Top Posts
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
Tercera parte: la tragedia de trabajar para el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un año más de lucha: Viniketik en Resistencia

por RedaccionA enero 29, 2021
enero 29, 2021
792
De este ARTÍCULO eres el lector: 420

Por: CDH Fray Bartolomé de Las Casas. 29/01/2021

Comunicado de presos indígenas

Organización Vineketik en Resistencia, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN

A la Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A la Sociedad Civil nacional e internacional

A la Sexta nacional e internacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los medios de comunicación

Al Pueblo Creyente

A las organizaciones independientes

Al Pueblo de México y del mundo

Compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, reciban un saludo combativo desde nuestro lugar de lucha y resistencia.

Hago un año más de la lucha por la vida otro año más de resistencia para nosotros los que estamos empeñados en la lucha, lucha en contra de las injusticias, en contra del despojo, excepción y destrucción a los pueblos originarios y a la madre tierra.

Ya que los gobernantes corruptos se han empeñado al saqueo provocando muerte y destrucción a su paso ese monstruo llamado capitalismo manejado por los grandes empresarios que es como un abismo que no tiene llenadera explotando y matando a nuestra madre tierra, tierra en la que vivimos y somos parte de ella.

Gobernantes que han puesto leyes a su conveniencia, que han creado un sistema corrupto, un sistema para manipular para tenerlo a merced de ellos los gobernantes.

nosotros los indígenas y no indígenas campesinos hermanos y hermanas que tenemos conciencia según nuestra cosmología nos resistimos a la destrucción y defendemos la vida defendemos a nuestra madre tierra, a la naturaleza, porque somos parte de ella.

Y los que resistimos y defendemos con dignidad en cada rinconcito el estado y su sistema nos llaman rebeldes, delincuentes algunos que se han resistido han sido objetos de desaparición forzada, asesinatos, algunos como nosotros hemos sido echados a las prisiones con delitos prefabricados, estos son sólo algunos de las armas de los gobiernos para intimidar infundir el miedo a los pueblos originarios.

Es por eso que este año 2021 deberemos de levantar nuestras voces, que salen de nuestra conciencia y que juntos defendemos nuestra madre tierra con justicia y libertad.

¡Zapata vive!

¡Samir vive!

¡ Hasta que todxs seamos libres!

Atentamente

Marcelino Ruiz Gómez.

12/1/2021

CERSS No 10

Comitán, Chiapas, México.

NOTA: Este es un espacio abierto para pueblos y organizaciones que buscan compartir su palabra. La postura difundida, no necesariamente constituye la valoración del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C quien presta este servicio de comunicación.

Publicado en: No Estamos Todxs

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Frayba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
BlackRock captura las finanzas de Joe Biden y Kamala Harris
noticia siguiente
SCJN EXENTA A CONCESIONARIA INDÍGENA DEL COBRO DE DERECHOS POR USO DEL ESPECTRO

También le podría interesar

Corte IDH reconoce que el cambio climático es...

julio 17, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.182 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,654 Invitados,527 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Putofobia” o Defensa de los Derechos Humanos...

junio 14, 2022

7 vídeos para promover la diversidad y...

agosto 4, 2020

Vientos de cambio en Malí: el fenómeno...

septiembre 29, 2017