Top Posts
La caída de Guillermo Lasso
Esperar
Alerta ante el tsunami ultraconservador
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Fracasa gobierno de Peña en su intento por encubrir la verdad sobre Ayotzinapa: NYT

por La Redacción octubre 7, 2016
octubre 7, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 136

Por: J. Jesús Esquivel. Proceso. 07/10/2016

El gobierno de Enrique Pena Nieto, fracasa en sus intentos por encubrir la verdad de lo ocurrido hace dos años en Iguala, Guerrero, con la desaparición de los 43 estudiantes de escuela normal de Ayotzinapa, denuncia el periódico estadunidense The New York Times.

En uno de sus editoriales con el título: Dos años después de la desaparición de los estudiantes mexicanos, el poderoso e influyente periódico apunta que como parte del encubrimiento de los hechos, el gobierno de México escudó a Tomas Zeron de Lucio, sacándolo de la PGR para nombrarlo en un puesto importante en Los Pinos, luego de que ha sido señalado por expertos independientes como manipulador de lo ocurrido a los normalistas.

Pese a las dudas respecto a la verdad histórica que intenta imponer el gobierno de Pena Nieto sobre los 43 normalistas, The New York Times informa a su vez que la presidencia de Barack Obama, por medio del Departamento de Estado, decidió certificar a México en materia de derechos humanos para continuar financiando en su totalidad la parte correspondiente al año fiscal 2016 de la llamada Iniciativa Mérida, dedicada a combatir al narcotráfico mexicano.

“Calladamente el Departamento de Estado, el mes pasado notificó al Congreso (estadunidense) que después de deliberaciones considerables decidió certificar a México, porque ha hecho avances suficientes sobre la defensa de los derechos humanos que justifican la entrega de todo el paquete de ayuda por unos 155 millones de dólares”, revela el diario estadunidense en su editorial.

En el 2015, el gobierno de Obama desertificó en materia de derechos humanos al gobierno de Peña Nieto, y lo castigó con la retención del 15% del financiamiento de la Iniciativa Mérida.

“La justificación del Departamento de Estado, que hasta hace poco salió a la luz, está lejos de ser convincente”, se lee en el editorial.

En entrevista con el New York Times y para fortalecer el mensaje editorial, el senador demócrata por el estado de Vermont, Patrick Leahy, consideró que el gobierno de Peña Nieto no ha logrado los progresos necesarios para contener la tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

“Al contrario, hemos visto un patrón de fallas de investigación, de destrucción de evidencias, de amenazas a testigos y de encubrimientos para proteger a policías y militares abusivos y corruptos”, declaró el poderoso senador al New York Times.

En coincidencia con lo denunciado por el legislador estadunidense, el editorial apunta que están los “intentos fallidos” del gobierno de Peña Nieto para ofrecer una versión creíble sobre lo ocurrido hace dos años con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“En abril (pasado) un grupo de expertos internacionales (GIEI) denunció que funcionarios mexicanos manipularon, desestimaron y fabricaron evidencias; elevando con ello las posibilidades de que cometieron actos de encubrimiento”, indica el New York Times.

Como parte de las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el editorial hace el énfasis en la visita de Zerón de Lucio, al río Cocula, hecho que incrementó las suspicacias sobre el encubrimiento gubernamental para ocultar la verdad sobre la masacre de los 43 estudiantes.

“Fue una filmación realizada el 28 de octubre de 2014 que muestra a Tomas Zerón de Lucio, entonces jefe de la Agencia de investigación Criminal de la Procuraduría General de la Republica (PGR), cerca de un río; no lejos del lugar en el que desaparecieron los estudiantes.

“La filmación incluye imágenes de una bolsa que contenía restos humanos quemados. En la narrativa oficial, el gobierno clama que buceadores de la Marina encontraron los restos en el río, el día anterior a la filmación”, destaca el editorial de uno de los periódicos de Estados Unidos más influyentes en el mundo.

Para rematar y fortalecer su opinión sobre el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, The New York Times apunta que el pasado mes de septiembre la PGR anunció la renuncia de Zerón de Lucio, sin dar explicaciones sobre las discrepancias que existen sobre la filmación en el río Cocula y las otras investigaciones sobre lo ocurrido con los normalistas.

“Parece inverosímil que el gobierno dé una explicación al respecto. Horas después de la renuncia de Zerón de Lucio, el presidente Peña Nieto lo designó en un puesto rimbombante en el Consejo de Seguridad Nacional; movimiento que parece ser para proteger a Zerón de Lucio, por este momento, para que rinda cuentas sobre sus actos (en Cocula)”, concluyó el editorial del New York Times.

 

Fuente: http://www.proceso.com.mx/457721/fracasa-gobierno-de-pena-en-su-intento-por-encubrir-la-verdad-sobre-ayotzinapa-nyt

Fotografía: contraparte

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Y al final resulta ‘culpable’ ¡el piloto!
noticia siguiente
Experta sueca en educación: Se debe exigir más a los alumnos. Costa Rica

También le podría interesar

Ayotzinapa: lejos de la verdad y la justicia

mayo 9, 2023

Desaparecidos en México: documentos militares filtrados por Guacamaya...

abril 4, 2023

AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero...

marzo 31, 2023

Visitantes en estos momentos:

503 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,93 Invitados,409 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Denise Dresser ‘se cuelga’ de Ayotzinapa;...

mayo 19, 2016

“Cínica” e “insensata” la respuesta de Peña...

septiembre 25, 2016

A punta de pistola, bajan de autobús...

junio 24, 2017