Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La fortaleza de un Caribe unido.

por La Redacción enero 4, 2018
enero 4, 2018
687

Por: Manuel E. Yepe. Rebelión. 04/01/2018

La fragilidad de los Estados naciones del Mar Caribe está en que su relativo aislamiento geográfico les hace más vulnerables a los embates de la naturaleza que en los países anclados en tierra firme que los pueden enfrentar con desplazamientos internos.

También son políticamente débiles ante las ambiciones de la superpotencia estadounidense cuya voracidad hegemónica en el continente les aconseja mantener las ligaduras históricas con sus antiguas metrópolis europeas para, de alguna manera, disuadir a Washington de la misma forma que lo hace Canadá, pese a ser esta última una inmensa nación.

La unidad y la integración que se forja en la región caribeña se basan en los principios y propósitos consagrados por el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, apoyados por el compromiso común de respeto irrestricto a la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada Estado nación. Los líderes de los 15 países que forman parte de la Comunidad del Caribe (CARICOM) encabezados por el presidente de esa organización y primer ministro de Granada, doctor Keith Mitchell, y el Jefe de Estado cubano, General Raúl Castro, copresidieron a inicios de diciembre del recién concluido año 2017 la Sexta Cumbre CARICOM-Cuba, que tuvo lugar el 8 de diciembre en Saint Mary’s, Antigua y Barbuda, coincidiendo con el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los Estados independientes del CARICOM y la República de Cuba. Estaban también en la cita los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y el presidente de Haití.

En sus previas Cumbres de La Habana 2002, Bridgetown 2005, Santiago de Cuba 2008, Puerto España 2011 y La Habana de 2014, los participantes habían podido constatar el aporte significativo que para el fortalecimiento de las relaciones entre sus naciones les ha significado la integración colectiva con la mayor de las Antillas.

Profundamente conmovidos por las pérdidas de vidas humanas y el gran daño económico provocado por el reciente azote de los huracanes Irma y María en la región, y preocupados en grado sumo por el efecto negativo en sus procesos de desarrollo de estos desastres naturales, los líderes caribeños debatieron sobre la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar la productividad, la infraestructura, la conectividad aérea y marítima de sus países; así como fortalecer la capacidad de reducción del riesgo de desastres y de enfrentar los fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y ruinosos para los pequeños Estados insulares en vías de desarrollo.

Orgullosos de su identidad caribeña compartida y del sólido y elevado nivel alcanzado en las relaciones políticas bilaterales que les han permitido hacer avanzar sus agendas de desarrollo nacional sobre la base de solidaridad y cooperación regional que les permite enfrentar sus vulnerabilidades comunes, especialmente en las esferas económica y medioambiental, los altos dirigentes caribeños debatieron acerca de la mejor manera de trabajar unidos por el desarrollo sostenible de sus países enrumbados a la construcción de sociedades más inclusivas y justas.

A partir de un tratado firmado en esta VI Cumbre de Antigua y Barbuda, los países miembros de CARICOM y Cuba aumentarán sus nexos en el turismo. El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, firmó en esa ocasión un memorando de entendimiento con los países miembros de la CARICOM para fomentar el turismo multidestino partiendo del convencimiento de que de tal forma se al Caribe hace mucho más atractivo como destino porque los turistas pueden en un solo viaje visitar varias naciones.

Los líderes políticos de la región se manifestaron persuadidos de que para lograr tal objetivo en función del crecimiento económico regional será necesario solucionar los problemas de conectividad entre las islas caribeñas que obstaculizan este empeño.

Está previsto incrementar el uso de cruceros en el Caribe, que es ya la región con la más intensa explotación de esos medios de transporte en todo el mundo. Se señalaron los inconvenientes de esa modalidad de turismo, como el hecho de que pese a que en muchas de las islas entran varios cruceros cada día, lo hacen por unas pocas horas y no dejan grandes beneficios. Al respecto, se intercambiaron ideas llamadas encontrar mecanismos que promuevan la extensión de los períodos de pernoctación en hoteles para ampliar su tiempo de apreciación de los atractivos de las islas.

La VI Cumbre de CARICOM sirvió también para desvirtuar la malintencionada teoría de que el gran interés de los turistas de todo el mundo por Cuba significa una amenaza para las demás islas, siendo lo cierto que tal circunstancia constituye una ventaja porque amplía las oportunidades del turismo para todo el Caribe.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Caribbean National Weekly

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Desencantos y premoniciones de tiempos electorales.
noticia siguiente
El evangelio según Jesucristo.

También le podría interesar

Latinoamérica y el Caribe como campo de batalla...

julio 27, 2024

Haití: experto denuncia que EEUU desea controlar los...

abril 6, 2024

El Caribe mejora la recolección de datos para...

agosto 16, 2018

Visitantes en este momento:

1.536 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,628 Invitados,907 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Latinoamérica y el Caribe como campo de...

julio 27, 2024

El Caribe mejora la recolección de datos...

agosto 16, 2018

Trump: manotazo de ahogado en el Caribe.

junio 20, 2017