Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Haití: la ONU advierte sobre el agravamiento de la crisis alimentaria por Covid-19.

por La Redacción abril 27, 2020
abril 27, 2020
928

Por: nodal. 27/04/2020

La ONU alerta de que el COVID-19 ha agudizado la crisis alimentaria en Haití
Unos cuatro millones de haitianos, casi un tercio de la población nacional, necesitan ayuda alimentaria urgente, y un millón sufren hambre severa, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), que destacó que la crisis del COVID-19 ha agravado la emergencia.

«La situación ya había empeorado en 2019, pero se ha agudizado con la pandemia de COVID-19, que ha forzado el cierre de puertos y aeropuertos», así como de escuelas donde muchos niños recibían su principal suministro de comida, señaló en rueda de prensa la portavoz del PMA Elisabeth Byrs.

La portavoz recordó que el presidente de Haití, Jovenel Moise, declaró el estado de emergencia alimentaria a principios de esta semana, y que los precios de algunos alimentos básicos han subido en el mercado nacional más de un 30 por ciento.

«Estamos especialmente preocupados por la malnutrición de niños, porque con la reducción del abastecimiento de alimentos suelen ser los que más sufren», agregó Byrs.

Ante la emergencia, PMA ha reanudado sus operaciones de distribución de comida en cinco provincias de Haití, y con el cierre de las escuelas ha comenzado a entregar raciones a niños y a sus familias.

Las áreas más afectadas son la provincia de Noroeste y el barrio costero de Cité Soleil en la capital nacional, Puerto Príncipe, donde 850.000 personas (de una población total de casi tres millones) sufren problemas de acceso a alimentos de acuerdo con PMA.

El Masacre

Canasta básica en Haití al alza en plena crisis por Covid-19
La canasta básica en Haití aumentó en promedio un cuatro por ciento en marzo, con respecto al mes precedente, en plena crisis sanitaria por el azote de la Covid-19.

Según el más reciente informe de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), una familia de cinco personas precisa de unos nueve mil 800 gourdes (cerca de 98 dólares) para acceder a productos esenciales como arroz, frijoles, harina de trigo, maíz, azúcar y aceite vegetal.

Los mercados de Les Cayes, Hinche, Croix-des-Bossales (capital) y Jeremie son los más afectados por el alza, y experimentaron un incremento de entre el cinco y el siete por ciento, mientras que en otras regiones el aumento osciló entre el uno y el tres por ciento.

De acuerdo con CNSA, el pánico vinculado a la crisis sanitaria de la Covid-19, la apreciación del dólar estadounidense frente a la moneda local, el cierre de la frontera haitiano-dominicana, y el escaso éxito de la campaña de invierno, pueden explicar la subida de los precios.

La organización estimó que este encarecimiento incidirá en la inseguridad alimentaria, que padece hoy más del 40 por ciento de la población, aunque las cifras no son lo suficientemente altas para que las regiones cambien de clasificación.

Actualmente zonas como del departamento Noroeste, barrios muy pobres de Cité Soleil, en la capital, la región costera de Grand-Anse y buena parte del Oeste, excluyendo el área metropolitana de Puerto Príncipe, se encuentran en situación de emergencia (fase cuatro), alertó la CNSA.

De igual manera, se espera que las condiciones de seguridad alimentaria empeoren en en los próximos meses por la desaceleración de las actividades económicas en un contexto de lucha contra el nuevo coronavirus.

CNSA indicó que la disponibilidad de los productos locales suele reducirse durante estos períodos de preparación y ejecución de la campaña de primavera, a lo que se suma que el acceso de los más vulnerables a los alimentos básicos también se afecta negativamente por el aumento de los precios y la baja oferta de los mercados.

Al Momento

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Peru21.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Pandemia y capitalismo de vigilancia.
noticia siguiente
EE. UU intensifica sus bombardeos sobre Somalia mientras el coronavirus se propaga.

También le podría interesar

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.110 Usuarios En linea
Usuarios: 399 Invitados,711 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sentires y venires del Covid 19 en...

julio 13, 2020

La covid-19 en India: Los beneficios primero...

mayo 9, 2021

Cómo sobrevivir en tiempos del Covid-19.

diciembre 14, 2020