Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Evo: Gracias a las nacionalizaciones las ganancias se quedan en Bolivia.

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017
875
De este ARTÍCULO eres el lector: 471

Por: LibreRed. 16/02/2017

La Revolución Democrática y Cultural que hemos llevado a cabo en Bolivia le dio al país un proyecto de futuro, le devolvió la esperanza, señaló este domingo el presidente Evo Morales.

En estos 11 años, el gobierno ha cumplido con el mandato del pueblo: nacionalizar los recursos naturales. Ahora tenemos el control sobre el gas y los hidrocarburos, y las ganancias de estos recursos se quedan en Bolivia, apuntó.

Durante la inauguración de un coliseo deportivo en el municipio de Sevaruyo en el departamento de Oruro, el mandatario recalcó que, gracias a la unidad del pueblo de la nación andina y a la lucha de los movimientos sociales, se pueden realizar obras como estas.

Asimismo, dijo que los bolivianos son un pueblo milenario, dueño de esta madre tierra y que defiende sus recursos naturales.

Evo Morales ha participado en los últimos días en la entrega e inauguración de varias obras sociales en el departamento de Oruro, en conmemoración al aniversario 236 de esta región.

Datos del gobierno indican que, con un presupuesto de más de 115 millones de dólares, se desarrollaron estas instituciones como parte del programa Bolivia cambia, Evo cumple.

Entre ellas están centros de salud, escuelas y canchas de césped sintético para fomentar la práctica del deporte.

Recientemente, el jefe de Estado garantizó los recursos económicos para la ejecución en Oruro del proyecto Teleférico Turístico y una planta solar.

Al respecto, comentó que el gobierno nacional asumirá el 50 por ciento del costo del teleférico, cuya inversión para el segundo tramo supera los 18 millones de dólares.

Morales también destinó casi 13 millones de dólares para la ejecución de una planta solar fotovoltaica en el municipio de Caracollo, que tendrá una producción de 50 megavatios.

Fuente: http://www.librered.net/?p=49227

Fotografía: Librered

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La tierra de la falsa libertad.
noticia siguiente
La dictadura invisible del Siglo XXI

También le podría interesar

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...

julio 11, 2025

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

934 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,341 Invitados,591 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mensaje de Evo Morales anunciando el triunfo...

octubre 18, 2020

Bolivia: la moneda en el aire

noviembre 4, 2024

¿Podría el evismo retornar al escenario político...

febrero 11, 2024