un tema de comunidad.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/08-07-2016/3064231

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La imposición de la tecnología limitante
noticia siguiente
“La palabra independencia no es la palabra más agradable para este gobierno”

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...

mayo 14, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.417 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,RedaccionEM,797 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Ya págame SEV, SEP, INEE!

octubre 1, 2017

La reforma educativa y su “efecto cobra”

junio 14, 2018

Peña Nieto y Pegasus

junio 23, 2017