Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Evo: Gracias a las nacionalizaciones las ganancias se quedan en Bolivia.

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017

Por: LibreRed. 16/02/2017

La Revolución Democrática y Cultural que hemos llevado a cabo en Bolivia le dio al país un proyecto de futuro, le devolvió la esperanza, señaló este domingo el presidente Evo Morales.

En estos 11 años, el gobierno ha cumplido con el mandato del pueblo: nacionalizar los recursos naturales. Ahora tenemos el control sobre el gas y los hidrocarburos, y las ganancias de estos recursos se quedan en Bolivia, apuntó.

Durante la inauguración de un coliseo deportivo en el municipio de Sevaruyo en el departamento de Oruro, el mandatario recalcó que, gracias a la unidad del pueblo de la nación andina y a la lucha de los movimientos sociales, se pueden realizar obras como estas.

Asimismo, dijo que los bolivianos son un pueblo milenario, dueño de esta madre tierra y que defiende sus recursos naturales.

Evo Morales ha participado en los últimos días en la entrega e inauguración de varias obras sociales en el departamento de Oruro, en conmemoración al aniversario 236 de esta región.

Datos del gobierno indican que, con un presupuesto de más de 115 millones de dólares, se desarrollaron estas instituciones como parte del programa Bolivia cambia, Evo cumple.

Entre ellas están centros de salud, escuelas y canchas de césped sintético para fomentar la práctica del deporte.

Recientemente, el jefe de Estado garantizó los recursos económicos para la ejecución en Oruro del proyecto Teleférico Turístico y una planta solar.

Al respecto, comentó que el gobierno nacional asumirá el 50 por ciento del costo del teleférico, cuya inversión para el segundo tramo supera los 18 millones de dólares.

Morales también destinó casi 13 millones de dólares para la ejecución de una planta solar fotovoltaica en el municipio de Caracollo, que tendrá una producción de 50 megavatios.

Fuente: http://www.librered.net/?p=49227

Fotografía: Librered

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La tierra de la falsa libertad.
noticia siguiente
La dictadura invisible del Siglo XXI

También le podría interesar

Unos luchan y estudian en las universidades, otros...

junio 27, 2022

¡Soy maestro!

junio 26, 2022

Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia: “El primer territorio...

junio 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

119 Usuarios En linea
Usuarios: 19 Invitados, 100 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 9

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022
  • 11

    Rosana Paulino: «Somos muy ingenuos en cuanto al poder de las imágenes»

    agosto 10, 2022
  • 12

    La premonición del presidente Petro

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bordes y desbordes de la contienda electoral...

agosto 12, 2019

“Yo no creía en la necesidad de...

febrero 3, 2020

Evo Morales: La unidad del pueblo triunfará...

febrero 24, 2016