Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La delincuencia, la cultura y eso que antes era aborrecible y de otros

por RedaccionA enero 21, 2024
enero 21, 2024
468

Por: Ricardo Candia Cares. 21/01/2024

Es un sistema que ensalza el éxito, el dinero, el lujo y el despilfarro. Las cosas y las personas dejan de tener valor para solo tener precio. Desde los goles del domingo hasta la salud de los niños son mercancías transables por lo que hay que pagar. La cultura es para excéntricos. Los pobres lo son porque quieren.

Un fantasma recorre Chile: la delincuencia desatada. Asaltos, robos, homicidios, estafas, extorsiones y secuestros, se suman a las innumerables e imaginativas apropiaciones indebidas, que es el eufemismo para cuando el que roba a gran escala es un poderoso.

Las noticias muestran a diario la parte más peligrosa de aquello que campea en las calles: muchos avezados delincuentes son muchachos que no se empinan sobre los dieciocho años.

Los políticos, empresarios, policías y militares, que roban por otros medios, son algo mayorcitos.

Delitos que en nuestro país eran muy poco conocidos, se han venido cometiendo con una frecuencia de espanto.

Como era de esperar, la ultraderecha, ese manojo de corruptos y delincuentes que tiene el poder real, no hace otra cosa que endosarle el fenómeno a un presidente que bambolea entre la nada y la cosa ninguna, y a un gobierno que mete la pata derecha cuando intenta sacar la izquierda.

El caso es que la delincuencia, la que arrasa en poblaciones, barrios y negocios, extorsiona e intenta secuestros y sicariatos, y la que circula en páginas sociales, se empina en inalcanzables directorios empresariales y posan con actitudes de próceres en sus poltronas desde donde se solazan de su poder, negocios y charreteras, tienen un indesmentible origen común.

Digamos de entrada que el sistema, el orden, la cultura que domina en los intersticios más anidados de nuestra sociedad, genera sus propias expresiones que permiten su perfección y su equilibrio interno.

Así como nuestra educación hace millonarios a inescrupuloso por la vía de entregar un servicio de espanto es la que corresponde a este orden, del mismo modo el sistema bancario que te cogotea, el previsional que te condena a una vejez miserable, los salarios indignos y pensiones inhumanas, la delincuencia que conocemos es inherente e indisoluble de la actual cultura.

En el orden neoliberal a ultranza, todo está donde corresponde.

Puesto que, si las delincuencias asociadas a la cultura dominante pueden existir, actuar y perfeccionarse, es porque las instituciones destinadas teóricamente a reprimirla, perseguirla, procesarla, condenarla y hacer cumplir sus penalidades, hacen lo que les corresponde para simular su cometido y asegurar su posteridad e impunidad.
Todo está diseñado para reproducir este mundo perfecto, este reino de los cielos de los poderosos asentado en la áspera tierra.

Es que el sistema jurídico/policial no está hecho para garantizar seguridad y perseguir el delito. El Estado reducido a su mínima expresión sobrevive en una condición fallida cuando se trata de derechos y obligaciones.

A menos que se trate de rojos insumisos y respondones.

Desde el punto de vista de los poderosos que han hecho las leyes que soportan institucionalmente el modelo, lo que subyace anidado ideológicamente en la profundidad más antigua y que se particulariza en leyes e instituciones, es considerar a los pobres sobre todo si con alzados, rojos y/o indios, como los reales enemigos a combatir.

No es curioso que cuando se trata de los alzados, contestones y porfiados, las policías y los sistemas judiciales sí funcionan con una precisión de encomio: las leyes sí encuentran el inciso que castiga, los policías sí descargan una notable eficiencia persecutoria y el encierro no admite las muchas garantías de las que gozan los ladrones de alto vuelo.

Y, cuando las herramientas represivas para los rebeldes no son suficientes, pues se inventan delitos y pruebas, se compran o se arriendan soplones y espías o simplemente se violan las leyes establecidas.

Con todo, si no para qué.

El sistema político se encuentra atrapado en su propia naturaleza corrupta lo que le impide tomar decisiones políticas de fondo para cruzarse a la embestida delincuencial.

El modelo no tiene vocación suicida.

La epidemia de la delincuencia que asola a Chile y a América Latina tiene su origen en una cultura que aborrece al Estado, lo aniquila y jibariza.

Es un sistema que ensalza el éxito, el dinero, el lujo y el despilfarro. Las cosas y las personas dejan de tener valor para solo tener precio. Desde los goles del domingo hasta la salud de los niños son mercancías transables por lo que hay que pagar. La cultura es para excéntricos. Los pobres lo son porque quieren.

Por ahora, respirar es de las acciones que quedan gratis.

La existencia de la delincuencia en los formatos violentos y trágicos que conocemos, profusamente cubierta por los medios de comunicación, sirve de manera simultánea de tapadera para los otros choros que pasan sospechosamente a un segundo plano.

Pero también cumple con objetivos políticos de más corto plazo como acogotar a un gobierno débil, insulso, maniatado con sus propias indefiniciones y temores, cuando no afectado por las posibilidades que ofrece el poder, eso mismo que antes era aborrecible y de otros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
PERIODISMO EN URGENCIA, DEMOCRACIA EN CRISIS
noticia siguiente
EL ESTADO SE DESVANECE

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.138 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,351 Invitados,786 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sindicatos y colectividades de cultura se unen...

diciembre 9, 2024

Colectivo #NoVivimosDelAplauso se posiciona contra recorte presupuestal...

noviembre 26, 2024

La urdimbre delincuencial

agosto 14, 2024