Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Alejandra CortinaEspacio principalEspacio secundario

INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021.

por La Redacción julio 7, 2022
julio 7, 2022
970

Por: Alejandra Cortina. 07/07/2022

Veracruz, Chiapas y Oaxaca los estados con porcentajes más bajos de hogares con conexión a internet.

Ciudad de México, 4 de julio de 2022. En conferencia de prensa, la Lic.  Graciela Márquez, presidenta del INEGI, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2021. En ella es posible conocer los avances y retos en materia de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como los medios utilizados por la población. En esta primera entrega, se hablará de las principales cifras respecto de los usuarios y la conectividad en los hogares.

De acuerdo con la ENDUTIH 2021, los usuarios son aquellas personas de 6 años o más que de manera eventual o cotidiana, y de forma autónoma accedieron y realizaron alguna actividad en internet. Así, a nivel nacional el número de usuarios de internet ascendió a 88.6 millones, correspondiente al 75.6 % de la población total en dicho rango de edad, mostrando un incremento de 5.6 millones con respecto a los 83 millones de usuarios registrados en 2020. 

En este sentido, es posible afirmar que, en promedio 7 de cada 10 mexicanos mayores de 6 años son usuarios de internet, sin embargo, existen algunas diferencias entre las distintas entidades federativas. Los estados que tienen un porcentaje mayor de usuarios son: Ciudad de México con un 88.3%, seguido de Baja California con 86.8%, y Sonora con 85.8%. En contraste, los estados con menores porcentajes son:  Chiapas (46.1 %), Oaxaca (56.9 %) y Guerrero (61.4 %).

Por su parte, en Veracruz el 67.1% de la población mayor de 6 años fue usuaria de internet durante 2021, este índice porcentual es menor que la media nacional. Por otro lado, los resultados de la ENDUTIH 2021 reflejan que, en nuestro estado las personas de 25 a 34 años son quienes más usan el internet, mientras que las personas de 45 a 54 años son quienes menos lo utilizan.

Así mismo, el INEGI señaló que, durante 2021, 24.3millones (66.4%)de Hogares mexicanos contaron con acceso a Internet a través de una conexión fija o móvil, lo cual representó un avance, pues de 2017 a la fecha hubo un incremento de 7.2 millones (15.7%).

En este sentido, Sonora (86.2 %) se ubicó como el estado con mayor porcentaje de hogares con internet, seguido por la Ciudad de México (85.1 %) y Baja California (79.1 %). Mientras que “Los estados con porcentajes más bajos fueron: Chiapas (30.8 %), Oaxaca (39.0 %) y Veracruz (51.1 %)” (INEGI, 2022).

Las estadísticas nacionales y estatales reflejan que cerca del 25% de los mexicanos mayores de 6 años han quedado excluidos del uso de internet. Así mismo, alrededor del 34% de los hogares no cuenta con una conexión fija o móvil y a nivel estatal aproximadamente la mitad de ellos se encontró en esta situación durante 2021.

Lo anterior, hace urgente que los gobiernos presten atención a este tema, en particular en nuestra entidad, pues las cifras develan la situación de desigualdad y desventaja que viven cerca de la mitad de los hogares Veracruzanos, haciendo patente la persistencia de la brecha digital.

Quizá usted, amable lector está leyendo esta colaboración desde su dispositivo móvil, o bien desde una computadora, posiblemente en el trabajo o desde su hogar, sin embargo, la realidad de muchas personas es distinta.  

Pero ¿qué hay detrás de tener una conexión a internet desde casa y por qué es importante? Sin duda, implica la posibilidad económica de pagar el servicio, pero además que en la localidad existe la infraestructura necesaria para su cobertura. También, puede representar una diferencia si quienes habitan la vivienda se encuentra estudiando, pues en este caso el acceso y uso de internet abre la puerta a una diversidad de conocimientos, facilita la interacción con sus compañeros y docentes a distancia, particularmente en el actual escenario de pandemia; en otros casos, permite la generación de empleos y de negocios por lo que tiene una repercusión económica. En definitiva, ser usuario y contar con internet en el hogar es un factor de gran relevancia para el goce y ejercicio pleno de los derechos, pues facilita la participación económica, política y social.

Bibliografía:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021. https://www.inegi.org.mx/

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El IPE invita 4 funciones GRATIS de CINE en Xalapa
noticia siguiente
Comisión presidida por Ivonne Cisneros aprueba por unanimidad el proyecto para incorporar al IMSS a las personas trabajadoras del hogar

También le podría interesar

Preocupa credibilidad de mediciones del Inegi sobre pobreza...

febrero 23, 2025

Percepción de inseguridad en México crece con Sheinbaum

enero 24, 2025

Soberanía para afuera y no para adentro

octubre 16, 2024

Visitantes en este momento:

1.042 Usuarios En linea
Usuarios: 165 Invitados,877 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Subió precio de comida, el gas, la...

enero 29, 2018

La 4T y la Tasa de Homicidios

enero 11, 2024

Violencia a la alza, gobernabilidad a la...

agosto 4, 2017