Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La fortaleza de un Caribe unido.

por La Redacción enero 4, 2018
enero 4, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 89

Por: Manuel E. Yepe. Rebelión. 04/01/2018

La fragilidad de los Estados naciones del Mar Caribe está en que su relativo aislamiento geográfico les hace más vulnerables a los embates de la naturaleza que en los países anclados en tierra firme que los pueden enfrentar con desplazamientos internos.

También son políticamente débiles ante las ambiciones de la superpotencia estadounidense cuya voracidad hegemónica en el continente les aconseja mantener las ligaduras históricas con sus antiguas metrópolis europeas para, de alguna manera, disuadir a Washington de la misma forma que lo hace Canadá, pese a ser esta última una inmensa nación.

La unidad y la integración que se forja en la región caribeña se basan en los principios y propósitos consagrados por el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, apoyados por el compromiso común de respeto irrestricto a la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada Estado nación. Los líderes de los 15 países que forman parte de la Comunidad del Caribe (CARICOM) encabezados por el presidente de esa organización y primer ministro de Granada, doctor Keith Mitchell, y el Jefe de Estado cubano, General Raúl Castro, copresidieron a inicios de diciembre del recién concluido año 2017 la Sexta Cumbre CARICOM-Cuba, que tuvo lugar el 8 de diciembre en Saint Mary’s, Antigua y Barbuda, coincidiendo con el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los Estados independientes del CARICOM y la República de Cuba. Estaban también en la cita los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y el presidente de Haití.

En sus previas Cumbres de La Habana 2002, Bridgetown 2005, Santiago de Cuba 2008, Puerto España 2011 y La Habana de 2014, los participantes habían podido constatar el aporte significativo que para el fortalecimiento de las relaciones entre sus naciones les ha significado la integración colectiva con la mayor de las Antillas.

Profundamente conmovidos por las pérdidas de vidas humanas y el gran daño económico provocado por el reciente azote de los huracanes Irma y María en la región, y preocupados en grado sumo por el efecto negativo en sus procesos de desarrollo de estos desastres naturales, los líderes caribeños debatieron sobre la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar la productividad, la infraestructura, la conectividad aérea y marítima de sus países; así como fortalecer la capacidad de reducción del riesgo de desastres y de enfrentar los fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y ruinosos para los pequeños Estados insulares en vías de desarrollo.

Orgullosos de su identidad caribeña compartida y del sólido y elevado nivel alcanzado en las relaciones políticas bilaterales que les han permitido hacer avanzar sus agendas de desarrollo nacional sobre la base de solidaridad y cooperación regional que les permite enfrentar sus vulnerabilidades comunes, especialmente en las esferas económica y medioambiental, los altos dirigentes caribeños debatieron acerca de la mejor manera de trabajar unidos por el desarrollo sostenible de sus países enrumbados a la construcción de sociedades más inclusivas y justas.

A partir de un tratado firmado en esta VI Cumbre de Antigua y Barbuda, los países miembros de CARICOM y Cuba aumentarán sus nexos en el turismo. El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, firmó en esa ocasión un memorando de entendimiento con los países miembros de la CARICOM para fomentar el turismo multidestino partiendo del convencimiento de que de tal forma se al Caribe hace mucho más atractivo como destino porque los turistas pueden en un solo viaje visitar varias naciones.

Los líderes políticos de la región se manifestaron persuadidos de que para lograr tal objetivo en función del crecimiento económico regional será necesario solucionar los problemas de conectividad entre las islas caribeñas que obstaculizan este empeño.

Está previsto incrementar el uso de cruceros en el Caribe, que es ya la región con la más intensa explotación de esos medios de transporte en todo el mundo. Se señalaron los inconvenientes de esa modalidad de turismo, como el hecho de que pese a que en muchas de las islas entran varios cruceros cada día, lo hacen por unas pocas horas y no dejan grandes beneficios. Al respecto, se intercambiaron ideas llamadas encontrar mecanismos que promuevan la extensión de los períodos de pernoctación en hoteles para ampliar su tiempo de apreciación de los atractivos de las islas.

La VI Cumbre de CARICOM sirvió también para desvirtuar la malintencionada teoría de que el gran interés de los turistas de todo el mundo por Cuba significa una amenaza para las demás islas, siendo lo cierto que tal circunstancia constituye una ventaja porque amplía las oportunidades del turismo para todo el Caribe.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Caribbean National Weekly

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Desencantos y premoniciones de tiempos electorales.
noticia siguiente
El evangelio según Jesucristo.

También le podría interesar

El Caribe mejora la recolección de datos para...

agosto 16, 2018

Trump: manotazo de ahogado en el Caribe.

junio 20, 2017

Salazar Xirinachs: «El número de desocupados en América...

febrero 6, 2017

Visitantes en estos momentos:

282 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados, 233 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Salazar Xirinachs: «El número de desocupados en...

febrero 6, 2017

Trump: manotazo de ahogado en el Caribe.

junio 20, 2017

El Caribe mejora la recolección de datos...

agosto 16, 2018