Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistasVíctor Ortega

Los diez años de la noche de iguala: capítulo Nuevo León

por RedaccionEM septiembre 27, 2024
septiembre 27, 2024
1,K

Por: Víctor Ortega. Perspectivas comunistas. 27/09/2024

Casi a las 7: 00 pm inició la movilización por el décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Estuvo compuesta principalmente por la mayoría de los grupos de izquierda no electoral y organismos independientes de la sociedad civil regiomontana.

*

Durante el recorrido por la Avenida Juárez, y las calles Padre Mier y Zuazua, hasta la plaza del Palacio de Cantera, se gritaron las consignas que ha desarrollado la movilización por Ayotzinapa, acordonados por policía municipal y estatal, y cubierta por medios de comunicación independientes.

*

Lo notable de la movilización del 26 de septiembre de 2024 fue la ausencia de los familiares de desaparecidas y desaparecidos de la localidad, los contingentes del feminismo metropolitano, y la masividad de manifestantes (no más de 200) que fue menor comparada con la movilización del 26 de noviembre de 2014 (alrededor de 15 000, la movilización más grande del siglo en la ciudad si se separa por un momento las del magisterio de 2016).

Esta manifestación mostró limitada la capacidad de convocatoria de los grupos mencionados arriba; expresó la fragmentación del movimiento de la izquierda local no electoral, la cuestión de género y las luchas por las y los desaparecidos en Monterrey y su área metropolitana. Y esto es lo que hay que reflexionar en esta fecha entre las y los disidentes de esta región del mundo: ¿cómo se pasa de una movilización de masas bajo un contexto de agudización de la desaparición forzada en México a una movilización de grupos minoritarios en un contexto de continuidad de un régimen militarizado, con un pasado de luchas de izquierda electoral y oficial que mantiene la impunidad en el caso de Ayotzinapa?

Fotografía: Victor Ortega.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Desprecio a las personas
noticia siguiente
El viaje por España, Portugal y Marruecos

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

912 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,276 Invitados,635 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

10 aclaraciones sobre el papel del Centro...

enero 16, 2024

Murallas y huracanes contra los 43

noviembre 7, 2024

Ayotzinapa, un dolor que continúa

mayo 19, 2025