Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La igualdad sustantiva y sus retos

por RedaccionA noviembre 22, 2024
noviembre 22, 2024
314

Por: Lucía Lagunes Huerta. 22/11/2024

Pues este martes se aprobó el paquete legislativo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de igualdad sustantiva de las mujeres, una vida libre de violencia, salario igual a trabajo igual y paridad en todos los gabinetes.

Los artículos que se reformaron y adicionaron para la Igualdad Sustantiva serán: 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, contaron con unanimidad en la votación, 468 a favor ninguno en contra.

Sin duda este es un gran paso para la sociedad mexicana y en especial para las mujeres y niñas quienes crecerán un marco legal distinto a sus madres, abuelas y bisabuelas de nuestras familias. Estas niñas, seguramente aprenderán, más rápido que muchas de nosotras, que son sujetas de derechos y habrá mayor exigibilidad de su gozo.

Pero como bien señaló el martes la diputada Anayeli Muñoz Moreno de la bancada de Movimiento Ciudadano, la igualdad no se da por decreto.

Eso lo sabemos muy bien las mujeres, porque nos enfrentamos cada día a las desigualdades y a las resistencias para cambiarlas.

Si cada decreto cambiara la realidad de la desigualdad de las mujeres mágicamente estaríamos hablando de otro país y de otro mundo.

Pero no es así, hay que ponerle trabajo, prioridad, operatividad, recursos para que esto se lleve a cabo y tener una institución que empuje.

Porque estamos en medio de la creación de la Secretaria de las Mujeres y la definición presupuestal, donde tendrá que ponerse prioridad para concretar este nuevo organigrama de gobierno y aterrizar las reformas constitucionales, porque sin presupuesto no hay reformas ni políticas que se puedan aterrizar.

Desde la semana pasada ya está la propuesta de modificación de la Ley Orgánica de la administración pública, que cierra el capítulo del Instituto de las Mujeres y abre la puerta a la Secretaria de las mujeres, dependencia que asumirá, de acuerdo al proyecto, la Comisión Nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que hoy está a cargo de la secretaria de Gobernación.

Por lo que se dibuja en la propuesta que tendremos una Secretaría que no sólo será la responsable del diseño de la política pública, sino de garantizar la igualdad sustantiva, el sistema nacional de cuidados, que no se ha logrado concretar desde el sexenio pasado porque no se ha aprobado la ley en la materia, así como erradicar la violencia contra las mujeres que ha sido uno de los flagelos de nuestra democracia.

Temas que no podrá hacer sola una dependencia si no hay una verdadera política que camine tanto en la federación, como en los estados y los municipios.

A la par está por iniciar la discusión del presupuesto de la Federación que tendrá que responder a la lógica de las reformas y de la creación de la nueva dependencia.

Sabemos que, en el poder legislativo, se aceitan los acuerdos políticos con la próxima secretaria de las Mujeres, para definir el presupuesto para la igualdad y el futuro del Anexo 13, para ello el próximo 11 de noviembre se tendrá una reunión de trabajo entre la Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados con el enlace legislativo de la próxima Secretaría de las Mujeres, para definir las prioridades que ella tenga, así me lo explicó la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, en la Cámara de Diputados, la morenista, Anais Burgos Hernández, durante la entrevista que sostuve con ella.

De ahí depende el futuro del Anexo 13, los recursos para los Refugios de mujeres y sus hijas e hijos que viven violencia, las Casas de las Mujeres Indígenas, la atención para la orfandad por feminicidio etc., Es decir las reformas constitucionales aprobadas aún tienen muchas barreras que superar, entre ellas las prioridades políticas de las políticas.

A un lado queda las organizaciones, el movimiento amplio de mujeres y el feminismo, que ha sido el diseñador arquitectónico del andamiaje que ha permitido tener todos los avances para beneficio de todas las mujeres.

Hay chispazos en los cuales se busca incluir a las feministas como el ejercicio de consulta que está llevando a cabo el comité de expertas para la creación de la nueva cartilla de los derechos de las mujeres, donde poco más de un centenar de feministas han participado para definir temas prioritarios, uno de los recelos de algunas de las participantes en estas dos reuniones, que se han manifestado es la posible utilización de legitimidad de un proceso en el cual ellas no tienen ningún control.

Este nuevo modelo de hacer política, a partir de la lógica partidaria, y de quienes están conmigo, para dejar fuera a quienes advierto como contrarios, rompe con la posibilidad de diálogo plural que es uno de los principios básicos de cualquier democracia y con el cual desde el feminismo pudimos construir y avanzar.

Como vemos, todavía el enigma de lo que será la política de la Igualdad plena de las mujeres, del gobierno de la primera presidenta de México esta dibujándose, pero por desgracia no a la luz del día sino en lo oscurito.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Antonio Sola, el creador de presidentes: “La polarización se va a terminar comiendo a Milei y a todo su equipo”
noticia siguiente
EN $HILE SE CRIMINALIZA LA POBREZA: TOMA CERRO CENTINELA, SAN ANTONIO

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.719 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,781 Invitados,937 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres mayores: El enfoque olvidado

abril 18, 2021

NÁ ÍYO INI SÓKO ÑU’U | MUJERES...

marzo 15, 2024

“La perra, la cerda, la zorra y...

enero 5, 2021