Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fracasa gobierno de Peña en su intento por encubrir la verdad sobre Ayotzinapa: NYT

por La Redacción octubre 7, 2016
octubre 7, 2016
780

Por: J. Jesús Esquivel. Proceso. 07/10/2016

El gobierno de Enrique Pena Nieto, fracasa en sus intentos por encubrir la verdad de lo ocurrido hace dos años en Iguala, Guerrero, con la desaparición de los 43 estudiantes de escuela normal de Ayotzinapa, denuncia el periódico estadunidense The New York Times.

En uno de sus editoriales con el título: Dos años después de la desaparición de los estudiantes mexicanos, el poderoso e influyente periódico apunta que como parte del encubrimiento de los hechos, el gobierno de México escudó a Tomas Zeron de Lucio, sacándolo de la PGR para nombrarlo en un puesto importante en Los Pinos, luego de que ha sido señalado por expertos independientes como manipulador de lo ocurrido a los normalistas.

Pese a las dudas respecto a la verdad histórica que intenta imponer el gobierno de Pena Nieto sobre los 43 normalistas, The New York Times informa a su vez que la presidencia de Barack Obama, por medio del Departamento de Estado, decidió certificar a México en materia de derechos humanos para continuar financiando en su totalidad la parte correspondiente al año fiscal 2016 de la llamada Iniciativa Mérida, dedicada a combatir al narcotráfico mexicano.

“Calladamente el Departamento de Estado, el mes pasado notificó al Congreso (estadunidense) que después de deliberaciones considerables decidió certificar a México, porque ha hecho avances suficientes sobre la defensa de los derechos humanos que justifican la entrega de todo el paquete de ayuda por unos 155 millones de dólares”, revela el diario estadunidense en su editorial.

En el 2015, el gobierno de Obama desertificó en materia de derechos humanos al gobierno de Peña Nieto, y lo castigó con la retención del 15% del financiamiento de la Iniciativa Mérida.

“La justificación del Departamento de Estado, que hasta hace poco salió a la luz, está lejos de ser convincente”, se lee en el editorial.

En entrevista con el New York Times y para fortalecer el mensaje editorial, el senador demócrata por el estado de Vermont, Patrick Leahy, consideró que el gobierno de Peña Nieto no ha logrado los progresos necesarios para contener la tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

“Al contrario, hemos visto un patrón de fallas de investigación, de destrucción de evidencias, de amenazas a testigos y de encubrimientos para proteger a policías y militares abusivos y corruptos”, declaró el poderoso senador al New York Times.

En coincidencia con lo denunciado por el legislador estadunidense, el editorial apunta que están los “intentos fallidos” del gobierno de Peña Nieto para ofrecer una versión creíble sobre lo ocurrido hace dos años con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“En abril (pasado) un grupo de expertos internacionales (GIEI) denunció que funcionarios mexicanos manipularon, desestimaron y fabricaron evidencias; elevando con ello las posibilidades de que cometieron actos de encubrimiento”, indica el New York Times.

Como parte de las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el editorial hace el énfasis en la visita de Zerón de Lucio, al río Cocula, hecho que incrementó las suspicacias sobre el encubrimiento gubernamental para ocultar la verdad sobre la masacre de los 43 estudiantes.

“Fue una filmación realizada el 28 de octubre de 2014 que muestra a Tomas Zerón de Lucio, entonces jefe de la Agencia de investigación Criminal de la Procuraduría General de la Republica (PGR), cerca de un río; no lejos del lugar en el que desaparecieron los estudiantes.

“La filmación incluye imágenes de una bolsa que contenía restos humanos quemados. En la narrativa oficial, el gobierno clama que buceadores de la Marina encontraron los restos en el río, el día anterior a la filmación”, destaca el editorial de uno de los periódicos de Estados Unidos más influyentes en el mundo.

Para rematar y fortalecer su opinión sobre el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, The New York Times apunta que el pasado mes de septiembre la PGR anunció la renuncia de Zerón de Lucio, sin dar explicaciones sobre las discrepancias que existen sobre la filmación en el río Cocula y las otras investigaciones sobre lo ocurrido con los normalistas.

“Parece inverosímil que el gobierno dé una explicación al respecto. Horas después de la renuncia de Zerón de Lucio, el presidente Peña Nieto lo designó en un puesto rimbombante en el Consejo de Seguridad Nacional; movimiento que parece ser para proteger a Zerón de Lucio, por este momento, para que rinda cuentas sobre sus actos (en Cocula)”, concluyó el editorial del New York Times.

 

Fuente: http://www.proceso.com.mx/457721/fracasa-gobierno-de-pena-en-su-intento-por-encubrir-la-verdad-sobre-ayotzinapa-nyt

Fotografía: contraparte

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Y al final resulta ‘culpable’ ¡el piloto!
noticia siguiente
Experta sueca en educación: Se debe exigir más a los alumnos. Costa Rica

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.462 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,590 Invitados,871 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

BBC desmiente a Televisa y a gobierno...

julio 8, 2016

Ayotzinapa, lejos de la luz al final...

febrero 27, 2024

Publicidad y promesas

noviembre 17, 2017