Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El cómic recupera en 2023 el legado de mujeres referentes olvidadas por la historia

por RedaccionA febrero 5, 2023
febrero 5, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 131

Por: Pilar Martín/Ane Amondarain. 05/02/2023

La escena del cómic rescata este 2023 la figura de mujeres referentes olvidadas por la historia, como ha ocurrido con María «la jabalina» (Astiberri), militante anarquista fusilada en la Guerra Civil; Alice Guy (Salamandra Graphic), la primera directora de cine de la historia o Edith Garrud (Garbuix Books), pionera en la formación en autodefensa feminista y quien entrenó a las sufragistas inglesas.

Pero a lo largo de este año, también verán la luz la autobiografía de la prolífica comiquera americana Aline Kominsky-Crumb (Reservoir Books), una de las autoras más destacadas del «comic underground» y «Hinterhof» (Garbuix Books), el libro ilustrado que explora la vida de la transgresora artista y diseñadora alemana Dasa Hinkis, quien eligió ganarse la vida como trabajadora sexual.

Asimismo, en un tono más intimista, llegarán a las librerías obras como «Nadie como tú» (Fulgencio Pimentel) de la chilena Catalina Bú, «El Gran Vacío» (Salamandra Graphic) de la francesa Léa Murawiec o «La espera» (Reservoir Books) de la coreana Keum Suk Gendry-Kim, tras el éxito cosechado con «Hierba», presente en casi todas las listas de los mejores cómics de 2022. Y otros títulos, como «Qué» (Salamandra Graphic) de Max, ahondarán en la masculinidad tóxica y la deconstrucción de los mandatos de género.

Mujeres referentes en el cómic

María «la jabalina» es el apodo de María Pérez Lacruz, una joven nacida en Teruel, en 1917, y que como tantos otros emigró con su familia al municipio de Sagunto (Valencia), donde emergió una potente industria siderúrgica. Criada en un entorno obrero y de ideas anarquista, María «la jabalina» se alistó como miliciana con apenas 19 años en la Columna de Hierro para combatir contra los golpistas en el frente de Teruel, donde fue herida.

Pero no fue hasta una vez terminada la Guerra Civil cuando la detuvieron y fusilaron, tres años más tarde, en el conocido como «Paredón de España», en Paterna. Cristina Durán y Miguel Ángel Giner recuperan en este trabajo de memoria histórica, la vida y lucha de María «la jabalina» en una historieta que lleva su apodo como título y que está editado por Astiberri.

Por su parte, Catel y Boquet recuperan en «Alice Guy», editado por Salamandra Graphic, la vida y obra de esta francesa pionera del celuloide. Así es que las páginas de este tebeo reivindican la contribución de Guy al séptimo arte, quien aprendió de precursores como los Lumiére o Méliès y rodó más de 1.000 películas a lo largo de su vida. Muchas de ellas borradas por la historia o atribuidas a su marido.

Alice Guy, primera mujer cineasta
Alice Guy, primera mujer cineasta

Aún así, Alice Guy (1873-1968) fue una de las primeras cineastas en hacer cine profesional y vivir del oficio, consiguiendo incluso hacer carrera en Estados Unidos, donde trabajó con actores estrellas de la época del cine mudo.

Garrud, pionera en autodefensa feminista

«Jujitsufragistas», de Clément Xavier, Lisa Lugrin y Albertine Ralenti, y editado por Garbuix Books, también aborda una fascinante historia de mujeres que arranca en el año 1910. Cuando las sufragistas inglesas tuvieron que enfrentarse a la incesante represión policial. Encontronazos con la policía que llevó a algunas de las activistas políticas por el derecho al voto femenino a perder la vida.

Es por ello que la Unión Social y Política de Mujeres, la principal organización militante que hizo campaña por el sufragio femenino en el Reino Unido, formó el Cuerpo de Guardaspaldas, cuya adalid fue Edith Garrud, primera formadora en autodefensa feminista. Y quien entrenó a las guardaespaldas de Emmeline Pankhurst, líder del movimiento sufragista inglés, a quienes se las conocía como «las Amazonas».

