Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Elecciones 2024Espacio principalEspacio secundario

Indicios de la corrupción de Zenyazen Escobar en la SEV: el caso de las “tiendas escolares”

por La Redacción mayo 28, 2024
mayo 28, 2024
2,8K

Por: Jaime Ríos Otero. Columna: Prospectiva. 28/05/2024

Algo del dinero que Zenyazen Escobar obtuvo y sigue obteniendo en la explotación de las escuelas veracruzanas, debe estar siendo gastado en su campaña a diputado federal por el distrito 16 de Córdoba. 

Aunque ya no es titular de la Secretaría de Educación, tiene una estructura que dejó funcionando y le sigue reportando cientos de miles de pesos. El negocio de las tiendas escolares es descrito más o menos como sigue. 

En todas las escuelas secundarias técnicas, generales, telesecundarias y primarias, donde hay más de 5 grupos, se licita entre la población de la comunidad lo que se conoce como “tiendas escolares”. Anteriormente, las personas interesadas en tener una concesión presentaban propuestas y las escuelas dictaminaban la mejor oferta. El interesado dejaba un depósito de garantía de 20 días de cuota diaria, por cualquier incumplimiento. Al final del ciclo escolar, se le rembolsaba ese depósito. 

De las aportaciones diarias que se obtenían en las escuelas, correspondía reportar, al director o contralor, el 80% de la cuota diaria para gastos de mantenimiento de los propios planteles. El 20% se destinaba para el sector al que pertenecía la escuela, de los cuales el mismo sector distribuía ese 20% entre las supervisiones escolares.

Los gastos de la escuela eran fiscalizados por la Supervisión Escolar y por la Secretaría. Si algún director hacía mal uso de los recursos (porque el gasto está autorizado por partidas), tenía que reembolsar o aclarar las observaciones de la auditoría oficial. 

Sin embargo, Enrique Pérez modificó el otorgamiento de las concesiones. Se empezaron a dar como premio por apoyos electorales y con una “mochada” por la asignación.

Al entrar Zenyazen Roberto a la SEV, hizo nuevas modificaciones. A partir de entonces desaparecieron las licitaciones. La Secretaría asigna de manera directa la concesión y, en vez del 80%, ahora es el 70% para las escuelas, el 20% para las jefaturas de sector y el 10% para mantenimiento de “las escuelas menos favorecidas” (que nunca se sabe cuáles son). 

Todos los porcentajes eran depositados a una cuenta de la SEV, la cual entregaba su parte a las escuelas cuando quería y quiere. Hay que agregar que el gobierno estatal no provee nada a los planteles, que únicamente cuentan con las aportaciones (insuficientes) de los padres de familia. Así que el gasto corriente de los centros escolares (Internet, limpieza, reparaciones, insumos de cómputo, jardinería, etcétera), que deberían estar garantizados porque las tiendas son una fuente segura y constante de recursos, es un calvario para los directores, que con frecuencia deben financiarlos. 

Ahí no acaba la cosa. Había cuatro cuentas bancarias distintas adonde depositar. En las tres primeras, cada uno de los tres porcentajes ya citados, y en una cuarta cuenta, una cuota diaria fija de $1.50 por cada alumno. 

Es decir, si se trata de una escuela que tenga 400 alumnos, se debe pagar una aportación de 600 pesos diariamente. De esa cantidad, $420 son para la escuela, $120 para Jefaturas de Sector y $ 60 para la Secretaría de Educación. En la cuarta cuenta va una cantidad similar del total de cuota diaria, es decir, otros $600, cuyo destino es desconocido, pero que es requisito para quien desee ser concesionario, que además debe apoyar las actividades de Morena.

Hay escuelas técnicas de doble turno, con 18 grupos por turno y hasta 50 alumnos por grupo, entre ellas, la Técnica 3 de Xalapa, la Uno y la 26 de Veracruz, la 4 de Orizaba. Estos planteles llegan a pagar más de $3,000.00 por turno; además, las tiendas escolares son sitios de lujo, que venden lo que quieren y al precio que quieren, ya que tienen cautiva a la población de clientes. 

Tan redituable negocio hizo que Zenyazen pusiera una casa de oficinas especial para administrarlo. Se ubica en Paseo de las Ánimas, esquina Paseo de las Garzas. 

Claro, aparte del saqueo, hay jineteo de recursos, porque el dinero no se les devuelve a las escuelas de inmediato, sino 4 o 6 meses después. En este ciclo escolar, lo que correspondía de septiembre a noviembre fue entregado en febrero, y en abril lo que correspondía de diciembre a febrero, más otra parte en mayo, claro, sin intereses.  

Según las cifras oficiales de la SEV, en el estado hay 23 mil 944 escuelas y 2 millones 039 mil 826 alumnos. No todas las escuelas tendrán tiendas escolares. Para tener una pálida idea, réstele lo que guste, deje la cifra, si quiere, en un millón de alumnos y multiplique por $1.50 para que vea cuánto dinero se genera diariamente. 

Ah, porque Zenyazen sigue controlando la estructura e ingresos, vía las mismas personas que cuando era titular de la Secretaría. 

Fotografía: Facebook/sinautorvisible

LEER LA COLUMNA ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con la ausencia de Cuitláhuac García, el Estado ofrece disculpa pública por el feminicidio de Pilar Argüello, en Veracruz
noticia siguiente
Tiempos de desmesura

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.140 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,509 Invitados,630 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desecha Tribunal Electoral 71 impugnaciones contra elección...

julio 11, 2017

En donde gane Morena, marcha atrás a...

mayo 29, 2016

Base económica del triunfo de MORENA

julio 9, 2024