Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Intolerancia a la mexicana

por La Redacción septiembre 8, 2016
septiembre 8, 2016
790

Por: Saúl Arellano. Crónica. 08/09/2016

Ante el desdibujamiento de las izquierdas, las derechas hacen gala de su capacidad de movilización, disponibilidad de recursos y capacidad de influencia política, pero también ponen de manifiesto la persistencia de una cultura discriminatoria y machista en todo el territorio nacional.

Así, entre yerros gubernamentales, la salida vergonzante de varios gobernadores a quienes persigue la sombra de la corrupción, la violencia que sigue vulnerando al país, las persistentes condiciones de pobreza y desigualdad, la discriminación y la exclusión social que segrega a millones de personas de condiciones mínimas de bienestar, las derechas se reagrupan y han iniciado una peligrosa e infamante campaña a nivel nacional, que busca reestablecer un régimen cavernícola de opresión en contra de la diferencia.

En efecto, hay que hablar de que, así como las izquierdas están hoy fragmentadas, las derechas (porque son varios grupos con agendas e intereses propios) han logrado coaligarse en aras de la búsqueda del restablecimiento de un Estado confesional, en el que se exige que sus instituciones actúen con base en lo que ellos consideran debe estar en apego a la fe que profesan.

La propuesta que enarbolan es tan imprecisa como absurda: “proteger a la familia”. Lo impreciso es porque no queda claro a cuál familia se refieren; porque a estas alturas constituye no sólo un despropósito, sino un desacato a la ley, pretender que es posible intentar imponer un modelo único de organización familiar.

Lo absurdo tiene como fuente primigenia su ignorancia, y el consecuente oscurantismo con el que pretenden investir al país, desde los cuales hablan de términos idiotas tales como “la ideología de género”, la “ideología gay” y una increíble retahíla de sandeces que, por una cuestión de principios, debemos negarnos a repetir.

Ser una persona homosexual, lesbiana, transexual, transgénero, intersex, o cualesquiera de las formas en que se manifiesta la diversidad y libertad sexual, no es una patología; la discriminación sí lo es. Ser ateo o no creyente, no es una patología, actuar desde el fanatismo religioso, sí. Creer que la diversidad nos enriquece como sociedad no es patológico, asumir por el contrario que debe prevalecer una sola forma de pensar y transitar por la vida, sí lo es.

Resulta interesante que hasta ahora ni el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) ni la Subsecretaría de Población Migración y Asuntos Religiosos de la Segob hayan intervenido en el asunto como lo marca la Ley.

Y es que la inquina y la discriminación que los grupos de ultraderecha promueven, más allá de su libertad de creencia, pensamiento y expresión, se sustentan en un discurso de odio, violatorio del Artículo 1º Constitucional; del Artículo 4º (en lo que respecta a los derechos de la niñez y del Principio del Interés Superior de la Niñez); de la Ley general de Educación; de la Ley General para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como de determinaciones y tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de una larga lista de ordenamientos que forman parte del Orden Jurídico Nacional.

En sentido estricto, las derechas están en contra del Estado de Derecho; pretenden que la ley les favorezca sin comprender que aquella es creada para permitir que, en democracia, estén salvaguardados los derechos de toda persona que viva o se encuentre en el territorio nacional.

La educación y la visión de mundo que buscan imponernos está dirigida a la mutilación y represión de una de las dimensiones más humanas: la de la sexualidad. Todos los regímenes autoritarios y totalitarios comienzan por ahí: por reprimir la pulsión amorosa, porque es quizá la más liberadora y subversiva.

No, no toleran ni pueden con el discurso de la libertad, con la diversidad religiosa, con la libertad sexual; no aceptan, a secas, una sociedad libre.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/983043.html

Fotografía:  koffi1948

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Profesores de Filosofía realizan clase pública en defensa de la asignatura
noticia siguiente
Sí a una reforma, no a ésta…: Manuel Gil

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,473 Invitados,693 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CIA y la contrarrevolución en Venezuela.

agosto 2, 2017

Sembrar sol para recuperar bosque.

enero 18, 2019

La monotonía del discurso educativo.

enero 15, 2018