Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La guerra sucia digital la instaló X en México

por RedaccionA marzo 23, 2025
marzo 23, 2025
189
De este ARTÍCULO eres el lector: 2

Por: Gerardo Villagrán del Corra. 23/03/2025

En apenas cuatro días, personas físicas o morales desconocidas gastaron más de un millón de dólares (20 millones de pesos) en la red social X para lanzar una guerra sucia contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

.

Las autoridades detectaron  147 mil cuentas bots (cuentas automatizadas que emiten o renvían mensajes), generando 973 mil 500 publicaciones, como retweets, posteos y respuestas a tuits.

Los autores del ataque generaron un millón 366 menciones con la etiqueta  #NarcoPresidentaClaudia a fin de establecer como tendencia (tema de conversación principal) el supuesto vínculo de la mandataria con el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde la semana pasada se hallaron indicios de que el crimen organizado asesinó y desapareció a centenares de víctimas de reclutamiento forzoso.

“¿Quién o quiénes tienen 20 millones de pesos para invertir en una campaña sucia? ¿A quiénes les interesa o no les molesta gastar este dinero en una campaña sucia?”, cuestionó la presidenta Sheinbaum.

«Hay dinero quién sabe de dónde, nacional y extranjero, vinculado con estas tendencias que quieren levantar de manera vacía, porque en realidad no son personas, y claro, hay personajes que no tienen mucha autoridad moral y que se dedican a ser parte de esta campaña. Es distinto a que la oposición criticara con fundamento, eso es otra cosa, en México hay debate, democracia y se puede discutir. El problema es cuando organizas una campaña con dinero para desprestigiar sin ningún fundamento”,  añadió la presidenta.

El 48,26 por ciento de las cuentas participantes, utilizaron hashtags a favor de Xóchitl Gálvez, candidata de los derecistas partidos PAN y PRI en las elecciones presidenciales del 2024. Además, 59,2% de las cuentas participantes, utilizaron hashtags de ataque contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, durante la campaña presidencial.

 - POSTA México
Claudia Sheinbaum confirmó hackeo a su celular

“Tenemos que ver el antecedente de esta guerra sucia digital para poder relacionar cómo los que ahora atacan, los bots, las cuentas que son robots, atacaron durante la campaña y durante el gobierno del expresidente López Obrador. En ese entonces la oposición gastó millones de dólares en la guerra sucia, estamos hablando de la campaña presidencial”, dijo Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia.

Se reportaron más de 33,6 millones de publicaciones de guerra sucia utilizando cuentas en México y en el extranjero, como Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Argentina. “Recordemos también en su momento, que las cuentas bots en Argentina estaban al tres por uno, tres cuentas por un peso”. dijo Elorza.

La magnitud de los recursos y la cantidad de las cuentas involucradas obligan a inquirir quién o quiénes se encuentran detrás de este ataque, que obviamente no representa una corriente de opinión ni un sentir de sectores sociales legítimos, sino una inversión millonaria efectuada por uno o más sujetos adinerados con el obvio propósito de mellar la popularidad y el prestigio del gobierno, señala La Jornada.

Debate on X: "🔴 Denuncian inversión de 20 millones de pesos para campaña en contra de Sheinbaum y AMLO Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, informó que entre el 12 y el
Miguel Ángel Elorza

En la medida en que se realiza desde el anonimato, sin dar a conocer al público la identidad ni los potenciales conflictos de intereses de quienes crean la guerra sucia ni de quienes pagan por difundirla, está claro que se trata de una forma de golpismo cuyo objetivo no tiene nada qué ver con el esclarecimiento de lo ocurrido en Teuchitlán, sino con el intento de desestabilizar al gobierno y propiciar una involución hacia la barbarie neoliberal, añade el diario en su editorial.

Los analistas se preguntan si el dinero movilizado con tanta facilidad proviene de actividades delictivas como la evasión fiscal a la que son adictos conocidos críticos del gobierno. Lo cierto es que la instalación, a punta de efectivo, de una tendencia en X no ha encontrado eco en el sentir social, que permanece abrumadoramente favorable a la Presidenta.

Más allá de esta campaña, es deplorable la existencia de una red social que ha convertido las campañas de odio y suciedad. Cuando la red X se llamaba Twitter ya sumaba serios problemas de credibilidad y desinformación. Desde que la compró el multimillonario Elon Musk, ahora funcionario del gobierno de Donald Trump, X ha eliminado sus frágiles mecanismos de verificación de datos y moderación de contenidos.

Hoy X es refugio para bulos, discursos de odio, golpismo y linchamientos mediáticos, regulado sólo por el dios dinero: quien gasta más en bots y trols (programas de inteligencia artificial que debaten y pelean con usuarios como si fueran humanos y personas dedicadas a publicar mensajes ofensivos con el fin de menoscabar otros puntos de vista) impone su voz a fuerza de menciones, likes y retuits.

El fracaso de la campaña negra contra la presidenta Sheinbaum revela que hay vida fuera de X, es decir, que ésta y otras redes sociales no son la sociedad ni una muestra representativa de ella, por lo que los discursos dominantes en las plataformas digitales no necesariamente reflejan el ánimo social, finaliza el editorial de La Jornada.

* Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la) 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: InfoNativa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Literatura en lenguas originarias, en construcción: Mikel Ruiz, escritor tsotsil
noticia siguiente
La consagración de la primavera magisterial: la CNTE contra Sheinbaum

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.311 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,823 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los Yunes están desesperados porque MORENA ganará:...

mayo 31, 2016

Así se vivió el 8M 2023: un...

marzo 13, 2023

El DESENCANTO. Una corriente de fondo

septiembre 3, 2019