Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Filosofía según Merlí/La ciencia desde el Macuiltépetl.

por La Redacción abril 5, 2018
abril 5, 2018
714

Por: Manuel Martínez. Plumas libres. 05/04/2018

Merlí es el nombre del protagonista principal de una serie de televisión catalana, quién representa a un profesor de filosofía en un instituto preparatorio ubicado en Barcelona. El formato de la serie me parece que es como el de una telenovela, ya que la trama consiste en la representación de los encuentros y desencuentros cotidianos que viven los profesores y estudiantes de esa escuela. Drama y comedia, humor y crítica, amores y desamores son algunos de los ingredientes que dan forma  a esta recomendable producción televisiva. Que, además de interesante y divertida, coloca en el centro del foro a la filosofía y su función social; es decir la manera en que podemos apropiarnos del conocimiento filosófico y aplicarlo en la vida cotidiana, ya sea para resolver algún conflicto personal o dar respuesta a algunas de las interrogantes que continuamente nos hacemos sobre nosotros mismos y la sociedad en que vivimos.

“Cuanto más muerta parece la filosofía aparece un producto televisivo en Cataluña llamado Merlí y de repente la resucita”, opina Nemrod Carrasco, el profesor en filosofía que asesoró en la serie, protagonizada por Francesc Orella,

Carrasco es doctor en la materia y docente en la Universidad Autónoma de Barcelona, garantía de que las lecciones de Merlí constituyen una exposición sólida y acertada de la filosofía, expuesta además en un tono coloquial, por lo que la serie podría considerarse una modalidad de divulgación de esta importante e indispensable rama del conocimiento.

Merlí es un profesor no convencional que, con apasionado estilo docente, logra interesar vivamente a sus alumnos en la materia –considerada habitualmente aburrida- mostrándoles en forma práctica el papel de la filosofía en su vida cotidiana, remitiéndose a los problemas que enfrentan sus adolescentes estudiantes. Lo cual incluye una demoledora e irónica  crítica al sistema educativo actual y a la sociedad en que se inserta; de donde desprende un llamado a transformarla empleando, entre otros medios, el conocimiento filosófico el cual consiste –según Merlí- sobre todo en pensar cada uno por sí mismo, aprendiendo a hacerse las preguntas apropiadas. Plantear correctamente un problema es  más importante que la respuesta misma.

La filosofía en cierto sentido es irónica, afirma el profesor Carrasco, lo cual no impide que podamos ser irónicos con la propia filosofía. Además, el hecho de que el personaje Merlí tenga esta dimensión tan corrosiva y sarcástica es un gancho que tiene la serie.

El discurso de Merlí es atractivo. Es alguien contestatario, rebelde, no es el típico personaje políticamente correcto. Es un personaje que no tiene miedo al ridículo o a la confrontación. Y, en ese sentido, en medio de una sociedad donde se celebran tanto las virtudes de lo políticamente correcto, que aparezca un personaje de estas características, indiscutiblemente tiene su encanto. Un personaje con capacidad para encantar a sus alumnos, con una dimensión mágica en su palabra, seductora, capaz de transmitir su entusiasmo y su pasión por la filosofía y por las ganas de preguntarse por las cosas de este mundo que nos rodean.

El hecho de que el personaje Merlí tenga esta dimensión tan corrosiva y sarcástica es un gancho que tiene la serie y, diría quien esto escribe, es una característica que de hacerla nuestra en mucho contribuiríamos a mejorar la educación en este sufrido país.

Reflexionar para comprender lo que se ve y lo que no se ve

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Plumas libres

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El chairo es el anormal del discurso neoliberal.
noticia siguiente
ABRE NORMAL RURAL DE SAUCILLO 20 ESPACIOS PARA JÓVENES INDÍGENAS.

También le podría interesar

Sistematización del conocimiento: apuntes desde la experiencia catalana

junio 29, 2024

De leche, vacas y vaquerías… hacia la soberanía.

julio 28, 2018

Lo social y lo nacional.

julio 19, 2018

Visitantes en este momento:

1.326 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,279 Invitados,1.046 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Salario mínimo y mercado laboral.

enero 4, 2018

PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL: DECONSTRUCCIÓN DE LA CONCIENCIA NACIONAL.

enero 29, 2018

Violencias en Catalunya: la derrota de Mariano...

octubre 6, 2017