Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Como Salinas, EPN está en la negación, dicen Meyer, Chabat y Alvarado

por La Redacción mayo 31, 2016
mayo 31, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 121

Por:  Shaila Rosagel. Sin Embargo. 31/05/2016

La administración de Enrique Peña Nieto se ha caracterizado por negar las grandes crisis de derechos humanos, corrupción y falta de Estado de Derecho que vive el país, coinciden Meyer, Chabat y Alvarado.

Hace 16 años con la llegada de la alternancia, México esperaba un cambio de rumbo, particularmente en el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, pero no se logró. Con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de regreso a Los Pinos, la situación empeoró por los reclamos por violaciones a los derechos humanos, la corrupción extendida y la ausencia de Estado de Derecho, coinciden analistas consultados por SinEmbargo.

El Gobierno de México, al igual que durante el salinato, se encuentra en la negación de los derechos humanos y en una severa crisis de corrupción, falta de Estado de Derecho e impunidad, coinciden expertos.

La actitud defensiva del Gobierno mexicano hacia el exterior frente a la violación de derechos humanos en la actualidad, se parece a la que adoptó el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, afirma Jorge Chabat, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

No se trata sólo de un partido, sino de una falta de representatividad de las aspiraciones de toda la sociedad mexicana.

“Los partidos ya no representan otra cosa que a sí mismos. La sociedad mexicana esta huérfana, no tiene quién la represente y quién ponga como políticas las aspiraciones que esta sociedad tiene, por eso no hay un proyecto de nación y está el mal humor social, la idea de que esto no va a ningún lado es la idea que prevalece”, dice Lorenzo Meyer Cosío, analista, investigador y profesor emérito de El Colegio de México (Colmex).

Mientras que en el país la procuración de justicia está politizada y representa sólo a los intereses políticos de unos cuantos.

“Se violan sistemáticamente los derechos humanos. Las áreas más problemáticas son las policías en primer lugar; segundo lugar la procuración de justicia y violación de derechos humanos y en tercer lugar en la intervención de las fuerzas armadas en materia de combate a los delitos[…]. Ya está marcada esta administración por la violación de los derechos humanos, ese va a ser el legado de esta administración”, expone Arturo Alvarado Mendoza, director del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/29-05-2016/1665697

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
NI CON LA SANTANERA LLENÓ CANDIDATO DE AVE SU CIERRE EN COATEPEC
noticia siguiente
Maestros de Chiapas reviran a Nuño: “Sumaremos reclamos de organizaciones sociales”

También le podría interesar

La huella de los cobardes

marzo 7, 2023

La corrupción política como instrumento del capital

marzo 4, 2023

El Estado también es responsable

diciembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 59 Invitados, 145 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Denuncian situación penitenciaria de Alejandro Díaz Sántiz,...

enero 1, 2016

La corrupción (de los otros) os hará...

febrero 9, 2020

Políticos corruptos son más peligrosos que el...

enero 20, 2016