"Jujitsufragistas", un tebeo sobre la pionera en autodefensa feminista
"Jujitsufragistas", un tebeo sobre la pionera en autodefensa feminista

«Hinterhof», contra clichés y estereotipos 

Mientras, Reservoir Books irrumpe este 2023 con un reconocimiento póstumo a Aline Kominsky-Crumb, viñetista destacada del «comic underground» con la publicación de «Querido Callo». Unas páginas que narran la vida e impresiones de Callo, personaje autobiográfico, quien brilla por su fascinante irreverencia.

Y es que, en los setenta, la ciudad de San Francisco se convirtió en el epicentro del movimiento del cómic independiente, ávido de hablar sin tapujos de lo que rodeaba a los dibujantes: sexo, drogas e incluso salud mental. Pero, por primera vez, estas tiras abordan también el deseo, la relación con el cuerpo y las inseguridades que implica «ser mujer» a ojos de Callo.

Con una historia más actual llega «Hinterhof» de la mano de Garbuix Books. Un cómic de Mikkel Sommer y Anna Rakhmanko. Se trata de un trabajo documental sobre la vida de la artista y diseñadora berlinesa Dasa Hinkis, quien eligió ser trabajadora sexual y dominatriz para ganarse la vida. Viñetas que ofrecen un retrato complejo de esta profesión, y que desafían todos los clichés y estereotipos.

Crítica social y memoria

En un tono más intimista colmará las estanterías de las liberías «Nadie como tú» de la chilena Catalina Bú. Así regresa Bú con la editorial Fulgencio Pimentel diez años después de su última obra, con un tebeo «confesional y extraordinario», según sus editores españoles.

Salamandra Graphic apuesta también a caballo ganador con «El Gran Vacío» de la francesa Léa Murawiec. Una obra de autoría integral que se alzó con el Gran Premio del Público en el Festival de Angoulême de 2022. Un tebeo en el que Murawiec reflexiona sobre el culto al ego y nos advierte de los peligros que acechan cuando la individualidad se ahoga bajo las masas.

"El gran vacío" es un comic sobre el ego y el individualismo.

Portada del cómic «El gran vacío» de Léa Murawiec. Cedida por Salamandra Graphic.

Y una de las novedosas historietas es «La espera» (Reservoir Books) de Keum Suk Gendry-Kim, la aclamada artista aclamada por su éxito cosechado con su anterior trabajo, «Hierba».

En esta ocasión, Gendry-Kim trata el trauma de las familias separadas por el conflicto de Corea que llevó al país a dividirse en dos. A partir de las entrevistas que Gendry-Kim realizó a varios testimonios, entre ellos, a su propia madre, «La espera» visibiliza a toda una generación de coreanos, ya olvidada, que aún espera con ansia el reencuentro.

«Boomers» y masculinidad tóxica

Por último, «Boomers» de Bartolomé Seguí y «Qué» de Max (ambos de Salamandra Graphic) son los encargados de hacer un retrato de esta generación, la de las personas entre 55 y 69 años, desde dos perspectivas diferentes.

"Qué" de Max, sobre masculinidad tóxica

Portada de «Qué» de Max. Cedida por Salamandra Graphic.

Porque si bien Seguí lo hace desde la nostalgia por haber sido engañados por «falsas promesas» en el pasado, Max lleva a su personaje a hacer el Camino de Santiago para enfrentarlo a temas actuales como la «masculinidad tóxica o las influencers tóxicas».

LEER EL ARTÍCULO ORIGIALPUSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fetichismo del peso y la paridad
noticia siguiente
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren Mau

También le podría interesar

Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...

abril 1, 2023

Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador,...

marzo 31, 2023

Argentina, al borde del mayor colapso de su...

marzo 31, 2023

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 187 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 6

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 12

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo erradicar las Causas de la violencia...

julio 15, 2022

La sanción del femicidio: prejuicio, burocracia y...

abril 17, 2018

La violencia estética: otra forma de violencia...

diciembre 27, 2017