Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LOS MODOS QUE ESTÁN DE MODA.

por La Redacción diciembre 21, 2017
diciembre 21, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 84

Por:  Bernardo Penoucos. El Ortiba. 21/12/2017

No levantan la voz, ni se exasperan. No le hablan a un sujeto colectivo y la categoría pueblo rara vez es incluida en alguno de sus discursos. No se enojan en cámara -sonríen relajados-; se muestran equilibrados, mantienen la compostura. No le hablan a las masas ni a la clase trabajadora, le hablan al ciudadano, al argentino, a vos, promulgando una homogeneización contraria a cualquier interés de clase, a cualquier lucha de intereses.

La estrategia comunicacional es, casi, perfecta. El modelo político actual, su idiosincrasia, su ética y sus valores neoconservadores logran ingresar por la puerta de adelante a cualquier casa: a una villa, a una casa de clase media, a un country. No explicitan, como forma, la rabia ante la injusticia, sino más bien que militan por la esperanza y por el reconocido esfuerzo individual. No terminan de decir -cuando dicen- casi nada, porque no necesitan decir “lo que la gente ya sabe”, mientras parte de la gente dice que sí, que ya sabe, sin saber qué sabe y cómo lo supo. Tienen una herramienta cuasi lapidaria, una suerte de epidemia que se mueve como agente multiplicador y es la educación para la desconfianza, un continuo mensaje xenófobo masivo que nos dice que de nada sirve el amontonamiento y la movilización, porque eso “es el pasado y al pasado no volvemos más”.

Sacan la historia del análisis de lo actual y de repente parece que todo lo han inventado ellos, inclusive ese estadio superior a la democracia que, algunos, se animan a nombrar meritocracia. Nos quieren pacientes, dice el Indio. Es así, nos quieren pacientes y muchas veces lo lograron y lo siguen logrando.

El neoliberalismo no es sólo un plan económico excluyente, un proceso de desindustrialización impulsiva, una clase política dominante dócil y entregadora. No, el neoliberalismo es algo más grave, si es que existe algo peor. Es una fábrica de desconfianzas, un manual que nos enseña la autoculpa, una lima que va desgastando los lazos solidarios, una herramienta que sirve para colarse en la subjetividad y construirnos otros pensares y otros sentires: sujetos sujetados, diría José Pablo Feinmann.

El neoliberalismo sabe hacer eso muy bien, porque ya lo ha hecho y ya le resultó. Porque lo hizo en dictaduras pero también lo sabe hacer en democracia lanzando su voz a los 4 vientos, explicando el desguace como si nada, marcando posicionamientos en universidades y en reformas que retrasan décadas. Enjuiciando sin jueces, judicializando lo político, haciéndose acreedores de una reserva moral insustituible.

Allí en la sobremesa, en el club, en el asado, en el barrio y en la escuela, el neoliberalismo se sienta, opina, ríe, convence, eructa y se va.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Una alternativa frente a las alternancias?
noticia siguiente
GEORGE SOROS LLEGA A SUDAMÉRICA.

También le podría interesar

Resistencia colectiva al neoliberalismo

marzo 13, 2023

Modelo neoliberal, detonante de una crisis sin precedente

febrero 17, 2023

¿Qué hay más allá de “más allá del...

febrero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

221 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 40 Invitados, 180 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 6

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 12

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Especial: Elecciones en Chile

diciembre 19, 2021

¿Por qué hoy no es posible la...

noviembre 19, 2017

El Apagón Pedagógico y la No Sociedad....

enero 31, 2018