Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Honduras: cuatro años después, sigue impune el asesinato de Berta Cáceres.

por La Redacción marzo 16, 2020
marzo 16, 2020
771

Por: pressenza. 16/03/2020

Al cumplirse cuatro años del asesinato de Berta Cáceres, diversas organizaciones nacionales e internacionales se dieron cita en el centro de capacitación Utopía, la sede del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, en La Esperanza, Intibucá, en Honduras para demandar justicia para la lideresa indígena.“Queremos seguir profundizando la lucha de Berta Cáceres y acompañarnos, entre los territorios, en las luchas en defensa del agua. Esta conmemoración está dedicada a la lucha por las aguas de toda Honduras”, manifestó a Radio Progreso Berta Zúniga, hija de Berta Cáceres y actual coordinadora general del Copinh.

El 02 de marzo de 2016, Berta Cáceres, fundadora y coordinadora del Copinh, fue asesinada en su casa donde además atentaron contra la vida del activista mexicano Gustavo Castro. A cuatro años de su asesinato la demanda sigue siendo justicia contra los autores intelectuales del asesinato y la cancelación de los proyectos extractivistas que ponen en peligro la existencia de los pueblos originarios de Honduras.

Muchas irregularidades

La familia de Cáceres y el Copinh denunciaron, durante el proceso, reiteradas irregularidades en el desarrollo del caso, tanto contra la Fiscalía como con el Tribunal.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Cejil, se unen a las voces que reclaman por justicia en el asesinato contra Cáceres. La directora de Cejil, abogada Claudia Paz y Paz, lamentó que Honduras siga siendo un país peligroso para ejercer defensoría de los Derechos Humanos.“Estamos pendiente que se inicie juicio en contra de uno de los autores intelectuales, David Castillo, pero aún no se ha esclarecido quienes integraban el resto de la estructura criminal que planificó y ordenó el asesinato de Berta Cáceres, estamos hablando de empresarios que lo hicieron para callar su voz y para desarticular su lucha en contra de la instalación de empresa hidroeléctrica Agua Zarca”, dijo Paz y Paz.

El abogado del Copinh y de la familia Cáceres, Rodil Vásquez, denunció que los tribunales excluyeron del proceso a algunos miembros del equipo de acusadores luego de que presentaran pruebas contra banqueros socios de DESA como autores intelectuales del crimen de Cáceres. Por su parte, Cejil lamentó que la concesión sobre el río Gualcarque sigue vigente a pesar de que se ha demostrado, en varios procesos penales, todas las irregularidades que existieron alrededor de la anómala e ilegal autorización.

Fuente de inspiración

Juana Esquivel de la Fundación San Alonso Rodríguez de Tocoa, Colón, expresa que el espíritu y la lucha de Bertha Cáceres les brinda la fuerza necesaria para avanzar y continuar al frente de la lucha en defensa de los bienes comunes en Colón. “Berta es una hermana de la lucha del Aguán. Su lucha ha sido muy inspiradora por su compromiso, por su amor, por su pueblo, y toda esa visión integral que ella tenía de la lucha contra el capitalismo, contra el patriarcado, es una fuerza que a nosotras nos acompaña y que nos inspira a seguir defendiendo los bienes naturales”, manifestó a Radio Progreso Juana Esquivel.

Esquivel dijo que están conscientes que si Bertha Cáceres estuviera viva, les animaría y se sumaría a la lucha en defensa de las comunidades y de los presos políticos que hoy guardan prisión por defender el agua y la vida. “Yo creo que Berta nos diría que mantengamos la dignidad y la fuerza de lucha siempre, que no nos rindamos y no nos vamos a rendir, con esa misma fuerza inspiradora de Berta y de Carlos Escaleras nosotros seguimos en el Aguán luchando por la liberación de nuestros territorios y de nuestros compañeros”, aseguró Esquivel.

Territorio minado

Berta Cáceres, ganadora del Premio Goldman 2015 por su labor ambiental, fue asesinada pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, había pedido al Estado hondureño medidas cautelares de protección para su vida. “Tristemente el record de Honduras en cuanto a defensores de la tierra, de los territorios y el agua es que es uno de los países más violentos del hemisferio”, dijo la directora de Cejil, Claudia Paz y Paz. Berta Zúniga está convencida que los territorios libres, un país con justicia y un país con democracia sería la mayor acción de justicia para Berta Cáceres y su familia. “Y para eso tenemos que trabajar en un proceso que sea más amplio que el Copinh, que articule a todas las comunidades y organizaciones que siguen resistiendo”, manifestó Zúniga.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Descubrir la verdad histórica es una forma de liberación”
noticia siguiente
Tiempos difíciles.

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Violencia, muerte y traición: La condena del hierro...

marzo 30, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.256 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,1.014 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunidad en Honduras lucha contra multinacional de...

julio 6, 2023

Nueva sentencia en el caso de Moisés...

enero 21, 2021

”Quieren sembrar el terror en las comunidades...

octubre 27, 2016