Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

En enero se cometieron 15 asesinatos de mujeres en Oaxaca.

por La Redacción febrero 23, 2019
febrero 23, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 79

Por: Citlalli López Velázquez. Cimacnoticias. 23/02/2019

El mes de enero de 2019 fue uno de los más funestos por la violencia extrema contra las mujeres. En total 15 fueron asesinadas, cifra récord para la entidad ya que duplica el número de asesinatos ocurridos en años pasados durante el mismo periodo.

Angélica Ayala Ortiz, integrante del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos, advirtió que ante este escenario harán un especial seguimiento de la comparecencia del Fiscal General, Rubén Vasconcelos, quien este martes 5 de febrero explicará ante el Congreso de Oaxaca cuál es el estado de las investigaciones de feminicidio en el estado.

“Las mujeres tenemos el derecho a vivir libres de todas las formas de violencia y las autoridades deben demostrar, con hechos, que tienen la capacidad de ejercer las atribuciones que les han sido conferidas”, dijo.

El informe “Muertes Violentas en Oaxaca” que realiza el Centro de Documentación del Ges Mujer, indica que en enero 15 mujeres fueron asesinadas, cifra que, si se compara con los últimos dos años, muestra un preocupante crecimiento, pues en 2017 fueron 7 y en 2018 cuatro.

Ayala Ortiz señaló que desde la sociedad civil han demandado a lo largo de los años que la problemática de la violencia hacia las mujeres se atienda considerando las recomendaciones nacionales e internacionales, desde un enfoque de género.

“Administración, tras administración reporta en sus informes anuales las capacitaciones para servidoras y servidores públicos en la comprensión e implementación de las acciones gubernamentales desde este enfoque, sin embargo, los resultados, como se puede constatar, no son contundentes”, sostuvo.

NEGLIGENCIA OFICIAL

La voluntad política -agregó- debe traducirse también en capacidad técnica-operativa, pues cada feminicidio es el resultado tangible de una cadena que por acciones negligentes o de graves omisiones, colocan a las mujeres en riesgo inminente de perder la vida.

“¿Cuántos feminicidios se pudieron haber evitado si cada instancia encargada de prevenir, de atender y procurar justicia, hubiera atendido las necesidades y las demandas de las mujeres como corresponde? ¿Cuántas hijas e hijos, padres y madres, familias enteras, actualmente enfrentan, además del dolor de su pérdida, las consecuencias de la impunidad por la falta de un sistema eficiente de justicia?”, cuestionó.

SIN NEXOS FAMILIARES

En los 15 casos documentados hemerográficamente por el GES Mujer, los asesinos eran personas que no tenían ninguna relación familiar con la víctima, en tanto que en la mayoría de los casos fueron utilizadas armas de fuego, pero también se utilizaron armas blancas y en un caso el medio fue gasolina para quemar a la víctima.

Ayala Ortiz puntualizó que la inseguridad en las calles es un problema grave y las acciones a tomar para generar entornos seguros es urgente, pero lamentablemente basta mirar las estadísticas para comprobar que las mujeres enfrentan riesgos de vivir violencia aún dentro de sus propias casas, por lo que la mirada no debe restringirse a un problema de inseguridad pública, sino de falta de condiciones sociales para que las mujeres ejerzan plenamente todos sus derechos, dentro y fuera del hogar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Hazel Zamora Mendieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lohana Berkins: “El motor de cambio es el amor”
noticia siguiente
ONU: Asesinato de Khashoggi fue “planificado y perpetrado” por funcionarios saudíes.

También le podría interesar

Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...

febrero 6, 2023

Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...

febrero 5, 2023

La Fiscalía de Irán llama a la Policía...

febrero 5, 2023

Visitantes en estos momentos:

198 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 153 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Ocotequila ganaron las mujeres

febrero 22, 2022

CONSEJOS DESOBEDIENTES PARA MUJERES EN DICTADURA

mayo 1, 2021

#LoVirtualEsReal: Activistas mexicanas luchan para estar seguras...

octubre 21, 2019