Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La identidad macartista

por La Redacción septiembre 1, 2017
septiembre 1, 2017
724

Por: Fredes Luis Castro. 01/09/2017

La talentosa y polivalente Kati Krause describe una dificultad esencial en la oferta electoral de Martin Schulz, figura del Partido Socialdemócrata de Alemania que en las elecciones generales del 24 de septiembre enfrentará a la canciller Angela Merkel:

Durante esta elección ha hecho de la justicia social su tema central. (…) su enfoque enfatiza la clase social antes que la etnia o el género, y la justicia social en Alemania, en vez de cualquier interés planetario o continental (…) Ha identificado problemas incuestionables: la escasez de inversión pública en infraestructura, un sistema impositivo que desampara a los más vulnerables, un mundo laboral crecientemente inseguro y los costosos alquileres urbanos. Su problema, sin embargo, es que la mayoría de los alemanes no sienten que el sistema como un todo es intrínsecamente injusto, al menos no en la forma en que él lo denuncia. Sólo el 20 por ciento de los alemanes considera la injusticia social como un problema importante, en comparación con el 44 por ciento que cree que la política a los refugiados es materia prioritaria. *

En un artículo publicado por la centenaria revista literaria Granta, el ucraniano antiputinista Peter Pomerantsev, refiere a los profesionales que dirigen campañas políticas:

solían definir la lealtad electoral por la clase social- la posición socio-económica revelaba la afinidad partidaria, o el perfil en tanto consumidor en las décadas en que el gobierno fue visto como un proveedor de servicios. Ahora se ven obligados a reimaginar el electorado pese, o precisamente porque, tienen más datos que nunca: desde lo que comes a lo que twitteas. *

Pomerantsev entrevistó a un comunicador político mexicano que luego de afirmar que “el populismo no es una ideología, es una estrategia”, le explicó:

las viejas nociones de clase e ideología murieron. Al dirigir una campaña, tenía que gestionar intereses dispares y oscuros y unirlos bajo una nueva noción de “pueblo”, cuya coherencia dependía de definir efectivamente al enemigo – “los no-personas” – y elegir una metáfora política cuyo objetivo es imprimir una identidad, más allá de que sea irrealizable. Piensen en ‘construir un muro’ de Trump. *

A este razonamiento, el ensayista nacido en Kiev, agrega:

La naturaleza de los medios de comunicación social incentiva esta estrategia. Facebook agrupa a las personas en intereses estrechos y causas dispares. El trabajo en una campaña es vincular estas causas de Facebook a una determinada noción de “pueblo”, que debe ser tan vaga como sea posible. No tienes que construir unidad entre los grupos en términos de “raza” o “clase”, ni siquiera es necesario que unos sepan de la existencia de los otros – sus intereses pueden incluso ser fratricidas, pero deben imaginar colectivamente que existe una respuesta al problema que sindican como fundamental. Esto significa que ya no es necesario posicionarse en el “centro”, sólo hay que definir el “no-pueblo”, el enemigo, aquello que está en la raíz de los problemas de los votantes (que en realidad son otros, muy diferentes). Lo lamentable es que esta perspectiva sólo funciona si se define a los opositores no como personas equivocadas, sino como algo nefasto.*

Brinda soporte a lo sugerido por Peter Pomerantsev, un estudio del think tank Cato Institute, del que se desprende que colectivos con intereses disímiles, tales como los militantes antisistema y los libremercadistas, sin embargo priorizaron su rechazo a Hillary Clinton y apostaron en las urnas por Donald Trump. 

Karl Polanyi advirtió que la transición de los mercados aislados a una economía de mercado no fue el resultado de una evolución natural sino el efecto de la administración en el interior del cuerpo social de estimulantes artificiales. En el capitalismo informacional, la estimulación procura vincular toda actividad social en una ingeniería permanentemente gestionada en todas sus partes, con la finalidad de crear valor. Sólo cabe conjeturar la medida en que esta estimulación persuade o moviliza voluntades en una contienda electoral (Donald Trump perdió por número de sufragantes contra Hillary Clinton), pero en escenarios de polarización social y fragmentación socio-partidaria, goza de aptitud para cristalizar una minoría convencida y para obstaculizar consensos entre los contradictores a dicha minoría.

* Traducción propia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: counter-currents

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un empresario activista lucha contra la corrupción en México y se convierte en un blanco del Estado
noticia siguiente
Nunca más

También le podría interesar

Alemania: Una democracia que trata de protegerse

junio 18, 2025

La (des)nazificación de Alemania

junio 11, 2025

Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

738 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alemania, obligado por el Covid a cancelar...

abril 16, 2022

El activista demócrata de Chapman hace una...

diciembre 26, 2016

CUANTO MÁS TOLERANTES, MÁS VOTAMOS A LOS...

julio 24, 2024