14
Por: Victor Ortega. 22/04/2025.
La tarde del 19 de abril de 2025 elementos policía estatal Fuerza Civil agredieron a los manifestantes que se oponen desde diciembre de 2024 a los aumentos en los precios del transporte público en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno. Al momento de redactar estas líneas, se reporta un manifestante detenido. Las siguientes tesis son nuestra contribución a la contestación social en curso.
- En Nuevo León, el último ciclo de contestación social inició en diciembre de 2024, a propósito de los aumentos en los precios del transporte público. En este ciclo se integran también los combates del feminismo (movilizado de modo permanente desde 2019), las luchas contra las desapariciones forzadas (cuya mayor manifestación fue en 2014) y las recientes protestas contra la contaminación ambiental. La composición social del ciclo es heterogénea, aunque tiene una clara predominancia de estratos de clase media asalariada en vías de pauperización, que en estos momentos está organizando estructuras por toda la metrópoli. Estos estratos son los que producen los discursos contra los políticos y demandan una mejor administración pública, estos son los estratos que formalizan las luchas como luchas por el respeto a los derechos constitucionales y lo introducen la contestación social.
- Los estratos de la clase proletaria entraron en un combate contra los aumentos en los precios de los combustibles en enero de 2017 mediante saqueos por toda la metrópoli con un saldo de alrededor de 200 presos. En esa misma jornada, algunos elementos proletarios participaron en la manifestación masiva en la Explanada de los Héroes donde también predominaban los estratos de la clase media asalariada. Tras los destrozos al Palacio de Gobierno, que los estratos de la clase media asalariada consideraron una provocación orquestada por políticos (véase, Dicen que Monterrey no tiene memoria, de Erika Navarro), los métodos de lucha introducidos en la contestación social por los proletarios fueron proscritos y ocultados con el discurso de la provocación.
- El ciclo actual de contestación social, al combinar estratos de clase media asalariada y de clase proletaria, es un ciclo interclasista, cuya característica es ser el espacio social en el que madura la lucha de clases contemporánea, por lo que las contradicciones entre métodos de lucha y narrativas son inevitables: el ciclo actual de contestación social tiene un discurso de clase media asalariada aunque en los últimos meses sus métodos de lucha –bloqueos, liberación de torniquetes en el metro, incendios en símbolos del poder- son de origen proletario. En estos momentos, el predominio político del ciclo lo tiene la clase media asalariada.
- La represión, definida como acto de sometimiento social perpetrado por agentes del Estado en general, es un momento fundamental al capitalismo contemporáneo. La represión, al ser constitutiva de la reproducción social capitalista, está determinada como inevitable. Cuando los derechos constitucionales, entre ellos el derecho a manifestarse u oponerse, chocan con el orden público necesario a la reproducción social capitalista, el Estado optará por el orden público. En la defensa de la reproducción social capitalista y su continuidad, el Estado suprime en la práctica los derechos constitucionales. Se abre, entonces, un tiempo en el que el orden público es idéntico a la policía y las Fuerzas Armadas en toda su crudeza.
- El carácter fundamental e inevitable de la represión para la reproducción social capitalista actual, la obsolencia de los derechos constitucionales en la práctica, determinan todo el juego táctico de la contestación social. La lucha formal por los derechos constitucionales juega contra la contestación social, cuyo enemigo de primera línea es la policía y las Fuerzas Armadas.
- Si el 16 de abril es un indicio de lo que viene, la contestación social o se reinventa o perece hasta el siguiente ciclo.
***
Hemos redactado otros artículos sobre el ciclo actual de contestación social:
- Los diez años de la noche de iguala: capítulo Nuevo León: Los diez años de la noche de iguala: capítulo Nuevo León – Portal Insurgencia Magisterial
- La lucha contra el aumento en el precio del transporte en Nuevo León, cronología mínima: La lucha contra el aumento en el precio del transporte en Nuevo León, cronología mínima – Portal Insurgencia Magisterial
- Solicitud de aclaración: respuesta al Colectivo Ciudadanos Desconocidos: Solicitud de aclaración: respuesta al Colectivo Ciudadanos Desconocidos – Portal Insurgencia Magisterial
- Tesis sobre la crisis en el servicio de transporte público en la metrópoli de nuevo león: Tesis sobre la crisis en el servicio de transporte público en la metrópoli de nuevo león – Portal Insurgencia Magisterial