Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Justicia para mi abuelita Juanita

por RedaccionA marzo 26, 2022
marzo 26, 2022
653

Por: Yenni Laura Hernández Hernández. 26/03/2022

Hija del luchador social Ranferi y líder de la Organización Indígena Campesina Vicente Guerrero

¿Qué es? ¿Llegará? ¿Cuándo? ¿Cómo? Son las preguntas que interrogan el ser mujer en México, sobre todo, el riesgo que representa nacer y sobrevivir en un país donde la justicia tiene precio. Con las mujeres es más complicado porque nadie les importa las vidas de las mujeres. Las agresiones que sufren dentro de una sociedad moralista, siempre son justificadas hasta por las mismas autoridades; “ellas se lo buscaron, ella tenía la culpa”. Qué hará la sociedad cuando nosotras estemos cansadas.

La historia de mi abuelita Juanita se circunscribe en este contexto de violencia, donde las mujeres tenemos toda la responsabilidad de lo que nos pasa. Además, mi abuelita tuvo que padecer la violencia generada por los grupos de la delincuencia organizada.

Mi abuelita, de 94 años, fue originaria de la comunidad de Ayahualulco, municipio de Chilapa de Álvarez. Era una mujer muy alegre, disfrutaba mucho el baile, sobre todo, la canción del zopilotito. Fue buena cocinera, entre algunas de sus especialidades estaban el adobo de puerco, el mole rojo, el chilate de res y la sopa de gato. Desde que se fracturó un tobillo, hace algunos años, se vio obligada a apoyarse en una andadera para caminar. Sus días estaban llenos de alegría por pequeños momentos como cuando compartíamos coca con bolillo, mientras sus pequeños bisnietos corrían y se divertían. Andaba en todas partes con mi mamá. Su vejez transcurría en su hogar en el barrio de La Villa en Chilapa en esa casa vio crecer a sus hijos.

El viernes 15 de septiembre del 2017, fue su último día. Me despedí con un sentimiento de tristeza que nunca había experimentado, sin imaginar lo que le iba a pasar. Le pedí la bendición porque iba rumbo a la escuela estudiar. Sentí un ligero temblor en el cuerpo cuando ella estaba sentada en la silla. Me abrazó.

El 15 de octubre recibiría la fatídica noticia que me rompería el alma. Mi abuelita junto con mis padres había sido asesinados por personas armadas. Tomaron el camino de Ahuacuotzingo rumbo a Chilapa. En el camino, en las afueras de la comunidad de Nejapa fueron interceptados por personas desconocidas que les cerraron el paso. Sin intercambiar palabras asesinaron cobardemente a mi abuela, a mis padres y a un ahijado. Luego, los quemaron dentro del carro. Nada pudieron hacer. La crueldad es inenarrable.

La noche fue testigo del feminicidio de mi abuelita. Desde esa fecha nuestras vidas jamás volvieron a ser las mismas, como si fuéramos una gota de agua que con el tiempo escarba los recuerdos de la verdad y la justicia. No puedo imaginar lo que le hicieron a una mujer de la tercera edad, con Alzheimer avanzado. Le truncaron la vida.

Las autoridades no han hecho nada para llegue la justicia. Los responsables aún siguen libres. Las investigaciones no avanzan. Tampoco se han desarticulado los grupos de la delincuencia organizada en la región, al contrario, se fortalecen con el tiempo. Es más, el miedo y terror jamás nos abandona. Vivimos con la angustia de que en cualquier momento te pueden robar, secuestrar, violar y asesinar. Hay mentes maquiavélicas que ya tienen un plan para ejecutar a cualquier persona incómoda.

Por un momento llega la incertidumbre de escribir estas palabras, que nacen desde el alma, impulsadas por la fuerza del corazón. Es tan fuerte este dolor y las ausencias que me taladran la memoria. Sin embargo, seguiremos luchando y resistiendo, porque soy voz de las que me hacen falta, de las que ya no se encuentran conmigo, porque mientras siga viva seguiré exigiendo justicia por todas aquellas hermanas que nos hacen falta, porque estoy harta de guardar silencio y porque sé que no estoy sola. No podrán callarme por exigir seguridad y libertad para todas.

Compañeras, la lucha de las mujeres es ahora, desde los feminismos, para increpar a las autoridades y para cambiar las estructuras patriarcales, pensando en un futuro donde las niñas y las mujeres nunca sufran violencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ensamblar lo social
noticia siguiente
Álvaro García Linera, el gurú intelectual de Boric: “Su gran desafío es no defraudar la expectativa de cambio social”

También le podría interesar

Comunicado de Johannesburgo: es el momento de actuar...

abril 2, 2025

Justicia demorada… justicia denegada

febrero 22, 2025

Organizaciones Exigen Libertad para Defensor Indígena Higinio Bustos...

diciembre 3, 2024

Visitantes en este momento:

1.103 Usuarios En linea
Usuarios: 201 Invitados,902 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Revisando la hipócrita moral posmoderna: el caso...

agosto 16, 2024

Pensando en una justicia con menos presbicia

agosto 31, 2024

No dejaremos las armas; no somos limosneros...

enero 5, 2016