Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Exhorto del PRI a Peña desnuda motivación tributaria detrás del gasolinazo

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 80

Por: Jesusa Cervantes. Proceso. 16/02/2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A petición de quienes aprobaron el gasolinazo, es decir los legisladores del PRI, la Cámara de Diputados aprobó exhortar al presidente de la República para que homologue el precio de los combustibles en los estados del norte con los de sus vecinos estadunidenses; además, que se revise el “estímulo fiscal” al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).

El diputado del PRI, Edgar Melhem Salinas, presentó el punto de acuerdo a nombre de todos los legisladores de su partido en Tamaulipas, y la propuesta, aunque respaldada por la oposición, fue vista como un tema “demagógico” y que hoy daba la razón a quienes siempre dijeron que el incremento a los combustibles tenía una motivación “tributaria” y no derivaba del aumento en los precios internacionales del petróleo.

Vidal Llerenas, diputado de Morena, dijo que la exposición del diputado del PRI es un “interesante punto de acuerdo porque es el reconocimiento de que las gasolinas en México subieron porque se aumentó el IEPS a las gasolinas… es un reconocimiento de que fue un tema tributario”.

Llerenas dijo que sí apoyaban el punto de acuerdo, pero que se incluyera no sólo homologar el precio en los estados de la frontera norte, “también al resto del país”.

“Que en todo el país los precios no sean más caros que en Estados Unidos. Eso sí sería una acto de justicia para todos los mexicanos”, dijo para luego retar a los priistas: “Si fueran coherentes las fracciones parlamentarias votarían por este cambio. Este es el momento de votar y rectificar”.

La demanda de “homologar” los precios de las gasolinas con los de sus estados vecinos de la Unión Americana la demandó el PRI durante el periodo de sesiones de la Comisión Permanente, un par de días después de que se dio el gasolinazo del 1 de enero, sin embargo, el tema no prosperó.

Ahora, a cuatro días de que ocurra el siguiente gasolinazo, de que se suspendieron los dos incrementos anteriores y de que se suscitaron tomas de “terminales de Pemex” en diversos estados, debido al descontento de la población, el PRI vuelve a pedir un cambio en el IEPS y que homologue el precio de las gasolinas en las entidades del norte del país.

Vidal Llerenas, luego de pedir que sea para todo el país la reducción del IEPS, recordó que desde diciembre Morena ha pedido a la Comisión de Hacienda, que preside el PAN, una reunión para discutir las distintas iniciativas para reducir ese gravamen.

“Muchos de los que están aquí se comprometieron a revisar la liberalización de los precios y el IEPS, ¿y saben qué? No lo hemos hecho”.

Y dijo con sorna: “Gracias al PAN por seguir mintiendo a los mexicanos y no convocar a la Comisión de Hacienda. Gracias al PRI que nos da hoy la oportunidad de poderles decir que ustedes fueron los responsables del incremento en las gasolinas que estamos viviendo los mexicanos. Ya es hora que lo discutamos con seriedad. No desaprovechemos este momento”.

A su vez, los diputados del PRD que votaron en contra del aumento a los combustibles, entre ellos la legisladora Cristina Gaytán, pidieron que el PRI se comprometiera aquí a derogar los artículos que permitieron el gasolinazo.

De lo que se trata, añadió, es de actuar congruentemente y no caer nada más en la demagogia. Incluso intentó pedir a diputados del PRI que dijeran hoy cómo habían votado cuando se avaló el aumento a las gasolinas, sin embargo, los priistas no se dejaron exhibir.

“Queremos apoyar y respaldar a todas y cada una de las mexicanas y los mexicanos. Pero no vengan aquí a señalar que solamente sus propuestas son importantes, que solamente sus preocupaciones son importantes”.

En tanto MC, a través del diputado Jorge Álvarez Máynez, recordó que meses atrás su partido presentó dos propuestas para dar reversa al gasolinazo, pero el PRI se opuso.

Su primera propuesta fue que el gobierno redujera el IEPS a las gasolinas en 37.7%, y la segunda que fuera el gobierno el que fijara el precio.

Hoy con la propuesta de homologar en la frontera el precio, “el PRI demuestra que ambas medidas son una posibilidad real”.

Luego calificó el actuar del PRI como “cínico”, pues le ha mentido al pueblo y se ha obligado a los ciudadanos a pagar más por los combustibles.

El diputado de MC aprovechó para mandar un mensaje al gobernador del estado fronterizo de Ba ja California, Francisco Vega, y exigirle que deje de reprimir a los ciudadanos, quienes ayer a mediodía fueron desalojados con lujo de violencia del plantón que mantenían a las afueras del ayuntamiento de Mexicali.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/474478/exhorto-del-pri-a-pena-desnuda-motivacion-tributaria-detras-del-gasolinazo

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA CLAVE ESTA EN EL EDOMEX
noticia siguiente
La millonaria asociación provida que mueve los hilos de la ultraderecha en México

También le podría interesar

La militarización no te da ni seguridad ni...

octubre 6, 2022

El derrumbe del PRI enciende las alarmas de...

junio 17, 2022

La caída del PRI, la buena y la...

junio 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

160 Usuarios En linea
Usuarios: 26 Invitados, 134 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sección 32 del SNTE: un fantasma que...

enero 28, 2018

Voy a resistir, entre más me golpean,...

mayo 9, 2016

Aristegui, el año en que perdimos todos

marzo 23, 2016