Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LA CLAVE ESTA EN EL EDOMEX

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 127

Por:  Salvador Garcia Soto. Serpientes y Escaleras. 16/02/2017

Nunca como ahora la afirmación de que la sucesión presidencial pasa por el Estado de México tiene sustento en la realidad. Si antes se afirmaba que el resultado electoral de esa entidad, aunque influía, no era determinante para definir la Presidencia de la República –“se puede perder el Estado y ganar la presidencia”— hoy es un hecho que la votación del electorado mexiquense será determinante para saber quién –partidos y candidatos— llega con mejores posibilidades de triunfo al 2018 y quién se puede quedar en el camino.

La incertidumbre radica en que ésta vez –como nunca en las últimas ocho décadas– la competencia por la gubernatura es tan real y cerrada como las encuestas que marcan empate a tercios entre los candidatos del PRI y de Morena, Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, y la virtual candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, que arrancan parejos a mes y medio del inicio formal de las campañas. El otrora poderoso aparato del PRI mexiquense, aunque echará mano de todas sus artimañas, estructuras clientelares y gasto social con fines electorales, enfrenta por primera vez  dos amenazas reales para su permanencia en el gobierno estatal, dos opciones también para llevar la primera alternancia política a la tierra del mítico grupo Atlacomulco.

“La pelea va a ser a cuchillazo limpio”, definió un alto dirigente del PRI mexiquense que reconoce que, entre la popularidad y conocimiento de Vázquez Mota, y la fuerza emergente de Andrés Manuel López Obrador y su Delfina, el escenario electoral para su partido es “complicado como nunca”. Aun así, la clase priista mexiquense sabe que se juega en esta elección “el futuro no sólo del partido sino del presidente” y, disciplinados como son, se dicen dispuestos a jugarse el todo por el todo para hacer ganar al candidato de Peña Nieto, que terminó siendo Alfredo del Mazo, aun cuando personajes, poderes y grupos locales y del gabinete federal, le recomendaron al presidente, hasta el último momento, no postular a su primo por los altos negativos de su  nominación.

Porque el PRI se juega en el Estado de México tres cosas: su último gran bastión en la República, la posibilidad de un retiro “tranquilo” para el desgastado Enrique Peña Nieto y su grupo político después de la presidencia y, la más importante, la última posibilidad que tiene el viejo partido de obtener un respiro que le permita refutar la percepción generalizada de que está “muerto” y “desahuciado” en la sucesión presidencial del próximo año. El triunfo mexiquense sería oxígeno puro para el derrotado priismo nacional; la derrota, sería los santos oleos a cualquier aspiración de retener la presidencia.

Para el PAN también es mucho lo que está en juego en los comicios mexiquenses. La lucha intestina, enconada y frontal, que libran los panistas por el 2018  y la posibilidad de recuperar el poder presidencial, pasan por el resultado de  esta elección. La apuesta de Ricardo Anaya, al haber ido personalmente a negociar la candidatura de Josefina en Los Pinos –en aquel encuentro nocturno con Peña el 20 de enero pasado–  es a ganar el Estado de México. Y con ello el dirigente nacional busca un doble efecto: por un lado, posicionar al panismo en la ruta de triunfo rumbo a la Presidencia, y por el otro, fortalecer su liderazgo nacional, desplazar a la aventajada Margarita Zavala, y que Acción Nacional termine aceptándolo como su candidato “natural” para el anhelado regreso a Los Pinos.

Y la apuesta del tercer gran jugador en esta elección estatal no es menor a la de sus contrincantes. La consigna de Andrés Manuel López Obrador, de que “la tercera es la vencida”, podría hacerse realidad o fracasar en el Estado de México. El tabasqueño ya logró poner en jaque a la poderosa estructura priista, antes de iniciar las campañas, con el impresionante crecimiento de Morena y su abanderada Delfina Gómez, una sencilla maestra, ex dirigente de la sección 36 del SNTE en el estado y ex alcaldesa de Texcoco, que brincó de la diputación federal para volverse –siempre de la mano de López Obrador y capitalizando todo el descontento popular y la irritación contra Peña en su estado por los gasolinazos y la inseguridad— en el actual fenómeno político mexiquense.

Podría decirse que el último sueño presidencial de Andrés Manuel se cumple o se tropieza en el Estado de México. Si la candidata de Morena llegara a ganar la gubernatura, no habrá poder humano, menos político, que pueda detener a López Obrador en el 2018; si la maquinaria priista logra imponerse, con sus satélites de Nueva Alianza, el PES y el Verde, o la maquinaria blanquiazul, con sus 9 gobernadores incluidos hacen ganar a la candidata del PAN, la moneda seguirá en el aire para el tabasqueño, ya sea ante el respiro del PRI o el despegue panista. Todo eso hace de la elección mexiquense un auténtico criptex que, al estilo Da Vinci, contiene todas las claves que pueden descifrar y definir la sucesión presidencial.

Fuente: http://www.serpientesyescaleras.mx/2017/02/15/la-clave-esta-en-el-edomex/

Fotografía: eluniversal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La necropolítica del fracking, la minería y el narco provoca las migraciones de México y América Central
noticia siguiente
Exhorto del PRI a Peña desnuda motivación tributaria detrás del gasolinazo

También le podría interesar

La sociedad es la gran ausente en primera...

marzo 11, 2023

Congreso aprueba ley que entrega espacio aéreo a...

marzo 1, 2023

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

224 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 54 Invitados, 169 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 9

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: La irrupción de la derecha en...

abril 2, 2016

NUESTRO PARTIDO TIENE MUCHO QUE APRENDER DE...

enero 28, 2019

López Obrador llama a crear un frente...

septiembre 30, 2016