Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Expresa la ONU su preocupación por ley antiaborto en Veracruz

por La Redacción marzo 6, 2016
marzo 6, 2016
774
De este ARTÍCULO eres el lector: 493

Por: Formato Siete. 06/03/2016

El integrante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Daniel Zapico, reconoció que el artículo 4 de la Constitución, que fue modificado para defender la vida desde el momento de la concepción, puede provocar que se criminalice a las mujeres que decidan interrumpir un embarazo.

En reunión con diputados locales consideró necesario que se cree un ambiente en el que se garanticen los derechos humanos tanto de hombres como mujeres.

“Es importante que el compromiso de las autoridades, y en este caso, del Estado de Veracruz, sea crear un ambiente en el cual todas las mujeres puedan tener acceso a sus derechos, y vemos que esta reforma, lejos de contribuir a eso, contribuye a lo contrario y es una reforma que podríamos entender que es regresiva”, dijo Daniel Zapico.

En la Sala de Juntas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Mónica Robles Barajas, acompañada de los diputados Eduardo Robles, Marco del Ángel y Francisco Garduza, hizo énfasis en la importancia de priorizar los derechos de las mujeres antes que los del embrión, toda vez que así lo señalan los tratados internacionales. Y subrayó que proteger la vida del embrión implica brindar todos los servicios médicos competentes a la mujer embarazada, lo cual no ocurre en la entidad ni en el país.

“Proteger al embrión significa asegurar que una mujer embarazada tendrá atención en el sistema de salud adecuada; tendrá una alimentación adecuada. Eso es proteger al embrión, sin embargo no puede estar por encima ese derecho al derecho de las mujeres a decidir sobre una maternidad libre y voluntaria”, recalcó.

Luego de que todos los presentes expusieran sus ideas, Tom Haeck y Daniel Zapico externaron a los legisladores su total disposición para informar y aclararles cualquier duda que les surgiera respecto a este tema, respetando en todo momento la autonomía del Congreso del Estado.

Fuente: http://formato7.com/2016/02/24/expresa-la-onu-su-preocupacion-por-ley-antiaborto-en-veracruz/

Fotografía: e-veracruz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México: Cierra la revista Emeequis
noticia siguiente
Privatiza Peña ahora el Centro Vacacional Oaxtepec del IMSS; se lo entrega a Six Flags

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.356 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,692 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Grave violación de derechos humanos en despido...

septiembre 9, 2016

El nuevo secretario de SSP en Veracruz...

diciembre 9, 2018

Ciudades resistentes, ciudades posibles

noviembre 7, 2022