Por: Egbert Méndez Serrano. 05/03/2025.
El 26 de febrero de 2025, el Laboratorio de Imaginación Histórica – Sembradores de Historia (de ahora en adelante LABIH) emitió un comunicado donde invitan “a los responsables del proyecto ‘Sembrando historia’ a reconocer, en caso de existir, la inspiración o los antecedentes que hayan podido influir en su creación”.
Esta aclaración la solicita el Laboratorio después del anuncio que hicieran Pedro Salmerón y Paco Ignacio Taibo II de un proyecto que impulsará el gobierno de la 4T y que no sólo en el nombre es similar (“Sembradores de historia” por un lado y “Sembrando historia”, por otro) sino también en contenido. Dado que pudiera ser coincidencia, la propia historia de las ideas registra numerosas coinvenciones en paralelo (y disputas por esa situación, v. gr., el enfrentamiento entre Newton y Leibniz por adjudicarse la invención del cálculo diferencial e integral), inicialmente los integrantes del LABIH nunca acusaron de plagio, sólo pedían una aclaración.
En entrevista con Luis Miranda, director editorial de El Temporal: Gaceta de Imaginación Histórica, parte de los proyectos del LABIH, refiere que trataron de abrir el diálogo mediante las redes sociales de los impulsores del proyecto del gobierno, pero sin éxito; mas al contrario, en su búsqueda de respuestas fueron bloqueados de las redes de Pedro Salmerón tanto ellos como los simpatizantes del Laboratorio que los apoyaban.
El LABIH fue fundado en 2022 por dos miembros de la ENAH, Hernani Herrera y Francisco Peralta. Desde entonces ha crecido, teniendo impacto a nivel nacional e internacional. Miranda nos comparte los cuatro proyectos que han desarrollado: 1) El Temporal: Gaceta de Imaginación Histórica que cuenta con 60 colaboradores de varias disciplinas de distintas universidades de todo el país, EEUU y Perú; 2) Tranvía fronterizo, revista digital con colaboraciones de México, España, Centroamérica y el Caribe; 3) Brotes de Historia, que organiza actos en plazas públicas para rescatar la historia mediante la interacción con la gente que platica sus anécdotas, se han presentado en Cuautla, Ecatepec, Texcoco y Pachuca; 4) La parcela del devenir, podcast con 100 capítulos.
La presión de la comunidad, logró que la situación se visibilizara mediáticamente. El lunes 3 de marzo, el diario El Universal publicó una nota, retomando el comunicado original del LABIH así como el emitido por la Asamblea General ENAH (en apoyo al Laboratorio), estos últimos fueron quienes denunciaron plagio por parte del proyecto del gobierno, representado por Salmerón y Taibo II. A raíz de esa presión, fue que Salmerón y su equipo se reunieron con representantes del LABIH.
Luis Miranda nos comenta que el encuentro no fue conciliador, ya que bajo la impronta de Salmerón se mostraron hostiles con ellos. Sobre la acusación de plagio, enfatizaron que ésta vino de la opinión pública, algo que no pueden controlar; Luis agrega que, uno de los miembros del equipo de Salmerón —al dirigirse a nuestro trabajo— nos dijo que “les parecía apenas rescatable”. Siendo que el LABIH ha sido cuidadoso en sus comunicados oficiales, buscando dialogar antes que denostar, “No hemos recibido el mismo respeto que les hemos brindado” —sentencia el director editorial.
Al final de la reunión, aún después del menosprecio y el trato indigno, Salmerón y compañía querían doblegar a los integrantes del Laboratorio, pidiéndoles que hicieran un comunicado conjunto, claramente para salir airosos del escándalo. Por supuesto, no aceptaron.
El día lunes por la noche el LABIH dio a conocer la relatoría de aquella reunión que tuvieron con Pedro Salmerón, Andrés Centeno, Gabriela Medina y Luis Salmerón. Ahí narran el lamentable desencuentro que tuvieron con estos personajes, las increpaciones sin fundamento que les hicieron y la nula disposición al diálogo que mostraron. Sigue siendo una incógnita si retomaron o plagiaron el proyecto del Laboratorio, ahora lo que resalta es la prepotencia y arbitrariedad de este sector del gobierno.
Fotografía: captura tomada de redes