Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Evo Morales: La unidad del pueblo triunfará en el referendo

por La Redacción febrero 24, 2016
febrero 24, 2016

Por: Telesur. 24/02/2016

Los que están con el «No» apoyan al imperio norteamericano, los que estamos con el «Sí» somos el pueblo organizado y libre, afirmó el Presidente.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo un llamado a la consciencia del pueblo para las próximas votaciones que realizará el país que decidirá si él puede repostularse para un nuevo mandato.

Durante un acto de cierre de campaña realizado en Cochabamba, el líder indígena recordó que quienes apoyan el «No» en esta campaña electoral son quienes están con las privatizadoras y responden a intereses imperiales mientras que quienes apoyan el «Sí» son los mismos bolivianos, «el pueblo boliviano, organizado, liberado y que avanza en este proceso de desarrollo».

El Presidente alertó que la derecha en su país pretende festejar un triunfo electoral como sucedió en Argentina y Venezuela, «celebran medidas neoliberales como la privatización de los servicios públicos, el alza de tarifas, el despido de trabajadores, eso es lo que quieren, privatizar el agua en Bolivia».

Asimismo recordó que hoy Bolivia no depende del Banco Mundial ni del Fondo Monetario Internacional, «nuestra situación económica ha cambiado, en lo político estamos en lucha y resistencia, refundamos Bolivia junto al pueblo con una Asamblea constituyente no con la embajada norteamericana, tenemos soberanía económica, estamos liberados y todo esto después de 190 años».

Por ello aseveró «como no pueden tumbarnos, ni desgastarnos, usan la mentira y supuestas encuestas para hacer creer al pueblo de una derrota pero el pueblo no es tonto, el pueblo sabe qué tiene que hacer para las futuras generaciones».

EE.UU. financia campaña del «No»

El analista internacional Atilio Borón aseguró el jueves, en un artículo de opinión difundido por el periódico digital mexicano ‘La Jornada’, que la Embajada de Estados Unidos aportó 200 mil dólares para la campaña por el ‘No’ a la modificación parcial de la Constitución Política del Estado pautado para el 21 de febrero.

En el artículo denominado «El ‘No’ nace en Washington», detalló que esos recursos, «de acuerdo a fuentes bien informadas», son administrados en Bolivia por fundaciones y organizaciones ciudadanas y por líderes juveniles que organizan manifestaciones, marchas, seminarios, cursos y otras actividades democráticas.

Borón recordó que entre 2003 y 2014, la NED desembolsó más de 7,7 millones de dólares para el financiamiento de casi 20 instituciones en Bolivia, siempre con objetivos políticos. Afirmó que en esa campaña «va a ser el pueblo boliviano contra el imperio estadunidense. Esa va a ser la lucha», complementó.

El triunfo de la opción «Sí», en el referendo constitucional habilita a Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos para buscar una nueva reelección en los comicios generales del 2019 y ampliar su mandato hasta el 2025.

Durante 2015 Bolivia fue el primero en crecimiento económico en Suramérica y el segundo en todo el continente, por encima del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto sus reservas internacionales ascienden a 13 mil millones de dólares.

El país suramericano logró sacar de la pobreza a más de dos millones y medio de personas, eliminó el analfabetismo, hoy cuenta con un satélite y produce computadoras y equipos de última generación.

 

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Evo-Morales-La-unidad-del-pueblo-triunfara-en-el-referendo-20160213-0031.html

Fotografía: telesurtv

 

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acteal: Quieren justicia, paz y tierra, pero el gobierno ofrece borregos y televisores
noticia siguiente
Dos ingenieras solares indígenas cambiaron su pueblo en Chile

También le podría interesar

Bolivia, de la mano con industria china, industrializa...

enero 27, 2023

Bolivia: desestabilizar y tomar el control

enero 3, 2023

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia...

diciembre 28, 2022

Visitantes en estos momentos:

124 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 107 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia: el imaginario racial «blanco» bajo el...

junio 7, 2021

Magisterio y elecciones

mayo 12, 2016

Minería en Bolivia, el río Berni y...

marzo 22, 2022