Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Como Salinas, EPN está en la negación, dicen Meyer, Chabat y Alvarado

por La Redacción mayo 31, 2016
mayo 31, 2016
901

Por:  Shaila Rosagel. Sin Embargo. 31/05/2016

La administración de Enrique Peña Nieto se ha caracterizado por negar las grandes crisis de derechos humanos, corrupción y falta de Estado de Derecho que vive el país, coinciden Meyer, Chabat y Alvarado.

Hace 16 años con la llegada de la alternancia, México esperaba un cambio de rumbo, particularmente en el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, pero no se logró. Con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de regreso a Los Pinos, la situación empeoró por los reclamos por violaciones a los derechos humanos, la corrupción extendida y la ausencia de Estado de Derecho, coinciden analistas consultados por SinEmbargo.

El Gobierno de México, al igual que durante el salinato, se encuentra en la negación de los derechos humanos y en una severa crisis de corrupción, falta de Estado de Derecho e impunidad, coinciden expertos.

La actitud defensiva del Gobierno mexicano hacia el exterior frente a la violación de derechos humanos en la actualidad, se parece a la que adoptó el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, afirma Jorge Chabat, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

No se trata sólo de un partido, sino de una falta de representatividad de las aspiraciones de toda la sociedad mexicana.

“Los partidos ya no representan otra cosa que a sí mismos. La sociedad mexicana esta huérfana, no tiene quién la represente y quién ponga como políticas las aspiraciones que esta sociedad tiene, por eso no hay un proyecto de nación y está el mal humor social, la idea de que esto no va a ningún lado es la idea que prevalece”, dice Lorenzo Meyer Cosío, analista, investigador y profesor emérito de El Colegio de México (Colmex).

Mientras que en el país la procuración de justicia está politizada y representa sólo a los intereses políticos de unos cuantos.

“Se violan sistemáticamente los derechos humanos. Las áreas más problemáticas son las policías en primer lugar; segundo lugar la procuración de justicia y violación de derechos humanos y en tercer lugar en la intervención de las fuerzas armadas en materia de combate a los delitos[…]. Ya está marcada esta administración por la violación de los derechos humanos, ese va a ser el legado de esta administración”, expone Arturo Alvarado Mendoza, director del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/29-05-2016/1665697

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
NI CON LA SANTANERA LLENÓ CANDIDATO DE AVE SU CIERRE EN COATEPEC
noticia siguiente
Maestros de Chiapas reviran a Nuño: “Sumaremos reclamos de organizaciones sociales”

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

2.180 Usuarios En linea
Usuarios: 1.630 Invitados,550 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“PRI apuesta al olvido”

marzo 21, 2016

“YA NO QUEREMOS SU PARTIDO”, DICEN A...

mayo 3, 2018

Alta traición: el caso Lozoya.

julio 22, 2020