Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

GEORGE SOROS LLEGA A SUDAMÉRICA.

por La Redacción diciembre 21, 2017
diciembre 21, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 144

Por: Miguel Ángel Gómez. Katehon. 21/12/2017

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, que tuvieron lugar el pasado 19 de noviembre, constataron el auge de la formación denominada Frente Amplio, la cual se sospecha que hubiera podido ser impulsada por George Soros, el magnate y especulador financiero que podría sustituir en el seno de la izquierda americana, al movimiento bolivariano que se encuentra sumido en una profunda crisis en el continente. De hecho, Navarro, el candidato Chavista, apenas consiguió el 0,4% de los sufragios.

Las claras sospechas de que George Soros pudiera estar detrás del Frente Amplio, estarían sobradamente justificadas, tras comprobarse a partir de las filtraciones de DCLeaks del año pasado, que uno de los líderes del Frente Amplio, Giorgio Jackson, recibió dinero del oligarca cuando dirigía Revolución Democrática, un partido político nacido de las movilizaciones estudiantiles en Chile y que se ha integrado dentro del Frente Amplio. De hecho Giorgio Jackson es el líder más carismático del Frente Amplio, tal y como se constata al comprobar que ha sido el diputado más votado y por tanto el más popular.

Al igual que Podemos en España, las decisiones del partido se toman en asambleas que dan la apariencia de democráticas sin serlo, pues hay cosas que parece que no se quieren consensuar con la militancia. Una de ellas sería la del modelo de Estado. Tanto Podemos como el Frente Amplio proponen una reforma de las normas constitucionales y la plurinacionalidad del Estado, lo cual socava los cimientos del Estado-Nación, última defensa de las personas y sus familias frente al globalismo.

No obstante el Frente Amplio, pese a conseguir el 20,3% de los sufragios, no consiguió superar al sucesor de la socialista Bachelet, si bien éste(Guillier) ya ha asumido gran parte del programa del Frente Amplio, como es la reforma de la Constitución y la implementación del estado plurinacional. Incluso habla de conceder el derecho de autodeterminación de los indígenas, el pueblo Mapuche. Un auténtico sin sentido si se tiene en cuenta que buena parte de la población chilena tiene sangre mapuche, pero que sirve para debilitar la fortaleza de la nación chilena.

Tanto el comunista Artés, como la derecha nacional de Kast, están hablando abiertamente de la injerencia del magnate en la elecciones chilenas, lo cual ha levantado la preocupación de gran parte de la población y de la opinión pública. En cualquier caso toda situación dependerá de los resultados de la segunda vuelta, teniendo en cuenta que en la primera apenas votó el 43% de los electores, así como que Piñera consiga aglutinar a toda la derecha que en principio superaría el 50% de los votos. El apoyo de Kast parece asegurado, no así el de los democristianos de Goic.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: katehon

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LOS MODOS QUE ESTÁN DE MODA.
noticia siguiente
Chávez, Marcos y la atonía del kirchnerismo.

También le podría interesar

Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...

enero 31, 2023

Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...

enero 29, 2023

Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...

enero 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

195 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 52 Invitados, 141 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvia Federici: “El feminismo de estado está...

abril 17, 2020

Derecho a la comunicación en la nueva...

enero 21, 2021

¿Cuánto “pesa” la dieta de un parlamentario?

noviembre 13, 2017