Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fueron asesinadas 15 mujeres en Guerrero en el último mes, 11 de ellas en Acapulco.

por La Redacción octubre 20, 2018
octubre 20, 2018
1,3K

Por: Ramón Gracida Gómez. El Sur. 20/10/2018

Del 15 de septiembre al 15 de octubre hubo víctimas desmembradas, degolladas, semienterradas golpeadas y baleadas, indica el recuento de las notas publicadas en El Sur. Todos los casos se tienen que investigar con el protocolo de feminicidio.

Acapulco, Guerrero, 16 de octubre de 2018. Quince mujeres han sido asesinadas en Guerrero en el último mes, indica el recuento de notas publicadas de El Sur.

Del total de casos, 11 han ocurrido en Acapulco y los restantes en el colindante Coyuca de Benítez, Chilapa, Tlapa y Zihuatanejo.

La violencia ha aumentado y se ha recrudecido mientras que la Fiscalía del estado es deficiente por falta de personal y capacitación, dice Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres. El gobierno estatal y los nuevos ayuntamientos deben implementar acciones inmediatas por estos casos, agregó.

Los cuerpos de las víctimas fueron desmembrados, degolllados, semienterrados, golpeados y baleados.

El último crimen ocurrió ayer cuando la joven Itzel de 34 años, quien estaba desaparecida desde el 8 de octubre, fue hallada muerta en la colonia La Bocana, en las inmediaciones de la avenida Universidad y a dos cuadras de La Costera en Acapulco.

Otro de los casos recientes sucedió el pasado viernes cuando la oftamóloga Reyna Valenzo Pérez fue asesinada a balazos dentro de su camioneta en la que circulaba en la avenida Solidaridad en Acapulco.

Cientos de médicos, familiares y profesionistas marcharon el domingo por la Costera y realizaron un mitin en el Zócalo donde emplazaron al fiscal, Jorge Zuriel de los Santos, a detener a los asesinos en un lapso de 48 horas o pararán labores en cada uno de sus centros de trabajo y tomarán la Fiscalía General, Casa Guerrero o la Segob.

Dos días antes Betzy, de 25 años y egresada del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), fue ejecutada en Ciudad Renacimiento.

“Las mujeres estamos en riesgo en el estado” porque la violencia se está “incrementando, recrudeciendo y expandiendo”, señala Reyna Aguilar en entrevista con El Sur. Esto sucede a pesar de la declaratoria de la Alerta de Género en nueve municipios, entre los que se encuentran los ya mencionados Acapulco, Chilapa y Tlapa.

El primer caso dentro del recuento del periódico ocurrió el 15 de septiembre pasado cuando el cadáver de una mujer, sin piernas ni brazos, fue localizado en la comunidad de San Nicolás, adelante de Pie de la Cuesta, en el municipio de Coyuca de Benítez. Peritos indicaron que la víctima llevaba al menos tres días muerta.

Reyna Aguilar señaló que “estamos viendo que hay saña” en los asesinatos de mujeres además que “estamos normalizando la violencia y eso es muy grave”.

Al día siguiente los cadáveres de una mujer y un hombre degollados y sin ropa fueron encontrados en la calzada Acapulco-México, cerca de la parada del transporte público El Guayabo. Y más adelante, en la banqueta, los restos de un hombre desmembrado adentro de una bolsa negra y la cabeza afuera, junto a un narcomensaje cuyo contenido se desconocía hasta el momento en que El Sur informó del hecho en su edición del 17 de septiembre.

Se le pidió a Reyna Aguilar su opinión sobre la presunta participación del crimen organizado en el asesinato de mujeres y si esto explicaría parte de los asesinatos contra las mujeres. Contestó que en la prensa parece verse así pero “para nosotras ninguna muerte de una mujer está justificada. No sabemos si estaban involucradas en el crimen organizado. Muchas veces pasa que los quisieran aparentar (como asesinatos del crimen organizado). No lo sabemos, por eso todos los casos son muertes dolosas contra mujeres con presunción de feminicidio. No aseguramos que son feminicidios pero hasta que no se descarte. Todas las muertes se tienen que investigar con este protocolo que debe de implementar la Fiscalía”

En la edición del 22 de septiembre pasado de este periódico se informó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), cuyas cifras provienen de las fiscalías estatales, tiene contabilizados 36 feminicidios cometidos en Guerrero de enero pasado a agosto, con lo que la tasa de feminicidios por cada cien mil mujeres es de 1.92, la quinta cifra más alta a nivel nacional. Sin embargo, en total son 193 mujeres asesinadas si se suman los homicidios dolosos y los clasificados como feminicidios.

Se le pidió a Reyna Aguilar que explicara este desfase entre cifras y respondió que se debe principalmente a dos problemas que aquejan a la Fiscalía: deficiencia por la falta de capacitación y la falta de personal, “son muy pocos para tantos casos”.

Diez de los 15 asesinatos de las últimas semanas ocurrieron en Acapulco y fueron de los más impactantes. El 4 de octubre, quinto día de la administración de Adela Román Ocampo, fue encontrado el cuerpo de una joven de unos 25 años semienterrado en una fosa clandestina en una huerta en el poblado El Pedregoso, ubicado en la zona poniente de Acapulco.

Se le preguntó a Reyna Aguilar sobre el caso de Acapulco en donde la policía municipal fue desarmada por marinos y además hay cambio de administración como en el resto de los municipios del estado. Señaló que este municipio es primer lugar con 74 mujeres asesinadas y le sigue Chilpancingo con 30 hasta el 10 de octubre según su propio recuento.

Agregó que Acapulco es un caso “complicado por la corrupción. Debe de haber una limpia de quienes nos están protegiendo”, en alusión al desarme de policías municipales por parte de marinos. Dijo que la ciudadanía debe estar atenta a los procesos de certificación e hizo un llamado a las nuevos ayuntamientos y a las autoridades estatales a que implementen acciones inmediatas para atender los asesinatos de mujeres.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Carlos Alberto Carbajal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Reforma Educativa y la Consulta Nacional: ¿Cancelar, abrogar o derogar?
noticia siguiente
Secuestrada y asesinada Marbella Ibarra, pionera del fútbol femenino de México.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.205 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,489 Invitados,715 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La sanción del femicidio: prejuicio, burocracia y...

abril 17, 2018

App Lunar, una aplicación feminista que resignifica...

enero 4, 2024

La guerra contra el narco exacerbó la...

enero 15, 2017