Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA CLAVE ESTA EN EL EDOMEX

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017
825

Por:  Salvador Garcia Soto. Serpientes y Escaleras. 16/02/2017

Nunca como ahora la afirmación de que la sucesión presidencial pasa por el Estado de México tiene sustento en la realidad. Si antes se afirmaba que el resultado electoral de esa entidad, aunque influía, no era determinante para definir la Presidencia de la República –“se puede perder el Estado y ganar la presidencia”— hoy es un hecho que la votación del electorado mexiquense será determinante para saber quién –partidos y candidatos— llega con mejores posibilidades de triunfo al 2018 y quién se puede quedar en el camino.

La incertidumbre radica en que ésta vez –como nunca en las últimas ocho décadas– la competencia por la gubernatura es tan real y cerrada como las encuestas que marcan empate a tercios entre los candidatos del PRI y de Morena, Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, y la virtual candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, que arrancan parejos a mes y medio del inicio formal de las campañas. El otrora poderoso aparato del PRI mexiquense, aunque echará mano de todas sus artimañas, estructuras clientelares y gasto social con fines electorales, enfrenta por primera vez  dos amenazas reales para su permanencia en el gobierno estatal, dos opciones también para llevar la primera alternancia política a la tierra del mítico grupo Atlacomulco.

“La pelea va a ser a cuchillazo limpio”, definió un alto dirigente del PRI mexiquense que reconoce que, entre la popularidad y conocimiento de Vázquez Mota, y la fuerza emergente de Andrés Manuel López Obrador y su Delfina, el escenario electoral para su partido es “complicado como nunca”. Aun así, la clase priista mexiquense sabe que se juega en esta elección “el futuro no sólo del partido sino del presidente” y, disciplinados como son, se dicen dispuestos a jugarse el todo por el todo para hacer ganar al candidato de Peña Nieto, que terminó siendo Alfredo del Mazo, aun cuando personajes, poderes y grupos locales y del gabinete federal, le recomendaron al presidente, hasta el último momento, no postular a su primo por los altos negativos de su  nominación.

Porque el PRI se juega en el Estado de México tres cosas: su último gran bastión en la República, la posibilidad de un retiro “tranquilo” para el desgastado Enrique Peña Nieto y su grupo político después de la presidencia y, la más importante, la última posibilidad que tiene el viejo partido de obtener un respiro que le permita refutar la percepción generalizada de que está “muerto” y “desahuciado” en la sucesión presidencial del próximo año. El triunfo mexiquense sería oxígeno puro para el derrotado priismo nacional; la derrota, sería los santos oleos a cualquier aspiración de retener la presidencia.

Para el PAN también es mucho lo que está en juego en los comicios mexiquenses. La lucha intestina, enconada y frontal, que libran los panistas por el 2018  y la posibilidad de recuperar el poder presidencial, pasan por el resultado de  esta elección. La apuesta de Ricardo Anaya, al haber ido personalmente a negociar la candidatura de Josefina en Los Pinos –en aquel encuentro nocturno con Peña el 20 de enero pasado–  es a ganar el Estado de México. Y con ello el dirigente nacional busca un doble efecto: por un lado, posicionar al panismo en la ruta de triunfo rumbo a la Presidencia, y por el otro, fortalecer su liderazgo nacional, desplazar a la aventajada Margarita Zavala, y que Acción Nacional termine aceptándolo como su candidato “natural” para el anhelado regreso a Los Pinos.

Y la apuesta del tercer gran jugador en esta elección estatal no es menor a la de sus contrincantes. La consigna de Andrés Manuel López Obrador, de que “la tercera es la vencida”, podría hacerse realidad o fracasar en el Estado de México. El tabasqueño ya logró poner en jaque a la poderosa estructura priista, antes de iniciar las campañas, con el impresionante crecimiento de Morena y su abanderada Delfina Gómez, una sencilla maestra, ex dirigente de la sección 36 del SNTE en el estado y ex alcaldesa de Texcoco, que brincó de la diputación federal para volverse –siempre de la mano de López Obrador y capitalizando todo el descontento popular y la irritación contra Peña en su estado por los gasolinazos y la inseguridad— en el actual fenómeno político mexiquense.

Podría decirse que el último sueño presidencial de Andrés Manuel se cumple o se tropieza en el Estado de México. Si la candidata de Morena llegara a ganar la gubernatura, no habrá poder humano, menos político, que pueda detener a López Obrador en el 2018; si la maquinaria priista logra imponerse, con sus satélites de Nueva Alianza, el PES y el Verde, o la maquinaria blanquiazul, con sus 9 gobernadores incluidos hacen ganar a la candidata del PAN, la moneda seguirá en el aire para el tabasqueño, ya sea ante el respiro del PRI o el despegue panista. Todo eso hace de la elección mexiquense un auténtico criptex que, al estilo Da Vinci, contiene todas las claves que pueden descifrar y definir la sucesión presidencial.

Fuente: http://www.serpientesyescaleras.mx/2017/02/15/la-clave-esta-en-el-edomex/

Fotografía: eluniversal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La necropolítica del fracking, la minería y el narco provoca las migraciones de México y América Central
noticia siguiente
Exhorto del PRI a Peña desnuda motivación tributaria detrás del gasolinazo

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: 536 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuño pide a López Obrador “dar la...

mayo 1, 2016

Fox a AMLO: “que no ande de...

agosto 11, 2016

Expresidentes ¿cárcel o exilio?

noviembre 26, 2018