Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La esperanza en una nube

por La Redacción octubre 28, 2017
octubre 28, 2017
759

Por: Juan Villoro. Reforma.28/10/2017

He recorrido varias veces la carretera que va de San Cristóbal de Las Casas al caracol zapatista de Oventic, donde está enterrado mi padre. A mitad del camino se encuentra San Juan Chamula. Ahí la iglesia es sede de un ritual sincrético: sobre un suelo tapizado de hojas de juncia, los chamanes pronuncian su salmodia y beben alcohol en botellas de Pepsi-Cola, talismán de poder en una región donde el “progreso” llega en forma de refrescos. Desde hace algunos años, los migrantes que regresan a la región con dinero aportan otra mezcla de culturas: palacetes de monoblock estilo español-californiano.

Un poco más adelante los poblados cambian en forma tan radical que tienen otro huso horario, ajeno a la hora nacional de verano. En la densa niebla aparecen rostros con pasamontañas. El 19 de octubre, a un mes del terremoto, una larga caravana hacía cola en las inmediaciones del caracol de Oventic para escuchar a María de Jesús Patricio Martínez. Por los altavoces se oía la alegre “cumbia de Marichuy” que acompaña la lucha de una mujer indígena por llegar a la boleta en las elecciones presidenciales de 2018.

La “plaza” de Oventic es un claro hundido en la montaña, rodeado de coníferas. Hacia ahí se desciende por un camino de tierra, bordeando las cabañas de madera de la Junta de Buen Gobierno, el auditorio para las asambleas, el hospital, la tienda de artesanías La Resistencia.

El escenario estaba cubierto por una nube. Como en las leyendas del origen, una voz surgía de ahí: “Nunca más un México sin nosotros”. Entre los jirones de niebla se distinguían pasamontañas, gorras de beisbolista, sombreros de palma, las prendas de los zapatistas, los curiosos y los “neutrales”. Ninguno de los discursos fue interrumpido por vítores. Un silencio reconcentrado absorbía las palabras: “Compartimos los modos y los caminos”, Marichuy aludió a las bases de apoyo zapatistas. Su mensaje, conciso y directo, denunció la exclusión que padecen las mujeres indígenas bajo el machismo capitalista y las trabas del INE para que los menos favorecidos participen en la contienda. Luego invitó a tejer desde abajo una gran telaraña para transformar la rabia en esperanza y organización.

El acto continuó con testimonios de un mismo dolor en diferentes escenarios: una madre habló del hijo que perdió en tiempos de López Portillo y otra de la desaparición forzada del suyo en Ayotzinapa.

Guadalupe Vázquez Luna, que a los diez años atestiguó la matanza de Acteal, pidió perdón a la comunidad tzotzil por no usar su idioma y enhebró en español un discurso sin fronteras, donde propuso “mover el mundo”.

La palabra no altera la rotación del planeta; logra algo más importante: imaginar otro planeta. “No vamos a provocar una guerra; queremos recuperar lo que de por sí nos pertenece”, Vázquez Luna se refirió a la tierra que numerosas comunidades conocen desde siempre y no han poseído nunca. Esta reivindicación no tiene un propósito aislacionista: contar con un territorio comunitario es el prerrequisito para integrarse a un país horizontal, sin aduanas interiores.

El universalismo indígena se basa en la cultura de la escucha. Ahí, “la palabra es oído”. Quien habla no lo hace para singularizarse sino para conectar con el sentir colectivo. Expertos en marginación, los tzotziles han construido un lenguaje refractario a las exclusiones. No es casual que una y otra vez su rítmica prosodia reitere un vocablo: vo’otik, “nosotros”.

¿Puede el sueño de los pueblos originarios formar parte de la democracia? El INE ha creado condiciones discriminatorias para recolectar firmas a través de celulares de última generación en un país desigual, donde muchas regiones carecen de conectividad.

En su visita al cementerio, Hamlet encara la extraña democracia de los muertos. Los pobres que se suicidan no merecen una tumba; en cambio, los ricos pueden morir por propia mano sin ser desterrados: “Lo más triste es que los poderosos tengan autorización en este mundo para ahogarse o colgarse ellos mismos, más que sus hermanos”. El INE ofrece un panteón de ese tipo.

Detrás del presídium de las mujeres indígenas había una inmensa bandera de México. “Hay otros mundos, pero están en éste”, escribió Paul Éluard. Por unas horas, bajo la nube de Oventic, estuvimos en un país distinto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: mxpolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Obama en América Latina para salvar al neoliberalismo.
noticia siguiente
Narratofilia: la enfermedad del periodismo según Salcedo Ramos

También le podría interesar

La esperanza nunca se marchitará

abril 3, 2025

Los jóvenes y la esperanza de un mejor...

agosto 20, 2024

Nos salvaremos en base al principio-esperanza

agosto 6, 2024

Visitantes en este momento:

1.146 Usuarios En linea
Usuarios: 215 Invitados,931 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniela Griego visita Chichicaxtle y El Palmar....

mayo 4, 2018

INE entregará a partidos más de 6...

agosto 19, 2017

Daniela Griego envía mensaje a la ciudadanía.

agosto 23, 2018